Noticias de Última Hora

Incremento Salarial en Cuba: Salud y Educación Entre los Principales Beneficiados

El pasado año el Gobierno cubano anunció el aumento salarial de algunos sectores del país. La población se mantuvo al tanto de tal evento y esperaba con ansias que se cumpliera esta ley. El día llegó y la Gaceta Oficial de Cuba ha publicado los pormenores de esta noticia. 

Las medidas salariales aprobadas desde diciembre de 2023, han encontrado su cumplimiento al sacarlas a la luz en este número de la publicación oficial del país. Los profesionales de la salud y la docencia, principales beneficiados con este grupo de medidas, reciben con satisfacción estas noticias. Mientras tanto, el resto de los sectores de la población ansía que también se les tenga en cuenta para mejorar sus salarios.

En cuanto a los trabajadores de Educación y Educación Superior, destacan que se tendrá en cuenta si sus funciones son docentes o no docentes, además de tener en cuenta la cantidad de años prestados a la entidad.

Informaron, además, que ya no se realizarán los pagos mensuales adicionales a los profesores egresados de la Escuela de Formación de Educación Física. 

En el caso de los trabajadores del sector de la salud las especificidades son mayores. Explicaron en la Gaceta de Cuba que se aprobó el pago mensual adicional por años de servicio a los trabajadores operarios y servicios del sistema de salud cubano. También acordaron tener en cuenta el tiempo “laboral” del cónyuge o familiar del trabajador que cumple misión internacionalista tanto de Salud como de Educación. 

Cabe destacar que estas medidas de aplicarán partiendo de los salarios del mes de enero del presente año. 

Incrementarán, además, a 1000 pesos mensuales al pago adicional por sus funciones docentes a los trabajadores docentes de las escuelas de Formación de Profesores de Educación Física. 

Destacan que a partir de los 30 años de servicio en el sector de la Salud y Educación, se incrementarán 200 pesos mensuales al salario básico. La disposición de aumentos salariales por años de servicios se comportarán de la siguiente manera:

Por 5 años de servicio la cuantía mensual acumulada será de 500 pesos; por 10 años de servicio, 700 pesos mensuales; 15 años, 900 pesos; 20 años, 1100 pesos; 25 años, 1300 pesos y 30 años, 1500 pesos mensuales.

TE RECOMENDAMOS:

Dánae Ricardo Aldana

Graduada de Letras en la Universidad de La Habana, amante de los libros, la escritura y el buen arte.

Recent Posts

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

7 hours ago

Consulado General de España en La Habana Abre Canal en WhatsApp Para Informar a La Ciudadanía

Miles de cubanos están inmersos hoy en trámites legales para optar por la ciudadanía española,…

8 hours ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

Estamos en la recta final de septiembre y el mercado informal cubano también trae sus…

12 hours ago

Playa Bacuranao

Forma parte del conjunto de las llamadas Playas del Este, se encuentra entre Alamar y…

13 hours ago

Cómo Acceder a Subsidios de Vivienda en EE.UU. Siendo Cubano

Acceder a una vivienda segura y asequible es uno de los mayores retos para los…

1 day ago

Nuevo Servicio de Transportación de Cargas en los Trenes de Pasajeros en Cuba

Transportar mercancías y productos desde diferentes ciudades y regiones de Cuba es una necesidad diaria…

1 day ago