Noticias de Última Hora

Sancionan a Técnica de la Salud por Difundir Imágenes Sensibles en Redes Sociales Tras la Muerte de Paulo FG

Tras el lamentable fallecimiento -hace una semana- del popular cantante cubano Paulo FG, las redes se han vuelto un hervidero de imágenes sensibles que rozan con el irrespeto familiar y la falta de empatía.

Se viralizó un video que fue grabado por una de las técnicas de electrocardiograma del Hospital Universitario General Calixto García de La Habana, y que desencadenó la indignación de los internautas, llevando a una investigación minuciosa del incidente por parte de los directivos de la entidad.

Se inició, por tanto, un análisis de todo el personal médico que atendió al artista al ser trasladado a la institución y al respecto, se puntualizó como fundamento: “El propósito de dicha investigación no fue alimentar el morbo o la curiosidad, sino brindar al pueblo respuestas claras sobre los hechos”.

Investigación de los acontecimientos

En aras de esclarecer lo sucedido y de tomar las medidas pertinentes para evitar la repetición de actos deleznables, el propio sábado 1º de marzo se creó una comisión integrada por profesionales y especialistas del hospital.

Se identificó que un total de 13 personas estuvieron involucradas directamente en la atención al reconocido artista, y se verificó el protocolo médico que se aplica a casos de politraumatismo.

Se constató que, en el lugar de los hechos, dos médicos que transitaban por el lugar asistieron al paciente y lo acompañaron en el traslado hasta la institución de sanidad, ejecutando maniobras de reanimación para lograr una estabilidad.

El equipo médico que recibió al accidentado en línea de mayor riesgo vital, estaba integrado por un médico intensivista, dos cirujanos generales y dos enfermeros expertos en cuidados intensivos.

Se unió la participación de un ortopédico, además de un especialista en cirugía maxilofacial, y técnicos de electrocardiografía e imagenología, para efectuar una evaluación integral del accidentado.

Tras la atención del caso, y al decretarse la muerte del paciente, se traslada a una habitación contigua donde uno de los integrantes del equipo médico viola los reglamentos éticos con un teléfono escondido en la ropa y alardes de comentarios impropios.

Detección de la persona infractora

Cada uno de los involucrados en el acontecimiento fueron entrevistados por una comisión del Ministerio de Salud Pública, y de un total de 13 personas, 12 coinciden en que la voz es de la técnica de electrocardiograma.

Al confrontarse a la presunta infractora, la misma declara no tener relación alguna con lo acontecido, mientras que en una segunda conversación admitió haber grabado el video, pero negó su divulgación en redes sociales.

De acuerdo a los elementos en detalle que expone el sitio web Cubadebate, se alega que la culpable emitió comentarios como: “Alguien me habrá quitado el teléfono y lo habrá publicado”. “Yo lo grabé y se lo pasé a mi esposo”. “Yo lo grabé, no se lo pasé a mi esposo y no voy a decir nada más”, siempre en distintas versiones de declaración.

Consecuencias de la violación del protocolo médico por grabación de imágenes

Este tipo de acontecimientos, como señaló el periodista Humberto López en la emisión del Noticiero Estelar, tiene sus consecuencias para evitar el mal uso de celulares y la difusión de contenido digital que viola la política pública integral.

La persona que ha sido identificada como responsable de tal acto, lleva años vinculada al sector de la medicina, y teniendo en cuenta la gravedad de sus acciones en pleno ejercicio de su labor, se implementaron ciertas medidas.

En primer lugar, se realizó un análisis disciplinario y se solicitó la separación definitiva del sector de la salud, decisión que puede ser apelada ante una comisión provincial del gobierno.

El director del Hospital Calixto García solicitó, además, al director provincial de Salud de La Habana, abrir un proceso de inhabilitación en el ejercicio de la profesión, lo que a su vez será remitido al ministro de Salud Pública para dictaminar una resolución al respecto.

El Código Penal cubano estipula que “el honor de las personas, la integridad de las telecomunicaciones, tecnologías de la información y la comunicación” quedan bajo protección como bienes jurídicos.

TE RECOMENDAMOS:

Hiara Rodríguez

Periodista digital con conocimientos en el mundo del arte y la investigación cultural.

Recent Posts

Estas Monedas de 25 y 50 Centavos Podrían Valer Hasta $38 500 y Tú Podrías Tenerlas en Casa

Si te interesa el mundo de la numismática o simplemente tienes algunas monedas estadounidenses guardadas…

52 minutes ago

¿Te Suspendieron la Licencia de Conducir en Estados Unidos? Así Puedes Recuperarla Sin Multas

Tener un auto en Estados Unidos y licencia para conducirlo son elementos más que importantes,…

2 hours ago

Apagón General en España y Europa: Actualización Minuto a Minuto

Este 28 de abril, Europa vivió un apagón masivo que dejó sin electricidad a millones…

3 hours ago

¿Cuándo se Elegirá al Nuevo Papa? El Vaticano Acaba de Anunciarlo

La V Congregación General de Cardenales, desarrollada hoy en la ciudad del Vaticano, culminó con…

4 hours ago

Vuelven los Muñequitos Rusos: Cuba y Rusia Coproducirán Animados Para la TV Cubana

Los muñequitos rusos, aquellos animados que marcaron la infancia de generaciones de cubanos, están a…

4 hours ago

“Eso No Alcanza Ni Para un Pomo de Aceite”: Opinión de Maestros y Médicos Sobre el Aumento Salarial en Cuba

El reciente aumento salarial para los sectores de salud y educación en Cuba ha sido…

5 hours ago