Noticias de Cuba

En Números Rojos Resultados de las Pruebas de Ingreso a la Educación Superior en Cuba

Los resultados de los exámenes de ingreso a la educación superior en Cuba de este año arrojaron realidades latentes del sistema educacional de la isla.

Al realizar un balance del comportamiento de los exámenes que definen el futuro de los jóvenes en la isla caribeña, se pudo constatar que solo el 50 % de los estudiantes que se presentaron aprobaron los tres exámenes.

Según explicó el director de Ingreso y Ubicación Laboral del Ministerio de Educación Superior, René Sánchez Díaz, un total de 21.942 estudiantes se presentaron a los exámenes de ingreso, una cifra muy por debajo a las mostradas en años precedentes. 

De esa cifra, solo 11.063 estudiantes pasaron con éxito los tres exámenes, cifra que representa el 50.4 % del total, y que se traduce 8.9 puntos porcentuales menos de lo alcanzado el curso escolar anterior.

Asimismo apuntó que al mostrar en números el comportamiento por asignaturas se pudo apreciar que en Matemática se obtuvo un 52.7% de aprobados, en Español 92.1% y en Historia un 76.4% decayendo en las tres materias.

Según el directivo, las dificultades están relacionadas con la pandemia de la Covid-19 (4 períodos lectivos se vieron afectados por la pandemia), por tanto los estudiantes que realizaron dichos exámenes transitaron por esa etapa.

Igualmente se refirió a que existen afectaciones por la carencia de docentes lo cual desencadena una serie de deficiencias para la realización óptima del proceso docente educativo y por tanto eso repercute negativamente en los resultados de los exámenes de ingreso a la universidad.

El directivo aseguró que, a pesar de los resultados, ya se han otorgado más de 25.205 carreras, de las cuales 23.062 son universitarias y 2.143 son de Técnico Superior, y todavía se continúan otorgando plazas.

El otorgamiento favoreció en un primer lugar a la esfera de las ciencias naturales y exactas, las humanísticas, sociales y económicas, decayendo para la rama pedagógica, técnicos de salud pública y las agropecuarias.    

Lo anterior refleja una realidad latente a lo largo y ancho de la mayor isla de las Antillas, por lo que se impone buscar soluciones lo antes posible, para formar personal docente con calidad y tratar de evitar el éxodo de quienes aún se mantienen en las aulas cubanas.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Precios de Alimentos en Cuba: Listado Actualizado Junio 2025

El aumento en los precios de los productos esenciales en Cuba continúa impactando de manera…

7 hours ago

Todo lo que Debes Saber para Enviar Paquetes de China a Cuba Legalmente en 2025

En los últimos años, el interés por importar productos desde China ha crecido notablemente entre…

9 hours ago

Guía de Precios de Hoteles en Cuba para el Verano 2025: Ofertas Disponibles con Havanatur

Desde reconocidos alojamientos en Varadero hasta opciones urbanas en La Habana, Havanatur ha actualizado su…

13 hours ago

¿Cuándo Recibes tu Pago SNAP de Julio? Fechas Para Cada Estado de USA

El calendario de pagos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que corresponde al venidero mes…

1 day ago

Así se Vive un Apagón en Santiago de Cuba: Mira las Fotos del Día a Día sin Luz

La situación energética que enfrenta Cuba solo se compara, en alguna medida, con lo que…

1 day ago