Noticias de Cuba

Informan Resultados de Encuesta Nacional de Fecundidad en Cuba

La última Encuesta Nacional de Fecundidad (ENF) en Cuba realizada en el año 2022 muestra resultados alarmantes.

Dicha encuesta es la tercera que se realiza en el país en lo que a fecundidad se refiere, siendo la segunda donde se incluyen a los hombres, lo que contribuye a un análisis más profundo desde la perspectiva de género. 

Según la subdirectora del Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina Nacional de Estadística (ONEI), María del Carmen Franco Suárez, existen bajos niveles de fecundidad en la población cubana lo cual es corroborado estadísticamente.

La muestra utilizada para la realización de este estudio fue de 12.093 personas, de las cuales 6.471 pertenecían al sexo femenino y 5.622 fueron del sexo masculino. 

En ambos casos se tuvo en cuenta que fueran residentes permanentes en casas particulares con representatividad nacional y tanto de la zona urbana o rural de cuatro regiones de la isla.

Al referirse a la paridez media o fecundidad acumulada, la funcionaria señaló que existen aproximadamente 1.14 hijos por mujer en el rango de edad de 15 a 54 años y en el caso de los hombres, la cifra disminuye a 0,79 hijos.

No obstante, en el país de forma general tanto las mujeres como los hombres en su mayoría, llegan a convertirse en progenitores durante su vida, con un 87 % y 76 % en lo que se refiere a mujeres y hombres respectivamente. 

De forma general el primer hijo es concebido alrededor de los 27 años en el caso de los hombres y de los 23 años en lo que respecta a las mujeres, donde de estas, el 26.2 % lo tuvo antes de cumplir 20 años, así como el 12.5 % y el 1.1 % antes de tener 18 y 15 años respectivamente. 

Otra de las tendencias detectadas fue el cese voluntario del proceso reproductivo cuando han sido concebidos dos hijos como máximo, lo cual en otros casos se acrecenta al evidenciarse una nuliparidad, o sea, aquella mujer que nunca ha parido, cuyos valores llegan a un 13 %. 

También fue demostrada que la iniciación sexual se produce de forma temprana, donde el 75.8 % y 69.8 % de los hombres y mujeres respectivamente, lo hacen antes de cumplir los 18 años de edad, así como el 15.9 % y el 10.8 % en estos sexos iniciaron antes de llegar a los 15 años. 

Durante esta primera relación sexual, menos de la mitad utilizó algún método anticonceptivo (39%), el cual además de evitar que quede embarazada también protege en algunos casos de contraer alguna de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). 

De forma similar el 43 % manifestó sentirse preparado para su iniciación, el 30 % no cataloga como satisfactoria la experiencia, el 23 % lo hizo incitado por otras personas y el 18 % no lo realizó con su pareja oficial.

Otra de las temáticas abordadas en la ENF, fue lo relacionado al matrimonio infantil, que, si bien en Cuba no es una tendencia, si quedó evidenciado que antes de los 18 años el 16,9 % y el 7,5 % de las mujeres y los hombres respectivamente, contrajeron este vínculo legal, cifras que disminuyen cuando se trata antes de los 15 años: 3,8 % y 0,7 % en estos sexos.

Respecto al embarazo en la adolescencia, los datos recogidos en la ENF evidenciaron que antes de los 18 años de edad quedaron embarazadas, aunque sea una vez, el 20 % de las mujeres y entre los 15 y 19 años un 15,6 %. 

De dichas adolescentes el 84 % se embarazó por descuido y el menor por ciento (48 %) fue por uso incorrecto de anticonceptivos.

La encuesta realizada, según Franco Suárez, permitió “caracterizar el patrón de baja fecundidad del país identificando factores demográficos, socioeconómicos y culturales que condicionan la decisión de tener hijos o de no tenerlos, y las motivaciones y circunstancias que intervienen en el retraso de la maternidad y de la paternidad”.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Café Santiago 510: La Guía Completa para Comprarlo Online en Cuba

Para celebrar el 510 aniversario de la fundación de la villa de Santiago de Cuba,…

7 hours ago

Medicare en Estados Unidos 2025: Guía Completa para Cubanos Mayores de 65 Años

El Medicare es un programa de seguro de salud federal administrado por el gobierno de…

9 hours ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Septiembre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

13 hours ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

Como cada semana, te traemos las novedades de lo que acontece en el mercado informal…

13 hours ago

Lista de Productos Escasos en Cuba y los Más Enviados Desde Estados Unidos

La falta de productos esenciales en Cuba se ha convertido en un desafío cotidiano para…

1 day ago

Seguro Médico Privado en México: Opciones y Precios para Cubanos Residentes

La atención médica en México combina un sistema público de seguridad social con un sector…

1 day ago