En medio de un panorama basta polémico, finalmente se inauguró la Torre K, que figura como el hotel más alto de Cuba bajo propiedad de la cadena hotelera mallorquina Iberostar.
Indice
Con un total de 42 pisos y más de 500 habitaciones, el nuevo y lujoso hotel se ubica en la calle 23 del Vedado, en el propio corazón citadino, y aunque la inauguración se había anunciado oficialmente para el pasado 15 de enero, la apertura tuvo lugar recientemente, cuando ya casi finaliza el mes de febrero.
El portal de Facebook de Iberostar Cuba Hotels & Resorts publicó el siguiente anuncio:
“¡La espera ha terminado! Iberostar Selection La Habana abre sus puertas para disfrutar impresionantes vistas de la ciudad. Nuestro hotel 5 estrellas se encuentra en la céntrica calle 23, avenida cinematográfica por excelencia. ¡Bienvenidos a La Habana desde su máxima altura!”
La construcción de la instalación tomo años en finalizar la tarea, y desde el primer momento de edificación se ha visto envuelta en un controversial debate, tanto por el levantamiento de una estructura enorme en condiciones de soporte no idóneas (según algunos arquitectos), como por la millonaria inversión que se empleó en ella.
Se invirtió un monto de entre los $226 a $500 millones de dólares en medio de un panorama deprimente y preocupante que enfrenta la sociedad cubana, y bajo constantes fundamentos gubernamentales de déficit monetario.
El diseño temático del hotel tiene base en íconos fílmicos, como un homenaje a ciertos clásicos del séptimo arte, para lo que se creó el lobby bar “La Dolce Vita”, el restaurante “Taxi Driver”, el restaurante buffet “Fresa y Chocolate”, el espacio “Habana Selfies” en la terraza del piso 32 y el Sky Bar “Habana Blues”.
Todos son nombres alusivos a filmes emblemáticos de la historia del cine, piezas de Fellini, Zambrano, Juan Carlos Tabío y Titón, Santana y hasta Martin Scorsese, en un rejuego simbólico de títulos y vistas panorámicas de la ciudad.
La instalación hotelera también cuenta con servicios de gimnasio, spa, peluquería, parqueo, galería de tiendas, sala polivalente y banco. De acuerdo a la información ofrecida por la propia compañía, cuenta con 594 habitaciones libres de plástico de un solo uso, en apuesta de un “turismo sostenible y responsable”.
Los precios de las habitaciones van desde los 147 euros la noche hasta los 325 euros para suites con pensión completa. Esta es la tarifa divulgada por la propia cadena previo a su inauguración:
El suntuoso hotel viene siendo una instalación anacrónica en medio de un paisaje habanero sumido en la precariedad. El gobierno cubano afirma que una de las medidas económicas necesarias es la captación de divisas a través de la reanimación del sector turístico. Mientras tanto, la Cuba apagada se invisibiliza y se vuelca el protagonismo a un hotel 5 estrellas: lujo en la miseria.
TE RECOMENDAMOS:
La nueva política estadounidense que lleva a cabo Donald Trump acecha a los inmigrantes en…
La tranquilidad digital de los medios estatales en Cuba vuelve a estar en entredicho. Este…
La transportación de pasajeros es un problema latente para quienes circulan a diario por las…
El popular youtuber mexicano Luisito Comunica, conocido por sus viajes y opiniones sin filtros, ha…
Casi medio millón de multas se impusieron en Cuba durante el primer trimestre de 2025,…
Una nueva promoción de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…