Noticias de Última Hora

Nuevas Rutas Turísticas: Faros de Cuba Abren sus Puertas

Cuba, conocida por sus playas, su rica cultura y su historia, suma ahora una nueva opción para los turistas interesados en explorar más allá de los destinos tradicionales. 

La nueva propuesta turística denominada “Viajando por los Faros de Cubaofrece a los visitantes la posibilidad de recorrer algunos de los faros más emblemáticos del país, explorando así una faceta menos conocida de la isla.

Los Faros: Historia y Función

A lo largo de los siglos, los faros han desempeñado un papel crucial en la navegación, guiando a los barcos a través de las aguas peligrosas que rodean Cuba. 

Estos edificios, más que simples estructuras funcionales, son monumentos que guardan historias y leyendas vinculadas a la herencia marítima de la isla. Tradicionalmente, el acceso a los faros cubanos estaba limitado, con el Faro del Morro en La Habana como el principal punto de visita.

Ampliando el Acceso a los Faros Cubanos

Recientemente, un proyecto ha permitido ampliar el acceso a otros faros del país. Tras un detallado análisis de las condiciones de conservación y la viabilidad de recibir visitantes sin comprometer las operaciones de seguridad, se han abierto al público tres nuevos faros: el Faro de Santiago de Cuba, el Faro Roncali en Pinar del Río, y el Faro de Punta de Maisí en Guantánamo.

Estos faros, que hasta ahora no habían sido accesibles al turismo, representan nuevas oportunidades para los visitantes interesados en la historia y la arquitectura. El Faro del Morro de Santiago de Cuba, por ejemplo, es el más alto de la isla, con un plano focal a 82 metros sobre el nivel del mar, lo que le permite un alcance de luz de 27 millas náuticas.

Acceso y Experiencia del Visitante

Los visitantes pueden acceder a estos faros a través de agencias de viajes nacionales y extranjeras, así como de forma directa en los propios faros. La experiencia incluye la posibilidad de recorrer los interiores de estas estructuras históricas, interactuar con el personal encargado y conocer de cerca la función que estos faros han desempeñado a lo largo de la historia de Cuba. 

Además, se han implementado opciones para reservar visitas a través de la plataforma online accesible desde este enlace, facilitando así el acceso a esta nueva oferta turística.

Perspectivas del Proyecto

El proyecto “Viajando por los Faros de Cuba” se plantea como una iniciativa en desarrollo, con la incorporación futura de más faros en distintas regiones del país. Este enfoque busca no solo atraer a los turistas interesados en la historia marítima, sino también preservar y dar a conocer una parte importante del patrimonio cultural de Cuba.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

“Cubanos con I-220A no son Ilegales”: El Contundente Mensaje de María Elvira Salazar

En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…

3 hours ago

Empleos de Peluquería en EE.UU. sin Pagar Membresía: Gana Hasta $100 la Hora

Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…

4 hours ago

Cuba Prohíbe la Entrada con Pasaporte Vencido a Partir de Este 1 de Abril: ¿Qué Hacer Ahora?

Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…

5 hours ago

“No se Salva Nadie”: Esto es lo Que Trump Prepara Para Este 2 de Abril y por qué Preocupa Tanto

Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…

6 hours ago

Robó un Teléfono y lo Pagará con 10 Años de su Vida: Caso Estremece a Santiago

Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…

8 hours ago

Renueva Tu Contrato de Gas Manufacturado en La Habana por Cinco Años: ¿Cómo y Dónde Hacerlo?

Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…

9 hours ago