Noticias de Cuba

Se Propone Cuba Recuperar la Producción Arrocera

La apuesta de Cuba para recuperar la producción arrocera está enfocada al empleo de la ciencia, según reconoció Oslando Linares Morell, director de la División Tecnológica de Arroz, del Grupo Empresarial Agrícola, adscrito al Ministerio de la Agricultura.

El directivo reconoció en entrevista a la prensa nacional que a partir de 2018 los indicadores de ese programa se deterioraron en un país que necesita  más de 600,000 toneladas de arroz para cubrir la canasta familiar normada y el consumo social, y hoy tiene que importar más de la mitad de esa cantidad.

Las empresas del país laboran, para mediante el pensamiento científico y creativo de la nación, apoyar a los cerca de 25 mil productores del cereal que hay en Cuba, tarea vital teniendo en cuenta que el país ha visto limitadas las importaciones de fertilizantes y productos químicos.

En tal sentido el propósito es desarrollar tecnologías internas que permitan elevar la producción, sin depender de los recursos que se carecen en la isla, ello implica aprovechar por ejemplo los bioproductos.

El director de la División Tecnológica de Arroz, explicó que la experiencia de los productores con el potencial científico del país debe ayudar a elevar los rendimientos y calidad del grano.

La producción de arroz agroecológico, el trasplante y la creación de nuevas variedades son también algunas de las esperanzas de la nación para cambiar la desfavorable realidad productiva de ese renglón alimenticio.

Cuba dispone de variedades de ciclo largo, medio y corto y se desarrollan otras cuatro variedades de ciclo corto y baja exigencia de insumo, con el objetivo de elevar los resultados.

Entre los retos que se han señalado para recuperar el programa arrocero ha estado elevar los volúmenes de siembra en cada territorio donde sea posible el cultivo, con la disponibilidad de agua y tierra suficiente.

La producción de ese renglón se ha beneficiado de la Cooperación Financiera No Reembolsable a Gran Escala del Gobierno de Japón, con equipos por valor de 10 millones de dólares, para elevar los rendimientos, pero todavía sin llegar a satisfacer la demanda poblacional.

También el Proyecto Vietnam – Cuba en su quinta etapa aportó 20 millones de USD para favorecer el cultivo del cereal.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Vuelos Cuba-México en Abril 2025: Rutas Aerolíneas y Consejos Para tu Viaje

Si estás organizando tu viaje en la ruta Cuba-México, es fundamental conocer las frecuencias de…

49 minutes ago

“Cubanos con I-220A no son Ilegales”: El Contundente Mensaje de María Elvira Salazar

En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…

15 hours ago

Empleos de Peluquería en EE.UU. sin Pagar Membresía: Gana Hasta $100 la Hora

Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…

16 hours ago

Cuba Prohíbe la Entrada con Pasaporte Vencido a Partir de Este 1 de Abril: ¿Qué Hacer Ahora?

Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…

17 hours ago

“No se Salva Nadie”: Esto es lo Que Trump Prepara Para Este 2 de Abril y por qué Preocupa Tanto

Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…

18 hours ago

Robó un Teléfono y lo Pagará con 10 Años de su Vida: Caso Estremece a Santiago

Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…

19 hours ago