Noticias de Última Hora

EE.UU. Retira a Cuba de la Lista de Patrocinadores del Terrorismo

Washington, 14 de enero de 2025. En una decisión que promete redefinir el panorama de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, fuentes oficiales han confirmado que el gobierno estadounidense retirará hoy a la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

La noticia, reportada inicialmente por la agencia AP, ha generado un fuerte impacto tanto en Washington como en La Habana, además de encender el debate entre las comunidades cubanas dentro y fuera de la isla.

El retiro de Cuba de esta lista es una medida que el actual gobierno de Estados Unidos considera crucial para mejorar las relaciones bilaterales. La inclusión de Cuba en esta categoría, retomada en 2021, había sido un punto crítico en las tensiones entre ambas naciones. Este movimiento podría abrir puertas a nuevas negociaciones, facilitar la inversión extranjera y desbloquear ciertas sanciones económicas.

Fuentes cercanas al Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca han señalado que la decisión es parte de un esfuerzo por fortalecer los lazos diplomáticos y corregir lo que algunos consideran una politización de la política exterior hacia Cuba. Sin embargo, el cambio también enfrenta oposición en sectores políticos, especialmente entre líderes que han apoyado sanciones estrictas contra el gobierno cubano.

Reacciones inmediatas

La decisión no ha pasado desapercibida. En círculos políticos estadounidenses, figuras como el senador Marco Rubio, conocido crítico del gobierno cubano y próximo secretario de Estado en la administración entrante, han señalado su descontento con esta medida. Rubio ha advertido sobre una posible reversión de esta decisión una vez asuma su cargo.

En Cuba, la noticia ha sido recibida con cautela. Aunque representa una oportunidad para aliviar ciertas restricciones, la expectativa está en cómo este cambio se traducirá en beneficios concretos para la economía y el pueblo cubano.

Implicaciones para los cubanos en el exterior

Para los cubanos residentes en Estados Unidos y otros países, la salida de la lista de patrocinadores del terrorismo podría facilitar el envío de remesas, viajes familiares y otros intercambios que se habían visto afectados por las restricciones relacionadas con esta clasificación. Sin embargo, expertos advierten que el impacto real dependerá de la implementación y de la postura del nuevo gobierno en Washington.

Declaración de Biden y Respuesta de Díaz-Canel

El 14 de enero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, certificó oficialmente la eliminación de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo. 

La Declaración de Biden

En un comunicado emitido por la Casa Blanca, Biden señaló que el gobierno cubano no ha proporcionado apoyo a actos de terrorismo internacional en los seis meses previos a la decisión y que Cuba ha dado garantías de no respaldar actos terroristas en el futuro. 

La revocación cumple con varias disposiciones legales de Estados Unidos, incluidas las leyes de Asistencia Exterior de 1961 y de Control de Exportación de Armas.

La certificación de la eliminación de Cuba de esta lista es un paso significativo en las relaciones bilaterales, aunque no implica automáticamente el levantamiento de todas las sanciones existentes o una normalización total de las relaciones entre ambos países.

Respuesta del Gobierno Cubano

Desde La Habana, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, reaccionó con agradecimiento por la decisión de Estados Unidos. 

En su declaración, Díaz-Canel destacó que Cuba nunca debió haber estado en esa lista y que las sanciones impuestas en los últimos años han tenido un alto costo para el pueblo cubano. 

También reconoció el impacto negativo de las políticas de Estados Unidos, pero enfatizó que este paso es importante para la justicia.

El presidente cubano expresó su gratitud a quienes apoyaron la exclusión de Cuba de esta lista y subrayó que, aunque esta es una victoria parcial, siguen existiendo desafíos debido a otras medidas restrictivas de Estados Unidos.

Impacto en las Relaciones Bilaterales

Aunque la eliminación de Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo es un avance importante, las relaciones entre ambos países siguen siendo tensas. 

La medida no implica el levantamiento inmediato del embargo económico ni la normalización de las relaciones diplomáticas. 

No obstante, abre una oportunidad para la cooperación en áreas como la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.

TE RECOMENDAMOS:

Omar Ballester

Emprendedor, Experto en SEO, Marketing Digital con más de 20 años de experiencia en redacción web. Apacionado por la tecnología. Constante seguidor de las noticias de actualidad y con una perspectiva profunda en diversos temas.

Recent Posts

9:00 A.M.: Melissa Experimenta Poco Cambio en el Mar Caribe

Durante las últimas horas Melissa mantuvo su lento movimiento sobre aguas del mar Caribe central,…

4 hours ago

Homologar tu Título en España: Los 7 Errores que Pueden Arruinar tu Trámite

Cada año más profesionales cubanos llegan a España con un objetivo claro: ejercer en su…

20 hours ago

“No Fue un Accidente”: Lo Que Revelan las Primeras Pesquisas Sobre el Cadáver Hallado en Santiago de Cuba

El lunes 21 de octubre de 2025, la Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC) informó…

1 day ago

Playa Managua

Playa Maguana se encuentra en el extremo oriental de Cuba, cerca de la histórica ciudad…

1 day ago

Visado de Turismo para Ciudadanos Cubanos que Viajan a Venezuela en 2025: Requisitos Proceso y Novedades

Para muchos ciudadanos cubanos, un viaje a Venezuela representa algo más que unas vacaciones: es…

2 days ago

Amazon Contratará 250 000 Empleados Para Navidad con Sueldos Desde $19/Hora: Así Puedes Aplicar

A las puertas de la temporada navideña, Amazon ha lanzado uno de los anuncios laborales…

3 days ago