Noticias de Cuba

Fósil de Saurio Gigante Amenaza con Desaparecer: Así Trabajan Científicos Cubanos Para Preservarlo

Hace pocos meses atrás se produjo en una cueva del Valle de Viñales -en la occidental provincia pinareña- uno de los descubrimientos más impresionantes y significativos de la paleontología en Cuba.

Se trata del hallazgo de un fósil perteneciente a un saurio gigante, primer esqueleto de tales dimensiones, ya que hasta el momento solamente se habían encontrado estructuras óseas de pequeño tamaño.

La enorme valía de este descubrimiento ha llevado a que los científicos cubanos desarrollen estudios para propiciar la preservación del fósil y detener el proceso natural de degradación que podría llevar a la pérdida total del ejemplar.

Al respecto, Manuel Iturralde Vinent -doctor en Ciencias Geológicas- ha informado recientemente a los medios oficiales de prensa cubana sobre las actualizaciones de los estudios referentes a tal caso.

El especialista ha detallado que para la determinación de la especie del reptil fósil se realizó una fotogrametría en 3D del sitio específico donde se encuentra la osamenta en petrificación del icitosaurio.

Esta especie extinta responde a las características de un reptil marino con ciertas similitudes al delfín, pero con un pico más alargado y dientes agudos, y una longitud aproximada de unos cuatro metros de largo.

Para la investigación correspondiente también fue necesario realizar una cartografía total de la caverna, conocida como el surgidero del río del novillo, de acuerdo a la información ofrecida por el doctor Iturralde Vinent.

Según los estudios en profundidad de los científicos, la roca que contiene el fósil es caliza con una estructura de láminas superpuestas que, al estar en contacto directo con el alto nivel de humedad y los cambios de temperatura, han comenzado a desprenderse.

Ante tales efectos, el esqueleto del saurio gigante -que originalmente se encontraba dentro de la roca- quedó completamente expuesto, y ante esta situación existe la posibilidad de que los restos del ictiosaurio también comiencen a desprenderse y se pierdan.

La situación amenazante a la pérdida de una reliquia paleozoológica es en sumo preocupante para los investigadores, y con el objetivo de contrarrestar los efectos de la situación, han desarrollado ciertas técnicas para avanzar en el proceso de recuperación y conservación de este tesoro arqueológico.

Iturralde ha destacado en tal sentido el trabajo de fotogrametría, pues se trata de la primera vez que este procedimiento se ejecuta sobre un resto fósil en Cuba, y esto constituye un paso de avance para la ciencia nacional.

Siguiendo esta línea, el vicepresidente de la Sociedad Espeleológica de Cuba -Esteban Rubén Grau- ha referido que se trata de una técnica sumamente novedosa y muy utilizada en la actualidad para la obtención de imágenes tridimensionales de alta resolución de espacios poco accesibles como cavernas, tumbas, paisajes, construcciones e incluso objetos de interés.

Por tanto, dado el empleo de esta técnica de fotogrametría se logró realizar una reproducción digital del sitio donde fue hallado el fósil del saurio posibilitando los estudios en minuciosidad de cada hueso y del esqueleto en su conjunto, sin la necesidad de exponer vidas humanas a los riesgos de la caverna.

Durante el procedimiento de obtención de reproducciones del fósil y la caverna, fue necesario tomar miles de fotografías de alta resolución en variedad de direcciones ópticas, empleando como tecnología complementaria cámaras en trípodes y sistema de iluminación.

Asimismo, se colocaron escalas gráficas en las paredes para poder determinar con exactitud las dimensiones de cada uno de los objetos. Una vez realizado este método, se procesaron las imágenes de forma digital a través de softwares especializados, obteniendo como resultado final una combinación entre fotografías e imágenes volumétricas de la superficie rocosa y el antro cavernario.

Tras la exhaustiva investigación se determinó que la osamenta petrificada encontrada a finales del pasado 2023, pertenece a un ictiosaurio posiblemente del tipo Ophthalmosaurio, que vivió en el mar Caribe primitivo al final del periodo Jurásico, aproximadamente hace 145 o 150 millones de años.

Todas estas descripciones derivan en una antigüedad nunca antes encontrada en otros restos identificables de esta especie de reptiles marinos en la isla, además de que se trata del primer esqueleto de semejante tamaño perteneciente a un saurio, ya que antes solamente se habían encontrado esqueletos mucho más pequeños correspondientes sobre todo a peces, y un caso de pterosaurio sin el cráneo.

Conforme al avance investigativo de los especialistas paleontólogos, se pretende encontrar un método efectivo para detener o minimizar en gran medida el proceso natural de degradación que ocurre en la roca, y que tendría un efecto negativo en la necesaria conservación del fósil.

Si bien en un primer momento el desprendimiento rocoso fue efectivo dejando al descubierto una estructura ósea nunca antes encontrada, ahora atenta en notable perjuicio con la pérdida de un valioso ejemplar arqueológico.

TE RECOMENDAMOS:

Haymé Santoya Rodríguez

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Investigadora en Casa de la Nacionalidad Cubana. Se especializa en estudios sobre artes visuales y cine cubano. Ha realizado trabajos de curaduría de arte así como conferencias, presentaciones de libros, conversatorios y disertaciones sobre su especialización. Se ha vinculado al periodismo digital desde el 2018.

Recent Posts

Campismo Playa El Inglés

Situado en la playa que lleva su nombre, en la costa sur de la Isla,…

27 minutes ago

Becas de la Fundación La Caixa: Oportunidades para Cubanos en Máster y Doctorado

La Fundación La Caixa es una de las entidades más prestigiosas a nivel internacional en…

2 hours ago

ETECSA Anuncia Trabajos Técnicos en la Red Móvil y los Cubanos se Alarman

Hace algunas horas la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA) informó a través de…

6 hours ago

Cómo Aprender Idiomas Gratis Desde Cuba: Guía Completa 2025

En Cuba, cada vez más personas sienten la necesidad de aprender un idioma extranjero, especialmente…

24 hours ago

Oportunidades de Becas en Community Colleges de EE. UU. para Cubanos Recién Llegados

Llegar a Estados Unidos con ganas de estudiar y trabajar rápido plantea tres retos inmediatos:…

1 day ago

Cómo Usar Zelle Para Cubanos Recién Llegados a Estados Unidos: Guía Completa Paso a Paso

Llegar a Estados Unidos representa un nuevo comienzo lleno de desafíos, y uno de los…

2 days ago