Información

Implementan Metodología para la Formación de Precios y Tarifas en Cuba

El gobierno cubano implementó recientemente una metodología para la formación de precios y tarifas según informó Vladimir Regueiro, ministro de Finanzas y Precios, durante el I Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular 

El documento ha sido nombrado oficialmente “Metodología para la elaboración de las fichas de costo, y gastos de productos y servicios, para la evaluación de precios y tarifas”, y está respaldada en la Resolución 148/2023 del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP).

La misma, ha sido publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba número 64 del 6 de julio del 2023.

Dicha norma, establece para las empresas estatales y sociedades mercantiles de capital totalmente nacional, las tasas máximas de utilidad de acuerdo al tipo de actividad.

Los niveles máximos de gastos indirectos asociados a actividades de producción y de servicios también se regulan a partir de la disposición.

Como parte de las indicaciones, el MFP concibe entre las propuestas que se elabore, apruebe e implemente la regulación general relacionada con determinación de puntos máximos en la formación de precios para las ventas asociadas con actores no estatales que basan sus operaciones en la importación.

Lo anterior deberá cumplirse teniendo en cuenta los gastos de la actividad importadora, y que contemple un margen de ganancia razonable para los negocios, que responda también al equilibrio entre la sostenibilidad de tales negocios y la capacidad adquisitiva de la población en las circunstancias económicas que vive la nación.

El MFP tiene la responsabilidad de elaborar el plan, para lo cual de manera inmediata se debe potenciar el intercambio con los actores económicos del país que son parte de las principales cadenas comercializadoras, siguiendo las operaciones desde la importación hasta la fase final, para revisar cuestiones relacionadas con costos y gastos en el proceso.

Se propone además fortalecer el control y monitoreo de los precios basado en la consolidación del trabajo de los equipos de inspección institucionales, teniendo en cuenta que según lo informado el índice de precios al consumidor creció hasta un 39 % al cierre de 2022.

 Durante 2023 se mantuvo tal tendencia hasta finales de junio, el aumento acumulado llegó a un 18 %, y tomando como referencia igual período del año precedente a un 45 %.

Otras indicaciones tienen que ver con mejorar los mecanismos para informar sobre precios concertados y las labores de control, así como potenciar más la capacitación institucional y de actores económicos, prevé poner en práctica la estrategia que se proyecta.

Además, se indica fortalecer los sistemas de concertación de precios de productos considerados de impacto para la población.

El aumento de los precios, según se reconoce, impacta fundamentalmente en los alimentos y servicios de transporte, aumentar y diversificar las producciones es de las soluciones más efectivas de las que habla el gobierno para reducir la inflación en la isla.

También se ha hecho referencia en los análisis a la responsabilidad gubernamental en materia de regulación y control para enfrentar el panorama.

En la sesión parlamentaria se señaló además que, a pesar de las indicaciones a los ministerios y gobiernos provinciales para actuar frente a la situación inflacionaria, estas han sido insuficientes y de limitada efectividad.

Entre esas indicaciones han estado la bonificación de los impuestos sobre ventas y servicios por parte de las autoridades locales en los procesos de concertación, cuando mediante ellos se logre una reducción estable de los precios, además de aumentar el trabajo en cuanto a comunicación de precios concertados y las labores de control.

Quienes deseen consultar la norma en su totalidad, pueden descargar la Gaceta Oficial No 64 Extraordinaria del 6 de julio del 2023 accediendo a este enlace.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Cómo solicitar la Ciudadanía Estadounidense en 2025 si eres Cubano: Requisitos y costos Actualizados

Cada año aumenta el número de cubanos que buscan obtener la ciudadanía estadounidense, un paso…

9 hours ago

Cambio de Hora en Cuba y Florida: Cómo y Por Qué se realiza el Ajuste

Cada año, millones de personas en Cuba y Florida deben ajustar sus relojes para adaptarse…

19 hours ago

Este País Europeo cierra su Embajada en La Habana: Las Razones detrás de la Inesperada Decisión

Durante las últimas horas de octubre de 2025, una noticia comenzó a generar inquietud entre…

1 day ago

Aumento de tarifas en Cuba: Qué se sabe sobre las Nuevas Medidas Anunciadas

En los últimos días, las autoridades han comunicado un paquete de medidas que incluye la…

2 days ago

Transporte en Cuba tras el paso del Huracán Melissa: Cancelaciones y Recuperación gradual

El paso del huracán Melissa dejó una profunda huella en la infraestructura del transporte cubano.…

2 days ago

Actualización: Persisten Apagones en el Oriente mientras se restablece el Sistema Eléctrico

Tras el paso del huracán Melissa, el Ministerio de Energía y Minas y la Unión…

2 days ago