Noticias de Estados Unidos

Médicos Cubanos Exiliados en Estados Unidos: Este Programa podría Beneficiar a Miles

Una nueva noticia referente a la situación de médicos cubanos que radican en Estados Unidos y no ejercen su profesión, suscita emotividad y genera expectativas tras darse a conocer oficialmente en rueda de prensa el pasado miércoles 6 de marzo sobre una iniciativa de trabajo.

Se trata de un nuevo proyecto recientemente anunciado a los mass media por varias organizaciones sin fines de lucro, donde Julio César Alfonso, presidente de la entidad internacional Solidaridad Sin Fronteras (SSF) dio a conocer los pormenores del referido programa.

Si bien se trata de organizaciones benéficas cuyo objetivo principal es ayudar a profesionales de la salud a integrarse al sistema estadounidense, la nueva misión colaborativa se basa en proporcionar ayuda a aquellos que deseen ejercer su perfil médico.

El programa consiste en que vamos a hacer envíos de diferentes profesionales de la salud a diversos países de América Latina, lo que servirá para mantenerlos en el continuo ejercicio de la profesión que sería clave para lograr un cambio en la política de examen dentro del estado de la Florida la cual se está moviendo dentro de la legislatura estatal.

anunció César Alfonso para los medios televisivos estadounidenses.

De modo que todos aquellos profesionales cubanos de la salud exiliados en Estados Unidos que aún no estén ejerciendo su ocupación y no hayan efectuado révalida de títulos, tienen la oportunidad de ser contratados en misiones periódicas, rotativas y con diferentes periodos temporales por gobiernos de América Latina.

Por otra parte, el Dr. Alexei López, especialista en Medicina Interna y Terapia Intensiva y representante de la organización Cruz Verde -que también auspicia y promueve el proyecto- refirió al respecto:

“Vamos a favorecer un contacto directo entre los profesionales y los diferentes países de Latinoamérica, para que los médicos ejerzan sin intermediarios, haciendo que esto sea perdurable en el tiempo y produzca un cambio para las generaciones futuras”.

Asimismo, una de las principales exigencias que pretende este programa es que los contratos de las misiones médicas garanticen la seguridad e integridad física de los colaboradores.

Al respecto, Javier Larrondo presidente de Prisoners Defenders, alegó que todo gira en torno a la protección de los profesionales de la salud, y en el caso de las misiones médicas se garantiza que estos países latinoamericanos tengan la cobertura de salud pública que necesitan y a la vez, realizar una justa retribución económica a aquellos prestos a acompañar la iniciativa.

Durante la presentación pública del proyecto, Solidaridad Sin Fronteras estima que actualmente en los Estados Unidos existen alrededor de más de 33 mil profesionales de la salud que pueden ser posibles partícipes del programa en propuesta.

Conforme a ello, se prevé que el ejercicio entre en vigencia durante los próximos meses del año en curso a través de la constitución de grupos médicos que ofrecerán servicios en un periodo de alrededor de 21 días en países como Haití, El Salvador, Colombia y Honduras.

La puesta en práctica de este proyecto es representativo del proceso de fortalecimiento de los sistemas de atención sanitaria en regiones necesitadas, y en consecuencia, la ex miembro de la Cámara de Representantes de Florida Daphne Campbell, expresó su respaldo al proyecto dada la relevante significación de su implementación para el beneficio de la comunidad latina.

Los contactos gubernamentales para dar inicio al proceso colaborativo antes de que finalice el año ya se ponen en marcha, y también se pretenden incluir -además de los países anteriormente referidos- algunas localidades de Argentina, Perú y República Dominicana.

TE RECOMENDAMOS:

Haymé Santoya Rodríguez

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Investigadora en Casa de la Nacionalidad Cubana. Se especializa en estudios sobre artes visuales y cine cubano. Ha realizado trabajos de curaduría de arte así como conferencias, presentaciones de libros, conversatorios y disertaciones sobre su especialización. Se ha vinculado al periodismo digital desde el 2018.

Recent Posts

Calendario de Pagos SNAP Octubre 2025: Descubre Cuándo Recibes tu Pago y qué Productos Puedes Comprar

Cada mes, millones de beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) en Estados Unidos,…

3 days ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

En medio del agudo contexto de inflación que se vive en Cuba, el mercado negro…

5 days ago

Envío de Paquetería a Cuba en 2025: Tiempos de Entrega y Precios de las Principales Agencias

Enviar paquetes a Cuba representa un desafío constante para muchas familias, tanto dentro como fuera…

6 days ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

6 days ago

Oportunidades en EE.UU.: Estos son los Empleos Donde Triunfan los Cubanos en 2025

Cada mes, miles de cubanos buscan hacer realidad el sueño de trabajar en Estados Unidos.…

7 days ago

Playa Esmeralda

Playa Esmeralda a 56 km de la ciudad de Holguín, solo 5 km de la…

7 days ago