Indice
Las interrupciones en el servicio de agua generan un impacto profundo en la vida diaria de los habaneros.
Desde la imposibilidad de realizar tareas básicas hasta la preocupación por la duración real del corte, la falta de agua representa una constante fuente de frustración para miles de familias.
Este jueves, los municipios de Playa y Marianao se enfrentarán a este desafío, mientras muchos se preguntan si las mejoras prometidas justificarán las molestias.
Este jueves 16 de enero, entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m., los residentes de varias zonas del oeste de La Habana experimentarán interrupciones en el servicio de agua.
Esto se debe a trabajos de mantenimiento y reparaciones en las líneas eléctricas y las conductoras de la fuente de abasto Ariguanabo. Así lo informó la Empresa Aguas de La Habana en un comunicado oficial.
Según Aguas de La Habana, estas interrupciones son necesarias para realizar trabajos de mantenimiento en las infraestructuras críticas que garantizan el suministro de agua potable a la ciudad.
Las acciones buscan prevenir fallos mayores en el futuro y garantizar la estabilidad del servicio a largo plazo.
El proceso incluirá la reparación de conductoras y líneas eléctricas, esenciales para mantener en operación la fuente de abasto Ariguanabo, que abastece a una parte significativa de la población en estas áreas.
Para mitigar el impacto de esta interrupción, las autoridades exhortan a los residentes y entidades socioeconómicas afectadas a tomar medidas preventivas. Entre ellas:
Aguas de La Habana aseguró que el suministro de agua se reanudará de manera progresiva una vez finalizados los trabajos de mantenimiento, retomando los horarios habituales de distribución. Sin embargo, se advierte que la recuperación podría variar según la ubicación.
La empresa ofreció disculpas por las molestias ocasionadas y reafirmó su compromiso con la mejora continua del servicio.
Si bien el mantenimiento es imprescindible para garantizar la calidad del suministro, los cortes frecuentes generan cuestionamientos sobre la gestión y el estado de la infraestructura hídrica en La Habana.
¿Hasta cuándo serán necesarias estas medidas que afectan a tantos? ¿Cuándo se alcanzará una solución definitiva que brinde estabilidad a los habaneros?
Mientras tanto, la incertidumbre sigue siendo una constante en la vida cotidiana de la ciudad.
TE RECOMENDAMOS:
La guerra comercial desatada por la administración Trump ha dejado una estela de consecuencias económicas,…
¿Qué es el Documento de Autorización de Empleo en Estados Unidos? ¿Quiénes pueden solicitarlo? ¿Cómo…
Cuba retoma, como cada año, una de sus más emblemáticas campañas de salud pública: la…
Cuba recibió un donativo de Jamaica, el cual arribó al país por el aeropuerto internacional…
El gobierno de un país europeo ha confirmado el cierre definitivo de su embajada en…
La salud de la reconocida repentista cubana Tomasita Quiala generó preocupación en las últimas horas,…