Noticias de Cuba

Se Propone Cuba Recuperar la Producción Arrocera

La apuesta de Cuba para recuperar la producción arrocera está enfocada al empleo de la ciencia, según reconoció Oslando Linares Morell, director de la División Tecnológica de Arroz, del Grupo Empresarial Agrícola, adscrito al Ministerio de la Agricultura.

El directivo reconoció en entrevista a la prensa nacional que a partir de 2018 los indicadores de ese programa se deterioraron en un país que necesita  más de 600,000 toneladas de arroz para cubrir la canasta familiar normada y el consumo social, y hoy tiene que importar más de la mitad de esa cantidad.

Las empresas del país laboran, para mediante el pensamiento científico y creativo de la nación, apoyar a los cerca de 25 mil productores del cereal que hay en Cuba, tarea vital teniendo en cuenta que el país ha visto limitadas las importaciones de fertilizantes y productos químicos.

En tal sentido el propósito es desarrollar tecnologías internas que permitan elevar la producción, sin depender de los recursos que se carecen en la isla, ello implica aprovechar por ejemplo los bioproductos.

El director de la División Tecnológica de Arroz, explicó que la experiencia de los productores con el potencial científico del país debe ayudar a elevar los rendimientos y calidad del grano.

La producción de arroz agroecológico, el trasplante y la creación de nuevas variedades son también algunas de las esperanzas de la nación para cambiar la desfavorable realidad productiva de ese renglón alimenticio.

Cuba dispone de variedades de ciclo largo, medio y corto y se desarrollan otras cuatro variedades de ciclo corto y baja exigencia de insumo, con el objetivo de elevar los resultados.

Entre los retos que se han señalado para recuperar el programa arrocero ha estado elevar los volúmenes de siembra en cada territorio donde sea posible el cultivo, con la disponibilidad de agua y tierra suficiente.

La producción de ese renglón se ha beneficiado de la Cooperación Financiera No Reembolsable a Gran Escala del Gobierno de Japón, con equipos por valor de 10 millones de dólares, para elevar los rendimientos, pero todavía sin llegar a satisfacer la demanda poblacional.

También el Proyecto Vietnam – Cuba en su quinta etapa aportó 20 millones de USD para favorecer el cultivo del cereal.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Trump Podrá Deportar Migrantes a Terceros Países: ¿Qué Cubanos Serán los Primeros?

Hace solo unas horas la Corte Suprema de Estados Unidos aprobó una solicitud para deportar…

6 hours ago

Tormenta Tropical Andrea se Forma en el Atlántico: ¿Qué Impacto Podría Tener en Cuba?

La temporada de huracanes 2025 ya tiene su primer protagonista: la tormenta tropical Andrea. Formada…

10 hours ago

Este Documento Será Obligatorio Para Viajar a Cuba a Partir de Julio

A partir del 1ro de julio de 2025, viajar a Cuba implicará un nuevo requisito…

14 hours ago

Estas 4 Playas Cubanas Fueron Nombradas entre las Mejores del Mundo en 2025 (Y Están en un Solo Cayo)

Por su ubicación geográfica Cuba se erige como un destino muy visitado por los amantes…

1 day ago

¿Cómo Reservar Para un Hotel en Cuba? Lista de Agencias Confiables y Cadenas Hoteleras

Luego de meses de trabajo muchos cubanos, dentro y fuera de la isla, deciden pasar…

1 day ago

Playa Pilar

Es una de las joyas que exhibe Cayo Guillermo, la más hermosa de la Isla…

2 days ago