Noticias de Última Hora

Miles de Licencias Canceladas en Cuba ¿Cuántos Negocios Sobreviven al Nuevo Control Estatal del Comercio Mayorista?

La reciente Resolución 56/2024 del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) ha encendido las alarmas en el sector privado cubano. Con miles de licencias comerciales en juego, los emprendedores enfrentan un panorama incierto que podría transformar su manera de operar. 

¿Cuáles son los verdaderos alcances de esta normativa y qué significará para el futuro económico del país?

Cambios en el comercio mayorista privado: ¿Qué dice la Resolución 56/2024?

El pasado 5 de diciembre, la publicación en la Gaceta Oficial de la Resolución 56/2024 marcó un antes y un después en el comercio mayorista en Cuba. Esta norma establece que los actores privados deberán operar exclusivamente a través de entidades estatales, restringiendo significativamente su autonomía.

Según el Registro Central Comercial, más de 100 mil licencias comerciales de 3500 actores económicos (mipymes, cooperativas y TCP) se verán afectadas. De ellas, 408 licencias pertenecen a quienes ejercen el comercio mayorista como actividad principal.

Actualización obligatoria de licencias: una tarea urgente

Los emprendimientos afectados deberán actualizar sus licencias comerciales para incluir el requisito de operar bajo las nuevas condiciones. Este trámite es obligatorio para garantizar la continuidad de sus operaciones y evitar sanciones.

La normativa también exige que los actores privados participen únicamente a través de entidades estatales en toda la cadena de suministro, desde la importación hasta la distribución.

Impacto en la economía privada: cifras y proyecciones

El sector privado ha importado 900 millones de dólares en bienes hasta el primer semestre de 2024. Este volumen refleja la importancia económica de estas actividades para el país, pero también la magnitud del impacto que tendrán las nuevas disposiciones.

El cierre de licencias secundarias afectará principalmente a mipymes y cooperativas, mientras que las licencias primarias deberán adaptarse a las nuevas reglas, poniendo en riesgo la sostenibilidad de numerosos emprendimientos.

¿Qué sigue para los emprendedores privados?

Aunque la Resolución 56/2024 busca ordenar el sector y garantizar el control estatal, también plantea grandes retos para los actores no estatales, que deberán rediseñar sus estrategias operativas.

La dependencia del comercio mayorista privado hacia las entidades estatales genera dudas sobre la eficiencia y accesibilidad de los nuevos mecanismos. Sin embargo, el verdadero desafío radica en lograr un equilibrio entre control estatal y dinamismo privado. La clave será si estas restricciones logran impulsar una economía más eficiente o si, por el contrario, limitan la competitividad y la capacidad de innovación de los emprendedores cubanos.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Cómo solicitar la Ciudadanía Estadounidense en 2025 si eres Cubano: Requisitos y costos Actualizados

Cada año aumenta el número de cubanos que buscan obtener la ciudadanía estadounidense, un paso…

5 hours ago

Cambio de Hora en Cuba y Florida: Cómo y Por Qué se realiza el Ajuste

Cada año, millones de personas en Cuba y Florida deben ajustar sus relojes para adaptarse…

14 hours ago

Este País Europeo cierra su Embajada en La Habana: Las Razones detrás de la Inesperada Decisión

Durante las últimas horas de octubre de 2025, una noticia comenzó a generar inquietud entre…

1 day ago

Aumento de tarifas en Cuba: Qué se sabe sobre las Nuevas Medidas Anunciadas

En los últimos días, las autoridades han comunicado un paquete de medidas que incluye la…

1 day ago

Transporte en Cuba tras el paso del Huracán Melissa: Cancelaciones y Recuperación gradual

El paso del huracán Melissa dejó una profunda huella en la infraestructura del transporte cubano.…

2 days ago

Actualización: Persisten Apagones en el Oriente mientras se restablece el Sistema Eléctrico

Tras el paso del huracán Melissa, el Ministerio de Energía y Minas y la Unión…

2 days ago