El domingo 13 de abril, cerca de las 6:20 p.m., un suceso inusual interrumpió momentáneamente la tranquilidad del trayecto ferroviario entre Holguín y La Habana: el descarrilamiento de una de las ruedas de la locomotora del Tren Extra 16, ocurrido en la localidad de Balcón, provincia de Las Tunas.
Afortunadamente, el incidente no dejó lesionados ni daños estructurales aparentes en los vagones ni en la propia locomotora. La rápida actuación de las autoridades ferroviarias permitió encarrilar nuevamente el tren en cuestión de horas.
Indice
Según reportes oficiales del Ministerio del Transporte y Ferrocarriles de Cuba, en el momento del incidente ya se encontraban en el lugar directivos del sector ferroviario, funcionarios del gobierno provincial, así como efectivos de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y el Ministerio del Interior (Minint).
Los pasajeros fueron informados en todo momento por los tripulantes del tren, quienes aseguraron que no existía riesgo adicional y que se seguían los protocolos establecidos para estos casos.
Una comisión especializada ya investiga las causas del descarrilamiento. Aunque no se han revelado detalles preliminares, el Ministerio del Transporte ha confirmado que se analizarán las condiciones técnicas de la vía, la locomotora y otros factores operativos.
Este paso es parte del protocolo habitual ante cualquier incidente ferroviario, con el fin de evitar que se repita y garantizar la seguridad de los viajeros.
Luego del encarrilamiento, equipos técnicos trabajan intensamente en la Línea Central para normalizar el tránsito ferroviario lo antes posible. A pesar del contratiempo, no se ha informado de una suspensión prolongada del servicio.
El Ministerio del Transporte ha ofrecido disculpas públicas por los inconvenientes provocados y reiteró su compromiso con la seguridad del sistema ferroviario cubano.
Este nuevo episodio vuelve a poner en el centro del debate las condiciones del sistema ferroviario en Cuba, que enfrenta desde hace años problemas relacionados con el mantenimiento, la modernización y la disponibilidad de recursos.
Pese a las limitaciones, el tren sigue siendo un medio de transporte fundamental para miles de cubanos, especialmente entre provincias del oriente y occidente del país.
TE RECOMENDAMOS:
El test de diagnóstico de embarazo regresó a las farmacias cubanas, luego de un prolongado…
La noticia del arresto de William Levy en Miami sacudió a sus seguidores en Cuba,…
Quienes deciden emigrar desde sus países hacia otras naciones en busca de mejor futuro no…
Los días de pago a pensionados y jubilados son de bastante concurrencia de clientes a…
¿Cómo se comporta el mercado negro cubano de divisas a mediados de este mes de…
Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, a casi 3 meses de mandato no…