Noticias de Última Hora

¡Alerta! Embajada de EE.UU en Cuba Advierte Sobre Estafas en Servicios de Inmigración

La Embajada de Estados Unidos en Cuba ha alertado recientemente sobre estafas que han estado aconteciendo en procesos vinculados a cuestiones migratorias. ¿De qué fraudes se trata y qué hacer para evitar caer en ellos? Continúa leyéndonos.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) publicó en su sitio web que las posibilidades de que los solicitantes de servicios de inmigración se conviertan en el blanco perfecto para ser víctimas de estafas, son muy altas, puesto que no contar con toda la información necesaria sobre la ejecución del procedimiento hace mucho más vulnerables a los peticionarios.

¿Qué estafas suceden en estos servicios de inmigración?

Han existido casos de estafadores que brindan determinados servicios de inmigración, complejizando en extremo todo el procedimiento cuando es innecesario, y se valen del uso de redes sociales, llamadas telefónicas y correos electrónicos para llevar a cabo sus ataques.

Muchos de los timadores presentan una identificación falsa de oficiales del gobierno, para manipular fácilmente a la víctima y de ese modo obtener información personal que será utilizada con fines peligrosos.

¿Qué puedo hacer para evitar caer en la red de engaño?

Frente a esta situación de engaño, USCIS recomienda a los usuarios que necesiten asesoramiento legal sobre asuntos de inmigración o presenten algún tipo de formulario, que se aseguren de haber contratado a abogados o representantes acreditados que laboren para alguna organización reconocida por el Departamento de Justicia.

En cuanto a ello, el sitio web aclara que ninguna otra entidad, agencia o compañía están autorizadas a brindar asesoramiento legal para cuestiones de inmigración.

¿De qué manera puedo contactar a personal de asesoramiento de seguridad?

En caso de requerir contratar a personal autorizado, la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR) del Departamento de Justicia proporciona a los usuarios una lista de abogados -según cual sea el estado- que brindan servicios de inmigración.

Las opciones de representantes acreditados y organizaciones reconocidas, abarcan incluso la elección desde servicios de costo mínimo hasta propuestas de forma gratuita. Un ejemplo adicional de entidad asociada es American Bar Association (colegio de abogados de membresía voluntaria) que ofrece servicios legales.

También se puede acceder a información ampliada y listado de representantes acreditados a través de este enlace.

¿Cómo detectar situaciones de estafa?

Si te encuentras frente a cualquiera de las situaciones que se describen a continuación, deberás estar en alerta:

  • Correos electrónicos enviados por personas desconocidas y que parecen legítimos
  • Correos electrónicos que presenten errores ortográficos y tipográficos.
  • Correos electrónicos que terminen en .net, .org, .com, .info, y no posean la terminación .gov
  • Ofertas de ayuda con promesas de rápidos beneficios y aceleramiento de procesos.
  • Solicitudes de USCIS para efectuar transferencia monetaria a cuentas o pagar tarifas por vías ajenas a la cuenta personal myUSCIS.
  • Cualquier correo electrónico o petición de operación que sea sospechosa o tenga remitentes desconocidos.

¿Qué hago si recibo un correo electrónico con sospecha de fraude?

Frente a alguna de las situaciones descritas con anterioridad, se aconseja reenviarlo al buzón de correo electrónico webmaster@uscis.dhs.gov de USCIS. En el caso de que sea en efecto un fraude, el administrador del sitio web le proporcionará información para realizar una denuncia.

Al reportar el intento de timo, su solitud o petición no se verá afectada en lo absoluto, para ello se puede realizar la denuncia accediendo desde este enlace, a la vez que también se puede reportar al Programa de Prevención de Fraude y Abuso de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración mediante el número telefónico 877-388-3840 o el correo electrónico eoir.fraud.program@usdoj.gov.

TE RECOMENDAMOS:

Hiara Rodríguez

Periodista digital con conocimientos en el mundo del arte y la investigación cultural.

Recent Posts

Negocios de Cubanos en Miami que Están Marcando Tendencia

En los últimos años, Miami se ha consolidado como un epicentro clave para los negocios…

15 hours ago

Playa Los Bajos (Holguín)

Un accidente natural de gran belleza y longitud situada a unos 2 km de la…

20 hours ago

Transporte Público para Cubanos en Madrid: Metro Buses y Trenes

El transporte público es un aspecto fundamental para la vida diaria de los cubanos residentes…

2 days ago

Actualización de la Canasta Familiar Normada en Cuba: Esto es lo que Están Entregando en tu Provincia

La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…

2 days ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

El mercado negro en Cuba se ha caracterizado siempre por la imprevisibilidad del comportamiento monetario.…

2 days ago

Salud Mental en Cuba: Guía para Resistir la Crisis Económica

La crisis económica en Cuba ha alcanzado dimensiones sin precedentes en las últimas décadas, generando…

3 days ago