Noticias de Cuba

Inauguran Proyecto para Fortalecer Sistema Alimentario en Municipio Oriental Cubano

Un proyecto con apoyo internacional se inauguró en Cuba y tiene entre sus objetivos mejorar la capacidad del sistema alimentario en uno de los territorios orientales y atender las necesidades de determinados grupos poblacionales en algunas instituciones.

Hasta 2023 se pretende implementar la iniciativa que propone soluciones locales para enfrentar situaciones climatológicas y económicas desfavorables. En este artículo te contamos de qué se trata y cuánto puede aportar.

¿De qué Proyecto se trata?

“Gibara verde x ciento” es el nombre del proyecto, que pretende trabajar en función de la resiliencia, eficiencia y sostenibilidad del territorio holguinero de Gibara, y fue presentado recientemente por representantes del Programa Mundial de Alimentos  y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

“Alimentación local, innovación y resiliencia”, es el lema que acompaña a la iniciativa, y cuenta con un apoyo financiero de más de 481,000 dólares de la República Popular China.

La implementación del modelo de suministro local de alimentos, a entidades específicas dentro de la Red de Protección Social como escuelas, círculos infantiles y el Sistema de Atención a la Familia, figuran entre las intenciones de la iniciativa en Gibara.

El uso de recursos locales y su planificación en cadenas de valor agrícola son algunos de los principios que contempla el proyecto, además de ayudar en la gestión de organizaciones campesinas.

Por primera vez la isla antillana se beneficia del Mecanismo de Cooperación Sur-Sur y Triangular China-Fida, así lo explicó Zhou Quan, consejero económico y comercial del país asiático en Cuba.

Se trata también de la primera actividad conjunta del FIDA y el PMA coordinada con el gobierno cubano, según declaraciones de Etienne Labande, representante del PMA en el país caribeño.

Con un monto de inversión que sobrepasa los 160 millones de dólares el FIDA atiende tres proyectos en diferentes etapas en el país, con un alcance de 42,000 familias productoras de alimentos, con especial interés en la seguridad nutricional en la isla.

El lanzamiento del proyecto se hizo en el hotel Valentín de La Habana, y entre los participantes estuvo Carlos Fidel Martín, director de la Dirección de Organismos Económicos e Internacionales del Ministerio de Comercio Exterior y Francisco Pichón. 

Francisco Pichón, coordinador residente de la Oficina de Coordinación de las Naciones Unidas, también asistió a la presentación.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Cómo Funciona la Declaración de la Renta en España y qué Debe Saber un Cubano

Hacer la declaración de la renta en España puede parecer una tarea complicada, especialmente para…

2 hours ago

Trump Revela un “Acuerdo Histórico” con Europa: ¿Cómo nos Impactará?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo un entendimiento comercial con la…

7 hours ago

Primeros 30 Días en Uruguay: Lo Que Todo Cubano Necesita Saber al Llegar

Cada vez más cubanos eligen a Uruguay como punto de partida para construir una nueva…

1 day ago

Seguro Social en Estados Unidos: ¿Cuándo te Toca Cobrar y Cuánto Recibirás en Agosto de 2025?

Los beneficiarios del Seguro Social en Estados Unidos recibirán su pago mensual correspondiente a agosto…

1 day ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

Ya casi finaliza el mes de julio y el mercado informal de divisas en Cuba…

1 day ago

Internet Satelital en Cuba: ¿Está Permitido el Uso de Starlink?

El acceso a internet en Cuba ha sido históricamente limitado y está sujeto a regulaciones…

2 days ago