Noticias de Última Hora

La Música Cubana Pierde a Eduardo Sosa: Muere a los 52 Años

El trovador cubano Eduardo Sosa Laurencio falleció en la madrugada del 12 de febrero en Guantánamo, a los 52 años de edad, debido a complicaciones derivadas de un accidente cerebrovascular hemorrágico sufrido el pasado 3 de febrero. La noticia ha causado un profundo pesar en el mundo de la cultura cubana, donde Sosa era ampliamente reconocido por su talento, compromiso y amor por la música tradicional.

Trayectoria de un trovador de pura cepa

Inicios en la música

Eduardo Sosa nació el 18 de abril de 1972 en Tumba Siete, un poblado de la provincia de Santiago de Cuba. Desde temprana edad se vinculó al movimiento de artistas aficionados, desarrollando una sensibilidad especial por la trova y las raíces musicales cubanas. Durante sus estudios en el Instituto Superior Pedagógico Frank País García, donde se licenció en Educación Musical, comenzó a destacar en concursos y eventos que marcaron el inicio de su carrera profesional.

En 1997, fundó el dúo Postrova junto a Ernesto Rodríguez, un proyecto que atrajo la atención del público y la crítica. Juntos grabaron dos discos bajo los sellos Caribe Productions y EMI Odeón España, además de participar en la banda sonora del largometraje Las profecías de Amanda, dirigido por Pastor Vega.

Consagración como solista

A partir de 2003, Sosa inició su carrera como solista, consolidándose como una de las voces más representativas de la trova cubana contemporánea. Publicó varios álbumes, siendo uno de los más destacados Como si fueran mías, con el cual ganó el Premio Cubadisco en 2017.

Su repertorio incluyó composiciones icónicas como:

  • Mañanitas de montaña
  • Retoño del monte
  • El son de Contramaestre
  • A mí me gusta, compay

Además, se distinguió por musicalizar los Versos Sencillos de José Martí y versionar grandes clásicos de la música cubana, como La Bayamesa.

Más que trovador: un defensor de la cultura

Eduardo Sosa no solo dejó huella en la música, sino que fue un gestor cultural incansable. Presidió durante más de 10 años el Festival de la Trova Pepe Sánchez en Santiago de Cuba y condujo el programa televisivo Entre manos, dedicado a la difusión del género trovadoresco.

Además, en 2023 fue elegido diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, desde donde impulsó iniciativas culturales y promovió el arte en las comunidades más alejadas. Su visión siempre estuvo alineada con la defensa del patrimonio musical cubano y la necesidad de llevar la cultura a todos los rincones del país.

La lucha por su vida y el adiós definitivo

El 3 de febrero de 2025, mientras participaba en actividades culturales en Guantánamo, Eduardo Sosa sufrió un derrame cerebral masivo. Fue ingresado en estado crítico en el Hospital General Docente Dr. Antonio Agostinho Neto, donde se le realizó una intervención quirúrgica. A pesar de los esfuerzos médicos, su estado se complicó debido a problemas respiratorios y fallo renal agudo, lo que finalmente provocó su deceso.

El gobierno cubano, instituciones culturales y numerosos artistas han expresado su dolor por la pérdida de Sosa. El presidente Miguel Díaz-Canel lamentó la partida del trovador, destacando su papel en la preservación del legado musical cubano.

Por decisión de su familia, el cuerpo de Eduardo Sosa será cremado y sus cenizas reposarán en el Cementerio de Santa Ifigenia, en el Sendero de los Trovadores, junto a figuras legendarias como Pepe Sánchez y Compay Segundo.

Preguntas frecuentes sobre Eduardo Sosa y su legado

¿Por qué Eduardo Sosa es considerado un referente de la trova cubana?

Sosa combinó la tradición trovadoresca con un estilo auténtico y comprometido, rescatando clásicos y componiendo temas propios que marcaron una generación. Su trabajo en la difusión de la cultura y la formación de nuevas generaciones lo convierten en un pilar de la trova contemporánea.

¿Cuáles fueron sus mayores logros en la música?

Ganó el Premio Cubadisco 2017, dirigió el Festival de la Trova Pepe Sánchez y recibió reconocimientos como la Medalla Alejo Carpentier y la Distinción por la Cultura Nacional.

¿Cómo reaccionó el mundo cultural a su fallecimiento?

Artistas como Liuba María Hevia, Heidi Igualada y Ernesto Rodríguez expresaron su pesar en redes sociales, mientras el Ministerio de Cultura y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) destacaron su invaluable aporte a la música cubana.

¿Dónde descansarán sus restos?

Sus cenizas serán depositadas en el Cementerio de Santa Ifigenia, en el Sendero de los Trovadores, junto a otras figuras icónicas de la trova cubana.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Festival Cultural Une a Cuba y España: Así Será la Fiesta que Inicia el 22 de Abril

El Festival "La Huella de España" se estableció en 1988 como una iniciativa cultural impulsada…

10 hours ago

Nuevo Pasaporte Uruguayo: Lo Que Todo Cubano Debe Saber Desde Abril de 2025

El Ministerio del Interior (MI) de Uruguay ha anunciado cambios significativos en el diseño e…

11 hours ago

Test de Embarazo Cubano Vuelve a las Farmacias: ¡Mira Cuánto Cuesta Ahora!

El test de diagnóstico de embarazo regresó a las farmacias cubanas, luego de un prolongado…

13 hours ago

William Levy Rompe el Silencio Tras su Arresto en Florida: ¿Qué Pasó Realmente?

La noticia del arresto de William Levy en Miami sacudió a sus seguidores en Cuba,…

15 hours ago

Rescatan a Migrantes Cubanas Víctimas de Red de Prostitución en México

Quienes deciden emigrar desde sus países hacia otras naciones en busca de mejor futuro no…

16 hours ago

Cambios Urgentes para Jubilados en La Habana: Esto Dice el Banco Metropolitano

Los días de pago a pensionados y jubilados son de bastante concurrencia de clientes a…

17 hours ago