Noticias de Cuba

Cuba Permitirá a Extranjeros Residentes Acceder a Tierras en Usufructo

En un giro significativo de su política agraria, el Gobierno cubano ha presentado un anteproyecto de ley que permitirá a extranjeros recibir tierras en usufructo, siempre que tengan residencia permanente en la isla. 

La medida, impulsada por el Ministerio de Agricultura (MINAG), busca aumentar la producción agropecuaria en un contexto de crisis alimentaria y económica sin precedentes.

La nueva normativa, que aún está en fase de consultas y se espera sea aprobada en diciembre de 2025, marcaría un hito en la historia legislativa del país, que hasta ahora había restringido el acceso de extranjeros a tierras agrícolas.

¿Qué establece el anteproyecto de ley?

El Anteproyecto de Ley de Propiedad, Posesión y Uso de la Tierra incluye una serie de modificaciones que buscan modernizar la gestión del sector agropecuario cubano. Entre los cambios más relevantes se encuentran:

  • Entrega de tierras en usufructo a personas físicas extranjeras con residencia permanente en Cuba.
  • Acceso de empresas extranjeras al usufructo de tierras de manera legal y regulada.
  • Flexibilización en la entrega de tierras a productores agrícolas, incluyendo procesos de sucesión y herencia.
  • Posibilidad de litigar conflictos agrarios en los tribunales, en lugar de depender exclusivamente del MINAG.

Mayra Cruz Legón, directora jurídica del MINAG, explicó que este cambio responde a la creciente demanda de extranjeros residentes en la isla que han intentado acceder a tierras, pero hasta ahora solo podían hacerlo a través de familiares cubanos.

¿Por qué Cuba busca inversión extranjera en la agricultura?

Cuba enfrenta una de las crisis económicas más severas en décadas, caracterizada por la escasez de alimentos, inflación descontrolada y apagones constantes. La producción agrícola ha caído drásticamente debido a múltiples factores, entre ellos:

  • Sanciones económicas y embargo de EE.UU.
  • Desabastecimiento de insumos y maquinaria agrícola.
  • Limitaciones impuestas a los campesinos cubanos en la venta de sus productos.

La apertura del usufructo de tierras a extranjeros forma parte de una estrategia más amplia para atraer inversión foránea en un sector que históricamente ha estado controlado por el Estado. 

En enero de 2025, una empresa vietnamita se convirtió en la primera firma extranjera en recibir tierras para el cultivo de arroz, un alimento básico en la dieta cubana.

Reacciones y posibles impactos ¿Qué opinan los productores cubanos?

Mientras el Gobierno apuesta por atraer inversión extranjera, los productores locales han manifestado su descontento. 

Organizaciones agrícolas independientes han denunciado que el régimen impone restricciones y trabas burocráticas a los campesinos cubanos, limitando su acceso a financiamiento y libertad de comercialización.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Todos los extranjeros podrán recibir tierras en usufructo en Cuba?

No, solo aquellos que tengan residencia permanente en la isla podrán acceder al usufructo de tierras.

2. ¿Las tierras en usufructo podrán ser compradas por los extranjeros?

No, la medida solo contempla la cesión de tierras en usufructo, lo que significa que el Estado sigue siendo el propietario de los terrenos.

3. ¿Cómo impactará esta medida en la producción de alimentos en Cuba?

Se espera que atraiga inversión y tecnología para aumentar la producción agrícola, aunque su efectividad dependerá de cómo se implemente.

4. ¿Los cubanos tendrán las mismas condiciones para acceder a tierras que los extranjeros?

En teoría, sí, pero muchos agricultores cubanos han denunciado restricciones y trabas burocráticas que limitan su acceso a recursos y financiamiento.

5. ¿Cuándo entrará en vigor esta nueva ley?

El anteproyecto se encuentra en fase de consulta y se espera que sea aprobado en diciembre de 2025.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Este Mercado en Guantánamo Fue Transformado: Mira los Precios que Están Sorprendiendo a Todos

Un mercado agropecuario guantanamero reabrió sus puertas en abril con importantes transformaciones en materia de…

4 minutes ago

Apagones en La Habana: Esta es la Programación del 21 al 27 de Abril de 2025

¿Vives en La Habana y quieres saber cuándo habrá apagones? Aquí te compartimos el cronograma…

2 hours ago

Crisis Energética en Cuba: Apagones Superan los 1700 MW Tras Nuevas Averías

El Sistema Electroenergético Nacional (SEN) enfrenta uno de sus peores momentos en 2025. La noche…

3 hours ago

¿Es Cierto que Colombia Eliminará la Visa para Cubanos?

Durante los últimos días, ha circulado con fuerza en redes sociales y medios digitales la…

5 hours ago

Bancos Estadounidenses Bloquean Servicios Financieros de Zelle: Estas son las Razones

La plataforma de pagos electrónicos Zelle, ha enfrentado recientemente el bloqueo en algunos bancos estadounidenses,…

18 hours ago

Cheque de Estímulo de Eficiencia Energética por $1 500 USD en EE.UU: ¿Cómo Reclamarlo?

Estados Unidos invierte en una tecnología energética mucho más eficiente, y en virtud de ello,…

20 hours ago