Noticias de Cuba

Informan Sobre Productos de la Canasta Básica en La Habana y Sancti Spiritus

Autoridades del comercio interior informaron recientemente sobre productos de la canasta básica en la Habana y Sancti Spiritus.

De acuerdo con las informaciones oficiales, se trata de la comercialización de productos cárnicos, la llegada de un cargamento de arroz y el reinicio de la distribución de café.

En el caso de La Habana, se efectuará la comercialización de 1 kilogramo de productos cárnicos (picadillos o embutidos) en aquellas carnicerías que sean seleccionadas para el expendio del producto.

Según la Empresa Provincial de Comercio de La Habana, la venta será de manera liberada controlada a través de la libreta de abastecimiento.

Otra precisión realizada por los funcionarios del comercio de la capital es que cada núcleo comprará en su municipio de residencia.

Según los propios directivos del comercio en La Habana del mes de septiembre quedan pendientes algunos productos que ya se distribuyen en el actual, tales como los huevos (5 unidades por cada consumidor) en los municipios Cerro, Arroyo naranjo, Playa, Plaza, San Miguel y Centro Habana. 

De igual manera se comercializa el sirope para niños de siete a 13 años 11 meses y 29 días a razón de 1 litro del producto con una validez de 4 días para adquirirlo.

Asimismo, el Mincin indicó que este 9 de octubre inició el proceso de descarga de un cargamento de arroz que arribó al puerto de La Habana recientemente.

Por otra parte, la Torrefactora de Café enclavada Sancti Spíritus reinició la producción de café para cubrir la demanda del mes de octubre.

El director de la factoría, Ricardo René Pérez Pérez, dio a conocer que inmediatamente después de llegar los insumos necesarios la fábrica reinició el procesamiento del producto.

El directivo señaló que es necesario producir alrededor de 50 toneladas mensuales para responder a la demanda de la asignación de la provincia espirituana.

Al atraso de la materia prima se suman otras problemáticas que pudieran impedir o retrasar el proceso productivo como los apagones, así como la calidad de los envases.

En la fábrica se han organizado turnos de trabajos continuos, de manera que se pueda avanzar en el proceso fabril y garantizar la producción del café.

La distribución del café se iniciará una vez se complementen las demandas, y será determinada por el Gobierno Provincial de Sancti Spíritus.

Para el municipio de Cabaiguán, donde está ubicada la Torrefactora, ya se realizan las coordinaciones con el Comercio para acelerar el proceso.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

¿Cuándo Recibes tu Pago SNAP de Julio? Fechas Para Cada Estado de USA

El calendario de pagos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que corresponde al venidero mes…

17 hours ago

Así se Vive un Apagón en Santiago de Cuba: Mira las Fotos del Día a Día sin Luz

La situación energética que enfrenta Cuba solo se compara, en alguna medida, con lo que…

18 hours ago

Trump Podrá Deportar Migrantes a Terceros Países: ¿Qué Cubanos Serán los Primeros?

Hace solo unas horas la Corte Suprema de Estados Unidos aprobó una solicitud para deportar…

2 days ago

Tormenta Tropical Andrea se Forma en el Atlántico: ¿Qué Impacto Podría Tener en Cuba?

La temporada de huracanes 2025 ya tiene su primer protagonista: la tormenta tropical Andrea. Formada…

2 days ago

Este Documento Será Obligatorio Para Viajar a Cuba a Partir de Julio

A partir del 1ro de julio de 2025, viajar a Cuba implicará un nuevo requisito…

2 days ago