Noticias de Última Hora

Develan Nuevas Aplicaciones del PPG Cubano

Médicos cubanos que investigaron con el PPG o Ateromixol frente a diferentes enfermedades obtuvieron resultados alentadores para las personas que presenten estos padecimientos, conoce aquí los detalles de las nuevas aplicaciones de este fármaco.

Sarahí Mendoza Castaño, Doctora desde el año 2006 en Ciencias y Directora de Investigación, Desarrollo e Innovación del Centro Nacional de Investigaciones Científicas, CNIC, afirmó que el PPG cubano constituye un producto eficaz, seguro y bien tolerado, incluso a largo plazo, lo que respalda más de cien ensayos clínicos en Cuba y en el extranjero, además de mostrar constancia en revistas nacionales e internacionales.

La Doctora explicó que a través de ensayos clínicos se demostró que el PPG puede servir como un ayudante para controlar la tensión arterial en pacientes pre-hipertensos e hipertensos grado I con bajo riesgo vascular.

Sin embargo, aun contando con tales resultados, resaltó que no se puede afirmar con exactitud que el policosanol o PPG, baja la tensión arterial, ya que un solo estudio clínico no es suficiente para respaldar tal afirmación por lo que aun está sujeto a investigación. Todavía es desconocido el efecto farmacológico responsable, así como el mecanismo que provoca ese efecto.

El ensayo clínico se desarrolló en varios policlínicos del municipio Plaza de la Revolución, y participaron además, el hospital Calixto García, el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ), el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología y el propio CNIC.

El PPG es un medicamento que regula la acción de la enzima que interviene en la síntesis del colesterol, un suceso que se asocia también con su seguridad, pues al ser un producto necesario para la vida no es bueno su total eliminación.

Mendoza Castaño destacó que a pesar de que el Ateromixol no es un antihipertensivo, (se necesita de varias investigaciones que lo demuestren) con más niveles de dosis y una mayor población para poder comparar los resultados, en el ensayo clínico sí pudo corroborarse que su empleo resulta beneficioso en el manejo de pacientes de bajo riesgo.

Por otra parte el doctor Javier Sánchez se propuso investigar el efecto del PPG en la recuperación de pacientes con ictus isquémico, tema que escogió para optar por el grado científico de Doctor en Ciencias Médicas, en 2015.

Dentro de las principales causas de discapacidad en el adulto el ictus es la primera, mientras que la segunda es la demencia en personas de edad media y avanzada, y se ubica entre las tres primeras de mortalidad.

El ictus es considerada una de las enfermedades cerebrovasculares de mayor incidencia en las últimas décadas a nivel internacional.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) un aproximado de 15 millones de personas sufren un ictus cerebral, y de ellas mueren cerca de 5,5 millones, por otra parte casi el 20 % de los que sobreviven requieren cuidado institucional.

Según los resultados de los estudios experimentales y clínicos desarrollados por el neurólogo Sánchez, en estrecha colaboración de la doctora Sarahí Mendoza Castaño, el empleo oral del PPG de 20 miligramos, combinado con la aspirina de 125 mg, contribuyó a la recuperación del déficit neurológico en pacientes que habían sufrido un ictus isquémico, y previno, de manera significativa, la recurrencia de tales eventos.

También redujo la discapacidad a corto, mediano y largo plazos, así como la frecuencia de nuevos episodios severos vasculares, coronarios, cerebrovasculares y la mortalidad.

En el desarrollo de la investigación, expuso el actual Presidente de la Comisión Nacional de Enfermedades Cerebrovasculares, se ratificó la potente acción del Policosanol como antiagregante plaquetario y antioxidante.

Rasgos que lo convierten en un medicamento muy eficaz a la hora de tratar las enfermedades anteriormente mencionadas.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Cómo solicitar la Ciudadanía Estadounidense en 2025 si eres Cubano: Requisitos y costos Actualizados

Cada año aumenta el número de cubanos que buscan obtener la ciudadanía estadounidense, un paso…

20 hours ago

Cambio de Hora en Cuba y Florida: Cómo y Por Qué se realiza el Ajuste

Cada año, millones de personas en Cuba y Florida deben ajustar sus relojes para adaptarse…

1 day ago

Este País Europeo cierra su Embajada en La Habana: Las Razones detrás de la Inesperada Decisión

Durante las últimas horas de octubre de 2025, una noticia comenzó a generar inquietud entre…

2 days ago

Aumento de tarifas en Cuba: Qué se sabe sobre las Nuevas Medidas Anunciadas

En los últimos días, las autoridades han comunicado un paquete de medidas que incluye la…

2 days ago

Transporte en Cuba tras el paso del Huracán Melissa: Cancelaciones y Recuperación gradual

El paso del huracán Melissa dejó una profunda huella en la infraestructura del transporte cubano.…

2 days ago

Actualización: Persisten Apagones en el Oriente mientras se restablece el Sistema Eléctrico

Tras el paso del huracán Melissa, el Ministerio de Energía y Minas y la Unión…

2 days ago