Noticias de Cuba

Estas Serán las Propuestas de la XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana

Autoridades literarias en Cuba dieron a conocer las principales propuestas de acciones que tendrán lugar en la XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana.

La feria que tendrá lugar a partir del 15 y el 25 de febrero repetirá algunas acciones habituales y propone otras novedades para la cita de los amantes de la lectura e impulsa el lema “Leer es construir identidad”.

Como novedades se impulsan las Aulas de Lectura, que funcionarán no solo en la capital sino también en el resto del país y en las cuales alumnos y profesores intercambiarán sobre esta importante habilidad del idioma.

Los más de mil títulos que se pondrán a disposición de los visitantes de la feria incorporan esta vez la modalidad digital, para adquirirlos tanto en físico como online con tarjetas.

También en este sentido se inaugurará una tienda virtual a la cual puede acceder desde este enlace y se trabaja con Ruth Casa Editorial, Citmatel, Abril y otras plataformas para acercar los libros a los internautas.

Se habilitarán los códigos QR para la compra y descarga de libros y se podrán adquirir los impresos por transferencia.

Además, se anunció que el público podrá descargar de la web de forma gratuita durante las presentaciones de los ejemplares.

Cuba mantiene abiertos sus 186 sellos editoriales, y su Sistema de Ediciones Territoriales de ha ido incorporando a la producción de libros digitales viéndolo como una oportunidad porque el libro digital viaja a la velocidad y distancia que no puede hacer el libro físico.

dijo Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro (ICL).

Es una de las novedades de mayor importancia de la feria en 2024: libros digitales, más alcance y más lectores en la era de internet.

De manera general el evento ferial de libros más importante del país mantendrá su sede habitual emplazada en la Fortaleza San Carlos de La Cabaña y tendrá otras 17 subsedes, entre ellas el Pabellón Cuba que acogerá la Feria Provincial, un evento paralelo al internacional.

Conferencias, homenajes, presentaciones, encuentros de escritores y otras dinámicas se harán habituales en esos 10 días en los cuales el libro será el centro de atención y donde Brasil, país de honor invitado, repite este honor por segunda ocasión.

Desde mediados de enero está disponible la compra de entradas en bibliotecas y en plataformas digitales como La Papeleta por valor de $15.00 CUP las diarias y $100.00 CUP las permanentes y recordando que los menores de 12 años tendrán entrada libre.

Quienes deseen adquirirlas en el propio recinto podrán pagarlas allí, ya sea en efectivo o por transferencia

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Calendario de Pagos SNAP Octubre 2025: Descubre Cuándo Recibes tu Pago y qué Productos Puedes Comprar

Cada mes, millones de beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) en Estados Unidos,…

2 days ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

En medio del agudo contexto de inflación que se vive en Cuba, el mercado negro…

5 days ago

Envío de Paquetería a Cuba en 2025: Tiempos de Entrega y Precios de las Principales Agencias

Enviar paquetes a Cuba representa un desafío constante para muchas familias, tanto dentro como fuera…

6 days ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

6 days ago

Oportunidades en EE.UU.: Estos son los Empleos Donde Triunfan los Cubanos en 2025

Cada mes, miles de cubanos buscan hacer realidad el sueño de trabajar en Estados Unidos.…

7 days ago

Playa Esmeralda

Playa Esmeralda a 56 km de la ciudad de Holguín, solo 5 km de la…

7 days ago