Noticias de Cuba

Cuba Autoriza Importación de Autos: ¿Quiénes Podrán Hacerlo?

Se desarrollan en Cuba las sesiones parlamentarias de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en las cuales se han puesto sobre la mes algunos de los principales problemas que enfrentar el gobierno cubano en la actualidad, que, según afirman los máximos dirigentes de la isla, entorpecen el correcto desarrollo de las medidas que ellos desean implementar para conseguir cierta estabilidad socioeconómica. 

En las reuniones se ha discutido sobre la falta de divisas, los altos precios y la evasión de impuestos, así como los problemas de los sectores de la agricultura y el transporte. 

De igual manera, se anunciaron nuevas medidas para las formas económicas estatales y privadas, entre ellas, algunas vinculadas a la importación y comercialización de vehículos de motor y automóviles.

La nueva política para la transmisión de vehículos de motor, remolques y semirremolques, se encuentra en “revisión para su implementación”, según afirmó Manuel Marrero Cruz, primer ministro cubano.

Entre las novedades de esta política, se encuentra la autorización a la empresa Servicios Automotores S.A (SASA) para la importación y comercialización de carrocerías de vehículos de motor y cuadros de motos en divisas, para reposición.

De igual forma, se le permite a funcionarios de las sedes diplomáticas extranjeras en Cuba, representantes de empresas cubanas en el exterior y trabajadores de las misiones colaborativas a importar vehículos.

Uno de los requisitos que se exige para lograr la importación de un auto, es que este posea compatibilidad técnica con las exigencias del país, según Marrero Cruz, la importación “tiene que ser en función de los intereses del país”. 

Además, para el sector privado se limitará el número y los tipos de vehículos a importar para representantes de negocios privados o formas de gestión no estatal.

Por otra parte, se autoriza la importación de motos de combustible y triciclos.

También con las nuevas medidas viene la comercialización de vehículos de motor y carrocerías de uso disponibles en moneda nacional.

Por último, se prevé que se autorice la transmisión de propiedades de vehículos entre personas naturales y jurídicas, siempre sometiéndose al régimen de impuestos que corresponda. Está última medida no contempla a las sedes diplomáticas extranjeras.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Trump Planea Cerrar Casi 30 Embajadas: ¿Qué Impacto Tendrá en la Política Exterior de EE.UU.?

La administración de Donald Trump vuelve a sacudir el tablero internacional. Esta vez, con un…

3 hours ago

Agrosano: ¿Puede una Nueva Mipyme Cambiar el Rumbo del Agro Cubano?

En un momento marcado por escasez de insumos, deudas con productores y bajos niveles de…

4 hours ago

Nuevo Récord de Apagones en Cuba: ¿Qué Se Espera Para los Próximos Días?

Los apagones en Cuba han alcanzado un nuevo pico crítico. Por segundo día consecutivo, más…

5 hours ago

EE.UU. Rompe el Diálogo Migratorio con Cuba: ¿Qué Pasará con las Deportaciones y Visados?

La administración de Donald Trump ha decidido suspender indefinidamente las conversaciones migratorias bilaterales con Cuba,…

6 hours ago

¿Cómo Lograron Salvar a un Bebé con una Malformación Rara en Cuba? La Cirugía Sorprende a Todos

Una operación quirúrgica realizada de urgencia salvó la vida de un recién nacido de la…

7 hours ago

¿Qué Está Pasando en el Jardín Botánico de Pinar del Río? Incendios Recurrentes Preocupan

Varios incendios se han reportado en el Jardín Botánico de Pinar del Río, en menos…

7 hours ago