Noticias de Última Hora

Gobierno Cubano Admite que Vende Derivados de la Sangre Donada por la Población

En un giro que ha desatado una intensa polémica dentro y fuera de Cuba, el Gobierno cubano admitió oficialmente que vende derivados de la sangre donada por ciudadanos.

La revelación confirma lo que durante años fue denunciado de manera extraoficial: los componentes extraídos de donaciones altruistas terminan siendo comercializados en divisas extranjeras.

Según declaraciones del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), los ingresos provenientes de estas ventas están destinados a “sostener los servicios médicos gratuitos” en la isla.

De la solidaridad al negocio: la contradicción que enciende la polémica

Durante décadas, las autoridades cubanas promovieron campañas masivas de donación de sangre, apelando a la solidaridad, el humanismo y el deber revolucionario.

Sin embargo, el reciente reconocimiento de la venta de plasma y otros derivados ha generado acusaciones de doble discurso, cuestionando si los donantes fueron plenamente informados del destino final de sus aportes.

Organizaciones de derechos humanos y voces críticas dentro de la comunidad médica han alertado sobre la falta de transparencia en el proceso y la necesidad de regulaciones éticas claras.

¿Cómo se realiza la venta de derivados de sangre?

El plasma, una vez separado de la sangre donada, se procesa y se convierte en productos de alto valor en el mercado internacional, como inmunoglobulinas y factores de coagulación.

Estas ventas se realizan en moneda fuerte, principalmente dólares, a través de empresas estatales cubanas vinculadas al sector de la biotecnología y la medicina.

No se han revelado cifras oficiales sobre el volumen de exportación ni los ingresos generados por esta práctica.

Reacciones dentro y fuera de Cuba

La noticia ha provocado una oleada de indignación entre cubanos dentro de la isla y en la diáspora.

Muchos consideran que se ha instrumentalizado la generosidad popular en beneficio económico del Estado, sin ofrecer compensación ni plena información a los donantes.

Desde el exilio, activistas han denunciado lo que consideran una explotación encubierta de la salud del pueblo cubano para sostener el aparato gubernamental.

¿Qué dice el Gobierno?

En respuesta a las críticas, funcionarios del MINSAP han defendido la práctica, argumentando que es “un modelo utilizado en otros países” y que “los fondos recaudados benefician directamente al pueblo” mediante el mantenimiento de hospitales y servicios médicos gratuitos.

Sin embargo, expertos señalan que en otros países donde se realiza este tipo de comercio, los donantes son compensados o existe mayor transparencia en la transacción.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué derivados de sangre se venden en el mercado internacional?

Principalmente plasma y sus componentes, utilizados para elaborar medicamentos como inmunoglobulinas y factores de coagulación.

¿Los donantes cubanos reciben algún tipo de compensación?

No. En Cuba, la donación de sangre ha sido históricamente voluntaria y altruista, sin compensaciones económicas.

¿Por qué la venta de plasma es polémica?

Porque se contrapone a las campañas que promovían la donación como un acto desinteresado de solidaridad, mientras el Estado obtiene ganancias económicas.

¿Otros países también venden derivados de sangre?

Sí, pero en muchos casos existen leyes que garantizan la compensación a los donantes o regulan estrictamente el comercio para evitar abusos.

¿Qué impacto puede tener esta práctica en la sociedad cubana?

Puede generar desconfianza hacia las campañas de donación y fomentar el escepticismo sobre el uso real de los recursos obtenidos.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Nuevo Incendio Forestal en Viñales Alarma a Pinar del Río Mientras Otro Sigue Activo

La tranquilidad de Viñales, uno de los paisajes naturales más emblemáticos de Cuba, se vio…

1 hour ago

Nueva Orden de Trump: Camioneros Deberán Hablar Inglés para Trabajar en EE.UU.

El expresidente y actual candidato Donald Trump ha vuelto a encender el debate nacional con…

2 hours ago

Apagón General en España y Europa: Actualización Minuto a Minuto

Este 28 de abril, Europa vivió un apagón masivo que dejó sin electricidad a millones…

3 hours ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

Los últimos días de abril vienen con mucho movimiento en el mercado cambiario cubano, como…

3 hours ago

¿Qué Hizo Chocolate MC Para Terminar Arrestado en Miami? La Lista de Cargos es Impactante

Hace solo unas horas fue arrestado el popular músico cubano Chocolate MC en Miami, Florida.…

5 hours ago

Problemas Técnicos Obligan al Consulado de España en La Habana a Reprogramar Citas

El Consulado de España en La Habana es una de las más frecuentadas por los…

17 hours ago