Noticias de Cuba

Informan Proyecciones del Comercio Electrónico en Cuba

Desde que comenzó la implementación del comercio electrónico en Cuba, se ha trabajado para satisfacer de forma creciente las necesidades en este sentido. No obstante, se mantienen limitaciones. 

Así aseguró en comparecencia pública el viceministro de Comunicaciones Ernesto Rodríguez Hernández, quien explicó que no se ha logrado extender el comercio electrónico a todas las instituciones y regiones del país

Enfatizó además en las posibilidades que le brinda este servicio a la población, en cuanto a gestión, rapidez y calidad de vida. 

Afirma el representante que, las plataformas de pago Transfermóvil y Enzona cuentan con 4.600.000 usuarios conectados

Transfermóvil, se ha convertido en una de las plataformas de comercio electrónico preferidas por los cubanos y se visualiza un incremento con respecto a años anteriores. 

En este sentido, explicó el directivo que la Pandemia Covid -19 estimuló esta vía de comercio. No obstante, en el sector no estatal, aún no se logran avances. 

Además de los servicios que anteriormente se disponían en la aplicación, se han incorporado el pago en tiendas virtuales, trámites migratorios y pagos de impuesto. 

Rodriguez asegura que actualmente se trabaja en el perfeccionamiento de la aplicación para personas con necesidades especiales visuales. 

No obstante, reconoció que el uso de las tarjetas magnéticas aún es limitado, pues existen 99 regiones del país que carecen de cajeros automáticos

Dentro de las proyecciones para el Comercio electrónico en Cuba, el representante de esta actividad en ETECSA Julio Antonio García Trápaga, informó sobre las potencialidades de la Bolsa Mi Transfer y el Monedero Móvil. 

Este último, ofrece oportunidades de transacción en CUP y MLC, a sectores de la población que no cuentan con tarjetas bancarias. Este grupo etario oscila entre los 18 a 22 años. 

Por otra parte, se valoró el escaso avance del comercio electrónico en las unidades del Comercio Interior

En este sentido, la viceministra de Comercio Interior en Cuba, Inalvis Smith Luven, explicó que la demora en la implementación de este tipo de comercio está relacionada con el proceso de informatización de las unidades. 

Smith, señala que se proyecta extender estos servicios hasta las entidades de asentamiento de los consumidores, las unidades empresariales de gastronomía, tiendas del comercio interior y la bodega virtual. 

El objetivo que persigue el MINCIN es implementar estas opciones de pagos en los establecimientos de las subordinaciones locales, a través de códigos QR. 

Por otra parte, se trabaja en la implementación de esta forma de comercio entre empresas. 

Según alegan, se pronostica que en lo que queda de año debe comenzar con dos establecimientos de la capital cubana. 

Se reitera además la necesidad de trabajar en el incremento del comercio electrónico en el sector estatal y no estatal, así como la alfabetización a personas naturales y jurídicas sobre su uso y beneficios.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Negocios de Cubanos en Miami que Están Marcando Tendencia

En los últimos años, Miami se ha consolidado como un epicentro clave para los negocios…

13 hours ago

Playa Los Bajos (Holguín)

Un accidente natural de gran belleza y longitud situada a unos 2 km de la…

18 hours ago

Transporte Público para Cubanos en Madrid: Metro Buses y Trenes

El transporte público es un aspecto fundamental para la vida diaria de los cubanos residentes…

2 days ago

Actualización de la Canasta Familiar Normada en Cuba: Esto es lo que Están Entregando en tu Provincia

La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…

2 days ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

El mercado negro en Cuba se ha caracterizado siempre por la imprevisibilidad del comportamiento monetario.…

2 days ago

Salud Mental en Cuba: Guía para Resistir la Crisis Económica

La crisis económica en Cuba ha alcanzado dimensiones sin precedentes en las últimas décadas, generando…

3 days ago