El aroma del sofrito y las frituras doradas forman parte de la esencia de la cocina cubana. Pero en estos días, conseguir una botella de aceite se ha convertido en una odisea para miles de familias en la Isla.
El reciente tope de precios impuesto por el gobierno cubano, que fijó el litro de aceite en 990 pesos cubanos (CUP), no ha logrado aliviar el bolsillo de los consumidores, sino que ha provocado una escasez generalizada y el auge del mercado negro.
Mientras el aceite desaparece de los estantes oficiales, los precios en el mercado informal y en plataformas de envío desde el exterior superan varias veces el salario promedio en Cuba.
Indice
A finales de 2024, el gobierno cubano anunció un paquete de medidas para controlar la inflación, entre las cuales se incluía el tope del precio del aceite vegetal. La idea era simple: limitar el precio a los 990 CUP por litro para que fuera accesible a la población. Sin embargo, la realidad superó las intenciones.
Según relató el periodista Fernando Ravsberg en sus redes sociales, la imposición del precio topado solo logró hacer desaparecer el aceite de las tiendas oficiales.
En su búsqueda por La Habana, comparó la experiencia de conseguir aceite con la de un adicto en busca de su dosis: preguntando en casas particulares, siguiendo pistas, negociando precios en la sombra. El resultado fue pagar lo que le pidieran, sin discutir.
La escasez no solo es resultado del control de precios. Las mipymes cubanas, principales responsables de importar productos desde México, España, EE.UU. o Ucrania, enfrentan ahora restricciones más severas en el comercio mayorista, mayores impuestos y plazos de entrega más largos.
Esto ha reducido la disponibilidad del aceite y elevado los costos de importación.
El precio del dólar en el mercado informal, que supera los 345 CUP, también ha encarecido las compras internacionales. Para muchos comerciantes, importar aceite y venderlo a precio topado no es rentable. Por ello, algunos optan por dejar de ofrecerlo, agravando la falta de suministro.
Para quienes cuentan con familiares en el exterior, las plataformas de envío como Supermarket23 ofrecen aceite vegetal en distintas presentaciones, pero a precios de entre 2,67 y 39,82 dólares por botella.
Estas cifras son inalcanzables para la mayoría de los cubanos, lo que acentúa la dependencia del mercado informal y del apoyo familiar desde fuera de la isla.
Ante la falta de aceite, muchos hogares recurren a la manteca de cerdo, pero su precio también se ha disparado: 500 CUP por libra en Holguín. Otros, los más afortunados, usan freidoras de aire, pero los frecuentes apagones en Cuba limitan su utilidad.
La escasez de aceite no es nueva en Cuba, pero esta vez, el escenario económico y las medidas gubernamentales han agudizado la crisis. La dieta cubana, rica en frituras y platos tradicionales, enfrenta un desafío sin precedentes, mientras la brecha entre los precios en CUP y en dólares sigue creciendo.
El precio oficial topado es 990 CUP por litro, pero en el mercado privado ha alcanzado los 980 CUP y en plataformas como Supermarket23, los precios oscilan entre 2,67 y 39,82 USD, según el tipo y formato.
Debido a las restricciones gubernamentales, los altos costos de importación y el tope de precios, muchos comerciantes consideran que vender aceite no es rentable y prefieren evitar sanciones.
El aceite que llega a la isla proviene principalmente de México, España, Estados Unidos y Ucrania, importado por mipymes privadas que enfrentan cada vez más trabas para operar.
Algunos hogares recurren a la manteca de cerdo, aunque también es cara, o intentan reducir el uso de aceite utilizando freidoras de aire cuando es posible.
Sí, el precio del dólar en el mercado informal (más de 345 CUP) encarece las importaciones, lo que repercute en la oferta y el precio del aceite en Cuba.
TE RECOMENDAMOS:
Un nuevo caso de tráfico ilegal de fauna protegida fue frustrado en el Aeropuerto Internacional…
Nuevas imágenes satelitales captadas en el occidente de Cuba han desatado una ola de especulaciones…
Un incendio de grandes proporciones fue controlado en la provincia cubana de Pinar del Río,…
Los apasionados del mundo de la numismática pueden pagarte miles de dólares si aún conservas…
La canasta familiar normada sigue siendo de los mayores problemas que enfrentan los cubanos en…
A pocos días del inicio oficial de la temporada ciclónica 2025, las alertas comienzan a…