Artículos

Faros de Cuba. Todos los Faros Cubanos

Los Faros de Cuba son parte del patrimonio nacional ya que se encuentran estrechamente ligados a su historia.

Luego de su ceración se evitaron grandes naufragios que con anterioridad se producían constantemente.

Así mismo el tráfico ilícito de mercancías y esclavos en aquella época redujo, todo gracias a los faros, los nuevos puntos de vigía en las costas.

[widget id=”custom_html-4″]

Principales Faros en Cuba

Uno de los símbolos más significativos y fotografiados por viajeros foráneos que identifica a los Faros cubanos es el del Castillo de los Tres Reyes del Morro.

El mismo se encuentra situado a la entrada de la Bahía de La Habana y en los tiempos de la colonia fue de gran utilidad para guiar a las tripulaciones de los buques hacia el Puerto.

Luego fueron surgiendo, desde mediados del siglo XIX y lo largo de la isla tanto en la costa norte como sur, otras edificaciones similares.

En la actualidad alcanzan una cifra superior a los 30 faros en todo el territorio nacional.

[widget id=”custom_html-25″]

Importancia de los Faros de Cuba

El motivo principal de su creación era utilizarlos como guías para la navegación segura de las embarcaciones, sobre todo en la entrada de los puertos.

Además de canales, pasos o en lugares donde existen peligros para el paso de buques, en este último se destacan los faros del Cabo de San Antonio en Pinar del Rio, el de la Punta de Maisí y Cabo Cruz en Manzanillo.

A pesar de las técnicas modernas de navegación por satélite con la introducción de los sistemas GPS que facilitan la localización rápida y una transportación segura hacia el destino, los faros siguen siendo de gran utilidad

Proporcionan también seguridad, sobre todo para la navegación nocturna y verifican la posición correcta en la carta de navegación.

[widget id=”custom_html-5″]

Listado de los Faros cubanos

Faro de:

  1. Cabo Corrientes
  2. Roncali
  3. Cayo Buenavista
  4. Punta Gobernadora
  5. Río Santa Ana
  6. Castillo del Morro
  7. Canasí
  8. Punta Seboruco
  9. Punta Maya
  10. Cayo Piedras del Norte
  11. Cayo Diana
  12. Cayo Bahía de Cádiz
  13. Cayo Fragoso
  14. Cayo Caimán Grande de Santa Marta
  15. Cayo Jaula
  16. Cayo Confites
  17. Nuevitas
  18. Punta Piedra del Mangle
  19. Punta Rasa
  20. Puerto de Vita
  21. Cabo Lucrecia
  22. Punta Mayarí
  23. Cayo Moa Grande
  24. Baracoa
  25. Punta de Maisí
  26. Punta Caleta
  27. Punto de Barlovento
  28. Morro de Santiago de Cuba
  29. Aserradero
  30. Cabo Cruz
  31. Cayo Cachiboca
  32. Cayo Bretón
  33. Río Yaguanabo
  34. Punta de los Colorados
  35. Batabanó
  36. Cayo Guano del Este
  37. Carapachibey

Temas Recomendados:

[pt_view id=”9c40538f5v”]

[widget id=”custom_html-10″]

Karola

Recent Posts

Importar Equipos Renovables en Cuba sin Pagar Impuestos: Guía Oficial Paso a Paso

La crisis energética en Cuba cada día se agudiza más. En la búsqueda de soluciones…

8 minutes ago

Transporte en Cuba: Las Novedades que Llegan para el Verano 2025

Aunque los cubanos carecen de motivos para celebrar, el verano siempre trae consigo planes de…

2 hours ago

Fechas, Montos y Formas de Pago SNAP en Seis Estados Norteamericanos: ¿Qué Cambios Hay Para Julio?

Miles de familias estadounidenses dependen de la ayuda económica del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria…

23 hours ago

Consulado de España Elimina Credenciales en Cuba: Qué Deben Hacer Ahora los Solicitantes

En un anuncio reciente, el Consulado General de España en La Habana notificó la eliminación…

1 day ago

Actualización de la Canasta Familiar Normada en Cuba: Esto es lo que Están Entregando en tu Provincia

La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…

2 days ago

¿SNAP en Peligro? Nueva Ley del Congreso Estadounidense Amenaza con Recortes Presupuestarios a la Seguridad Alimentaria

Estados Unidos se sumerge en una gran polémica tras la reciente decisión del Congreso federal…

2 days ago