Noticias de Cuba

Informan Sobre Productos de la Canasta Básica en La Habana y Sancti Spiritus

Autoridades del comercio interior informaron recientemente sobre productos de la canasta básica en la Habana y Sancti Spiritus.

De acuerdo con las informaciones oficiales, se trata de la comercialización de productos cárnicos, la llegada de un cargamento de arroz y el reinicio de la distribución de café.

En el caso de La Habana, se efectuará la comercialización de 1 kilogramo de productos cárnicos (picadillos o embutidos) en aquellas carnicerías que sean seleccionadas para el expendio del producto.

Según la Empresa Provincial de Comercio de La Habana, la venta será de manera liberada controlada a través de la libreta de abastecimiento.

Otra precisión realizada por los funcionarios del comercio de la capital es que cada núcleo comprará en su municipio de residencia.

Según los propios directivos del comercio en La Habana del mes de septiembre quedan pendientes algunos productos que ya se distribuyen en el actual, tales como los huevos (5 unidades por cada consumidor) en los municipios Cerro, Arroyo naranjo, Playa, Plaza, San Miguel y Centro Habana. 

De igual manera se comercializa el sirope para niños de siete a 13 años 11 meses y 29 días a razón de 1 litro del producto con una validez de 4 días para adquirirlo.

Asimismo, el Mincin indicó que este 9 de octubre inició el proceso de descarga de un cargamento de arroz que arribó al puerto de La Habana recientemente.

Por otra parte, la Torrefactora de Café enclavada Sancti Spíritus reinició la producción de café para cubrir la demanda del mes de octubre.

El director de la factoría, Ricardo René Pérez Pérez, dio a conocer que inmediatamente después de llegar los insumos necesarios la fábrica reinició el procesamiento del producto.

El directivo señaló que es necesario producir alrededor de 50 toneladas mensuales para responder a la demanda de la asignación de la provincia espirituana.

Al atraso de la materia prima se suman otras problemáticas que pudieran impedir o retrasar el proceso productivo como los apagones, así como la calidad de los envases.

En la fábrica se han organizado turnos de trabajos continuos, de manera que se pueda avanzar en el proceso fabril y garantizar la producción del café.

La distribución del café se iniciará una vez se complementen las demandas, y será determinada por el Gobierno Provincial de Sancti Spíritus.

Para el municipio de Cabaiguán, donde está ubicada la Torrefactora, ya se realizan las coordinaciones con el Comercio para acelerar el proceso.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Cuba Da Inicio al Registro Previo del Censo: Aún Sin Fecha Oficial Para el Conteo Nacional

El gobierno cubano ha iniciado el registro previo al Censo de Población y Viviendas, en…

10 hours ago

Universidades Cubanas Adoptan Créditos Como en Europa: Claves de la Resolución 17/2025 del MES

El Ministerio de Educación Superior (MES) de Cuba ha dado un paso importante hacia la…

10 hours ago

Varadero Recibe Inversión Extranjera: Así Será el Nuevo Hotel de Blau en Cayo Morlas

La conocida cadena hotelera española Blau Hotels ha confirmado su entrada en el sector turístico…

11 hours ago

¿Tuercas y Piedras en Vez de Paquetes? Correos de Cuba se defiende Ante Graves Denuncias

Desde hace ya varios años muchos cubanos vienen denunciando la ineficacia del servicio de paquetería…

12 hours ago

Guantánamo Establece Nuevos Precios Para el Pan en Medio de Crisis de Harina

El Consejo de la Administración de Guantánamo ha anunciado un reajuste en los precios del…

14 hours ago

“No lo Podíamos Creer”: El Inesperado Rescate de Cubanos por el Carnival Paradise

Lo que parecía ser un tranquilo viaje por el Caribe cambió radicalmente para los pasajeros…

16 hours ago