Noticias de Última Hora

Fallece en La Habana Destacada Música Cubana Marta Valdés

Marta Valdés nació en La Habana, en el año 1934. A sus 11 años recibió las primeras clases de guitarra. Luego estudió Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana comenzando su carrera profesional en 1955, con la composición del bolero Palabras.

Como parte de su formación estudió teoría y solfeo con varios profesores cubanos y se incorporó en el año 1963 a los cursos que impartía el Seminario de Música Popular, dirigido por el pianista y musicólogo Odilio Urfé.

Dentro de sus composiciones destacan algunas como boleros, sones, criollas, habaneras y música que se utilizó para el teatro y la televisión. Otro de los roles en los que se destacó fue como asesora musical del Grupo Teatro Estudio.

En el año 1967 participó en el Encuentro de la Canción Protesta, desarrollado por la Casa de las Américas. Otro de sus logros fue la fundación y el mantenimiento de la columna Palabras en la versión digital de la revista Cubadebate desde el año 2009  hasta el 2013.

Dentro de los libros que publicó destacan; Donde vive la música, Palabras y La cuerda al aire. Dentro de las canciones de su autoría prevalecen: Palabras, No es preciso, José Jacinto, En la imaginación, Canción simple, Deja que siga sola y Tú no sospechas, entre otras.

Fueron popularizadas por intérpretes de primera línea como Vicentico Valdés, Elena Burke, Bola de Nieve, Cheo Feliciano, Fernando Álvarez, Martirio, Omara Portuondo, Miriam Ramos y Pablo Milanés.

La compositora durante su trayectoria artística recibió varios premios destacados como los premios Pablo, del Centro Pablo de la Torriente Brau, Cubadisco y Maestro de Juventudes, de la Asociación Hermanos Saíz.

También fue un miembro fundador de la UNEAC, recibiendo  las distinciones por la Cultura Nacional y Félix Elmuza, la Medalla Raúl Gómez García y las órdenes Alejo Carpentier y Félix Varela de Primer Grado.

Otra de las distinciones otorgadas es la Réplica del Machete de Máximo Gómez, del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Las entidades culturales cubanas en vínculo con los músicos preparan un homenaje para rendir culto a la fallecida música. A través de los medios oficiales de la isla se han enviado las condolencias a los familiares y amigos.

Por decisión de la familia su cadáver será cremado.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Trump Planea Cerrar Casi 30 Embajadas: ¿Qué Impacto Tendrá en la Política Exterior de EE.UU.?

La administración de Donald Trump vuelve a sacudir el tablero internacional. Esta vez, con un…

6 hours ago

Agrosano: ¿Puede una Nueva Mipyme Cambiar el Rumbo del Agro Cubano?

En un momento marcado por escasez de insumos, deudas con productores y bajos niveles de…

7 hours ago

Nuevo Récord de Apagones en Cuba: ¿Qué Se Espera Para los Próximos Días?

Los apagones en Cuba han alcanzado un nuevo pico crítico. Por segundo día consecutivo, más…

9 hours ago

EE.UU. Rompe el Diálogo Migratorio con Cuba: ¿Qué Pasará con las Deportaciones y Visados?

La administración de Donald Trump ha decidido suspender indefinidamente las conversaciones migratorias bilaterales con Cuba,…

10 hours ago

¿Cómo Lograron Salvar a un Bebé con una Malformación Rara en Cuba? La Cirugía Sorprende a Todos

Una operación quirúrgica realizada de urgencia salvó la vida de un recién nacido de la…

11 hours ago

¿Qué Está Pasando en el Jardín Botánico de Pinar del Río? Incendios Recurrentes Preocupan

Varios incendios se han reportado en el Jardín Botánico de Pinar del Río, en menos…

11 hours ago