Noticias de Última Hora

¿Disminuyen los Casos de Dengue en Cuba? Esto Dice el Dr. Durán Sobre la Situación Epidemiológica

Las máximas autoridades del sector de la salud pública de Cuba informaron sobre la disminución de los casos de dengue y de la fiebre de oropouche en la mayor isla de las Antillas.

Hace solo unas horas el doctor Francisco Durán García director nacional de Higiene y Epidemiología en el Ministerio de Salud Pública de la isla caribeña en comparecencia televisiva informó sobre la disminución incidencia de ambas dolencias.

En ese sentido el especialista esclareció que luego de efectuado un análisis de la situación higiénico – epidemiológica del país aún persiste la transmisión de las dos arbovirosis (dengue y oropouche) a lo largo y ancho del país.

Asimismo hizo referencia a que aunque existen casos de las enfermedades al mismo tiempo se aprecia una disminución moderada en los casos positivos de dichas dolencias.

También el doctor Durán García dejó en claro que la disminución en el número de casos no puede significar el descuido y la confianza en los modos de actuación para continuar con las medidas de control de las enfermedades.

Otro aspecto abordado por el especialista fue el referido a la no existencia en estos momentos de pacientes enfermos con dengue ingresados en estado de gravedad o críticos, lo cual supone una mejoría con respecto a esta enfermedad en específico.

Volvió a reiterar el facultativo que la fiebre de oropouche es menos letal que el dengue aunque eso no suponga prestar la máxima atención médica a quienes la padecen pero es una realidad que el cuadro clínico de la misma es menos complicado que el dengue.

En cuanto a las variantes del dengue en circulación dentro de la isla mayor de las Antillas dijo que hay presencia de tres seroptipos (el IV, III y el II) lo que demuestra el grado de complejidad al tener tres de las cuatro variantes de dengue.

Del mismo modo se refirió el especialista a la alta incidencia aún en los niveles de infestación del mosquito Aedes Aegypti, el cual siempre está bajo vigilancia epidemiológica no así en el caso del culex quinquefasciatus, transmisor este último del oropouche.

En otra parte de la intervención el especialista precisó que aunque la infestación por el Aedes Aegypti está dispersa en el país hay una marcada incidencia en la región oriental del país caribeño.

Y para concluir como lo hace siempre el doctor Durán García llamó a no descuidar las medidas tales como la eliminación de los salideros de agua, la limpieza en los alrededores de las viviendas, los centros laborales y lo más importante acudir al médico ante la aparición de algún síntoma.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Calendario de Pagos SNAP Octubre 2025: Descubre Cuándo Recibes tu Pago y qué Productos Puedes Comprar

Cada mes, millones de beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) en Estados Unidos,…

8 hours ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

En medio del agudo contexto de inflación que se vive en Cuba, el mercado negro…

3 days ago

Envío de Paquetería a Cuba en 2025: Tiempos de Entrega y Precios de las Principales Agencias

Enviar paquetes a Cuba representa un desafío constante para muchas familias, tanto dentro como fuera…

3 days ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

4 days ago

Oportunidades en EE.UU.: Estos son los Empleos Donde Triunfan los Cubanos en 2025

Cada mes, miles de cubanos buscan hacer realidad el sueño de trabajar en Estados Unidos.…

4 days ago

Playa Esmeralda

Playa Esmeralda a 56 km de la ciudad de Holguín, solo 5 km de la…

5 days ago