Noticias de Última Hora

EE. UU. Aclara el Futuro del Parole y CBP One: Lo Que los Migrantes Deben Saber

Después del gran revuelo dentro de la comunidad de migrantes de Latinoamérica, causado por las promesas lanzadas por Donald Trump en su campaña electoral de cara a las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, el Gobierno de los Estados Unidos emite una serie de informaciones a modo de aclaración relacionadas con el Parole Humanitario y la aplicación CBP One. 

El exmandatario y candidato republicano Trump aseguró que de salir él como presidente pondría fin a ambos programas migratorios y deportaría a todas las personas que han llegado a su nación mediante ellos. 

La pronunciación gubernamental norteamericana también va relacionada con los recientes temores de las personas beneficiarias del parole que esperan por culminar el proceso, pues desde algún tiempo se viene observando cierta disminución o morosidad con las aprobaciones.

Según expresó Luis Miranda, subsecretario adjunto de comunicaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), los aspirantes deben mantener la calma, pues existen muchísimas solicitudes y de acuerdo a lo regulado solo pueden procesar a 30 000 personas al mes, provenientes de las cuatro nacionalidades beneficiadas con esta política.

El Parole Humanitario fue aprobado en 2022 por la administración Biden – Harris para promover una migración regular y segura de migrantes provenientes de países diezmados por la crisis social, económica y ambiental: Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua. 

No obstante, el funcionario de gobierno reconoció que sí hubo una pequeña pausa en el registro y aprobación de los casos, realizada con el fin de implementar medidas contra el fraude, pues muchas personas pagan por ser patrocinados por alguien desde los Estados Unidos, sin tener ningún vínculo cercano con esas personas. 

Unido a ello, informó que el sistema ya ha sido reanudado, y a partir de ahora las personas podrán verificar el estatus de su solicitud desde el portal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

En cuanto a las demoras, pues hay personas esperando por su parole desde hace más de un año, el funcionario declaró que no existe un periodo de tiempo fijo determinado para su aprobación. Muchas personas ingresan al sistema cada día, y quedan muchos casos pendientes; así que intentan realizar una distribución de las aprobaciones que resulte justa para ambos grupos de personas.

Sobre las palabras de Trump, Luis Miranda argumentó que como funcionario del actual gobierno no puede realizar comentarios vinculados a las elecciones presidenciales, próximas a celebrarse en este noviembre de 2024. 

Aun así, refirió algunos puntos importantes a tomar en cuenta sea cual sea el futuro electoral de los Estados Unidos. Según el mandatario, el ingreso no regulado de migrantes a su país se seguirá considerando ilegal y mantendrá las actuales consecuencias de deportación y prohibición de reingreso por cinco años o más. 

Añadió que existen mecanismos legales para proteger lo realizado bajo el amparo de las leyes migratorias, por lo que se puede especular que una deportación masiva de extranjeros será legalmente imposible.

El subsecretario enfatizó en que la estancia permitida por el parole (dos años) no será prorrogable bajo ningún concepto. Durante este tiempo los beneficiados deberán buscar alternativas para moverse a otro estado migratorio.

Los cubanos, al menos, tienen la opción de acogerse a la Ley de Ajuste Cubano. Los provenientes de Venezuela llegados a Norteamérica antes de julio de 2023 pueden acogerse al Estatus de Protección Temporal (TPS). Para nicaragüenses y haitianos, la alternativa más segura es la de regularizar su visa humanitaria.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Primeros 30 Días en México: Guía de Supervivencia para el Recién Llegado Cubano

Llegar a México desde Cuba puede ser una experiencia tan emocionante como desafiante. Nuevos acentos,…

34 minutes ago

Plataforma Soberanía: Qué Trámites Puedes Hacer y Cómo Crear tu Cuenta Paso a Paso

Desde hace algunos años el Gobierno de Cuba está enfrascado en un proceso que decidieron…

5 hours ago

Paso a Paso: Cómo Crear un Currículum Perfecto Para el Mercado Laboral en Estados Unidos

Para miles de cubanos que emigran o planean emigrar a Estados Unidos, el primer gran…

22 hours ago

Residencia por Arraigo Social: Requisitos Clave para Cubanos en España en 2025

Cada año, miles de cubanos llegan a España con la esperanza de construir un futuro…

23 hours ago

Top 11 Estados Más Económicos para Vivir en EE.UU. Este 2025: Según Estudio Oficial

El costo de la vida en Estados Unidos está marcado, en estos momentos, por el…

1 day ago

¿Conoces a Servicios Becarios? Mira Todo lo que Ofrece esta Agencia en Cuba México España y EE.UU.

Desde que se flexibilizaron ciertas políticas migratorias en Estados Unidos, durante la administración del ex…

2 days ago