La Embajada de Estados Unidos en Cuba ha alertado recientemente sobre estafas que han estado aconteciendo en procesos vinculados a cuestiones migratorias. ¿De qué fraudes se trata y qué hacer para evitar caer en ellos? Continúa leyéndonos.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) publicó en su sitio web que las posibilidades de que los solicitantes de servicios de inmigración se conviertan en el blanco perfecto para ser víctimas de estafas, son muy altas, puesto que no contar con toda la información necesaria sobre la ejecución del procedimiento hace mucho más vulnerables a los peticionarios.
Indice
Han existido casos de estafadores que brindan determinados servicios de inmigración, complejizando en extremo todo el procedimiento cuando es innecesario, y se valen del uso de redes sociales, llamadas telefónicas y correos electrónicos para llevar a cabo sus ataques.
Muchos de los timadores presentan una identificación falsa de oficiales del gobierno, para manipular fácilmente a la víctima y de ese modo obtener información personal que será utilizada con fines peligrosos.
Frente a esta situación de engaño, USCIS recomienda a los usuarios que necesiten asesoramiento legal sobre asuntos de inmigración o presenten algún tipo de formulario, que se aseguren de haber contratado a abogados o representantes acreditados que laboren para alguna organización reconocida por el Departamento de Justicia.
En cuanto a ello, el sitio web aclara que ninguna otra entidad, agencia o compañía están autorizadas a brindar asesoramiento legal para cuestiones de inmigración.
En caso de requerir contratar a personal autorizado, la Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR) del Departamento de Justicia proporciona a los usuarios una lista de abogados -según cual sea el estado- que brindan servicios de inmigración.
Las opciones de representantes acreditados y organizaciones reconocidas, abarcan incluso la elección desde servicios de costo mínimo hasta propuestas de forma gratuita. Un ejemplo adicional de entidad asociada es American Bar Association (colegio de abogados de membresía voluntaria) que ofrece servicios legales.
También se puede acceder a información ampliada y listado de representantes acreditados a través de este enlace.
Si te encuentras frente a cualquiera de las situaciones que se describen a continuación, deberás estar en alerta:
Frente a alguna de las situaciones descritas con anterioridad, se aconseja reenviarlo al buzón de correo electrónico webmaster@uscis.dhs.gov de USCIS. En el caso de que sea en efecto un fraude, el administrador del sitio web le proporcionará información para realizar una denuncia.
Al reportar el intento de timo, su solitud o petición no se verá afectada en lo absoluto, para ello se puede realizar la denuncia accediendo desde este enlace, a la vez que también se puede reportar al Programa de Prevención de Fraude y Abuso de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración mediante el número telefónico 877-388-3840 o el correo electrónico eoir.fraud.program@usdoj.gov.
TE RECOMENDAMOS:
En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…
Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…
Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…
Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…
Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…
Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…