Noticias de Cuba

Informan Proyecciones del Comercio Electrónico en Cuba

Desde que comenzó la implementación del comercio electrónico en Cuba, se ha trabajado para satisfacer de forma creciente las necesidades en este sentido. No obstante, se mantienen limitaciones. 

Así aseguró en comparecencia pública el viceministro de Comunicaciones Ernesto Rodríguez Hernández, quien explicó que no se ha logrado extender el comercio electrónico a todas las instituciones y regiones del país

Enfatizó además en las posibilidades que le brinda este servicio a la población, en cuanto a gestión, rapidez y calidad de vida. 

Afirma el representante que, las plataformas de pago Transfermóvil y Enzona cuentan con 4.600.000 usuarios conectados

Transfermóvil, se ha convertido en una de las plataformas de comercio electrónico preferidas por los cubanos y se visualiza un incremento con respecto a años anteriores. 

En este sentido, explicó el directivo que la Pandemia Covid -19 estimuló esta vía de comercio. No obstante, en el sector no estatal, aún no se logran avances. 

Además de los servicios que anteriormente se disponían en la aplicación, se han incorporado el pago en tiendas virtuales, trámites migratorios y pagos de impuesto. 

Rodriguez asegura que actualmente se trabaja en el perfeccionamiento de la aplicación para personas con necesidades especiales visuales. 

No obstante, reconoció que el uso de las tarjetas magnéticas aún es limitado, pues existen 99 regiones del país que carecen de cajeros automáticos

Dentro de las proyecciones para el Comercio electrónico en Cuba, el representante de esta actividad en ETECSA Julio Antonio García Trápaga, informó sobre las potencialidades de la Bolsa Mi Transfer y el Monedero Móvil. 

Este último, ofrece oportunidades de transacción en CUP y MLC, a sectores de la población que no cuentan con tarjetas bancarias. Este grupo etario oscila entre los 18 a 22 años. 

Por otra parte, se valoró el escaso avance del comercio electrónico en las unidades del Comercio Interior

En este sentido, la viceministra de Comercio Interior en Cuba, Inalvis Smith Luven, explicó que la demora en la implementación de este tipo de comercio está relacionada con el proceso de informatización de las unidades. 

Smith, señala que se proyecta extender estos servicios hasta las entidades de asentamiento de los consumidores, las unidades empresariales de gastronomía, tiendas del comercio interior y la bodega virtual. 

El objetivo que persigue el MINCIN es implementar estas opciones de pagos en los establecimientos de las subordinaciones locales, a través de códigos QR. 

Por otra parte, se trabaja en la implementación de esta forma de comercio entre empresas. 

Según alegan, se pronostica que en lo que queda de año debe comenzar con dos establecimientos de la capital cubana. 

Se reitera además la necesidad de trabajar en el incremento del comercio electrónico en el sector estatal y no estatal, así como la alfabetización a personas naturales y jurídicas sobre su uso y beneficios.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Dos Accidentes Náuticos en los Cayos de Florida Dejan Varios Heridos: Aumentan Alertas de Seguridad

La tranquilidad del fin de semana en los Cayos de Florida se vio interrumpida por…

12 hours ago

¿Aumentará el Crédito Tributario por Hijos Este 2025? Este Será el Pago Máximo en Estados Unidos

Pese a que la política de Trump busca aniquilar los programas asistenciales económicos que afecten…

14 hours ago

Jhoen Lefont Intenta Romper su Propio Récord Mundial Este Sábado en La Habana

El cubano Jhoen Lefont tiene planeado intentar otro récord mundial el próximo sábado. Para conocer…

15 hours ago

Trump Inicia Programa de Autodeportación: Así Regresaron Gratis Más de 60 Inmigrantes

Desde que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, asumiera su mandato el pasado…

16 hours ago

ETECSA Podrá Ofrecer Televisión por Suscripción y Apps por Internet Según Nuevo Decreto

Un cambio significativo marca el panorama de las telecomunicaciones en Cuba: ETECSA ha recibido una…

19 hours ago

Medicamentos Cubanos en México: Millones en Contratos sin Licitación y Productos Defectuosos

Entre 2022 y 2024, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) adjudicó más…

19 hours ago