Noticias de Cuba

Estas Serán las Propuestas de la XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana

Autoridades literarias en Cuba dieron a conocer las principales propuestas de acciones que tendrán lugar en la XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana.

La feria que tendrá lugar a partir del 15 y el 25 de febrero repetirá algunas acciones habituales y propone otras novedades para la cita de los amantes de la lectura e impulsa el lema “Leer es construir identidad”.

Como novedades se impulsan las Aulas de Lectura, que funcionarán no solo en la capital sino también en el resto del país y en las cuales alumnos y profesores intercambiarán sobre esta importante habilidad del idioma.

Los más de mil títulos que se pondrán a disposición de los visitantes de la feria incorporan esta vez la modalidad digital, para adquirirlos tanto en físico como online con tarjetas.

También en este sentido se inaugurará una tienda virtual a la cual puede acceder desde este enlace y se trabaja con Ruth Casa Editorial, Citmatel, Abril y otras plataformas para acercar los libros a los internautas.

Se habilitarán los códigos QR para la compra y descarga de libros y se podrán adquirir los impresos por transferencia.

Además, se anunció que el público podrá descargar de la web de forma gratuita durante las presentaciones de los ejemplares.

Cuba mantiene abiertos sus 186 sellos editoriales, y su Sistema de Ediciones Territoriales de ha ido incorporando a la producción de libros digitales viéndolo como una oportunidad porque el libro digital viaja a la velocidad y distancia que no puede hacer el libro físico.

dijo Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro (ICL).

Es una de las novedades de mayor importancia de la feria en 2024: libros digitales, más alcance y más lectores en la era de internet.

De manera general el evento ferial de libros más importante del país mantendrá su sede habitual emplazada en la Fortaleza San Carlos de La Cabaña y tendrá otras 17 subsedes, entre ellas el Pabellón Cuba que acogerá la Feria Provincial, un evento paralelo al internacional.

Conferencias, homenajes, presentaciones, encuentros de escritores y otras dinámicas se harán habituales en esos 10 días en los cuales el libro será el centro de atención y donde Brasil, país de honor invitado, repite este honor por segunda ocasión.

Desde mediados de enero está disponible la compra de entradas en bibliotecas y en plataformas digitales como La Papeleta por valor de $15.00 CUP las diarias y $100.00 CUP las permanentes y recordando que los menores de 12 años tendrán entrada libre.

Quienes deseen adquirirlas en el propio recinto podrán pagarlas allí, ya sea en efectivo o por transferencia

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Extienden Fecha Límite Para Actualizar Proyectos de Cuentapropistas en Cuba: Evita Sanciones

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MITSS) de Cuba, en conjunto con el Instituto…

42 minutes ago

Intentó Entrar Droga a Cuba Oculta en Champú y Así lo Detectaron

La Aduana General de Cuba actuó frente a un nuevo intento de introducción de droga…

2 hours ago

Déficit Récord de Electricidad en Cuba: UNE Confirma Apagones Todo el Día

Este miércoles, los cubanos enfrentan nuevamente un panorama sombrío en materia energética. La Unión Eléctrica…

2 hours ago

Sociedad Médica Cubana Arremete Contra Doctor que Defiende al Niño Damir Desde el Exilio

Es imposible que seas cubano y usuario de redes sociales y no hayas visto disímiles…

3 hours ago

Vuelos Cuba-México en Abril 2025: Rutas Aerolíneas y Consejos Para tu Viaje

Si estás organizando tu viaje en la ruta Cuba-México, es fundamental conocer las frecuencias de…

5 hours ago

“Cubanos con I-220A no son Ilegales”: El Contundente Mensaje de María Elvira Salazar

En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…

19 hours ago