La Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) alertó recientemente sobre errores frecuentes en la solicitud de asilo en Estados Unidos que pueden dificultar o incluso invalidar el proceso.
A través de su cuenta oficial en la red social X, la agencia indicó que han tenido que rechazar un mayor número de Formularios I-589 (Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción), debido a que están “incompletos o presentados incorrectamente”.
El comunicado refiere que para garantizar que la solicitud de asilo afirmativo sea recibida y no rechazada, los interesados deben presentar el formulario correctamente llenado y firmado.
La entidad, aconsejó a los solicitantes que revisen las Instrucciones del Formulario I-589, para de esta forma constatar que se cumplen los requisitos que les permiten ser elegible, al igual que en el caso de su cónyuge e hijos.
La USCIS indica que entre los errores más frecuentes se encuentran:
Algunos de los consejos que USCIS ofrece, incluyen la presentación del Formulario I-589 con la fecha de edición actualizada del 03/01/23, la cual se encuentra al final de la página de este.
En tal sentido, la agencia explica que tampoco deben presentarse “fotografías tipo pasaporte, varias copias del formulario o múltiples documentos de apoyo”, pues esto es uno de los errores más cometidos a la hora de enviar la solicitud de asilo.
Ante cualquier duda durante el proceso de llenado del formulario, la USCIS a los solicitantes visitar esta página web oficial.
TE RECOMENDAMOS:
PayPal se ha convertido en una de las plataformas de pago digital más utilizadas en…
Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…
Abrir una cuenta bancaria en México es uno de los primeros pasos que todo inmigrante…
Miles de descendientes de españoles en todo el mundo, especialmente en países como Cuba y…
El Hotel Grand Aston La Habana es uno de los alojamientos más modernos y elegantes…
En Cuba cada vez más personas crean videos desde el celular: para compartir en redes…