En las últimas horas en Cuba se ha dado a conocer una nueva extensión del plazo a los actores económicos no estatales para que realicen sus actividades. Para conocer cada detalle leer este artículo D-Cuba hasta el final.
Según fuentes oficiales el Ministerio de Comercio Interior de Cuba (Mincin) informó que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) privadas, así como las Cooperativas no Agropecuarias (CNA), continuarán realizando actividades de comercio mayorista.
Se esclarece que dichas Mipymes deben tener la aprobación para ejercer las actividades como principal o secundaria.
Tal disposición quedó registrada en la Resolución 18 del 2025, y fue publicada en la Gaceta Oficial ordinaria número 43, de este siete de mayo del presente año.
La misma establece que esta prórroga se mantendrá vigente hasta que se complete la evaluación del desempeño económico y social de las Mipymes y cooperativas, tanto a nivel territorial como nacional, en consonancia con las políticas de la isla.
Es importante destacar que esta extensión no incluye a los trabajadores por cuenta propia que realizan comercio mayorista de bienes nacionales o importados.
En tal sentido se aclara que estos deberán cumplir con el plazo estipulado en la normativa anterior, que les obliga a liquidar sus inventarios, así como las mercancías en tránsito y disponibles para la venta al por mayor.
El Mincin también ratifica que todos los participantes autorizados para realizar comercio minorista continuarán con la venta de productos a la población en sentido general.
Del mismo modo podrán continuar ofreciendo servicios tanto a personas naturales como jurídicas, ya sean entidades estatales o no estatales.
En diciembre del año precedente, las autoridades cubanas impusieron una medida restrictiva al publicar la Resolución 56 del Mincin, que cancelaba automáticamente las licencias de comercio mayorista a Mipymes y CNA que tenían esta actividad como secundaria.
Esta disposición, firmada por la ministra Betsy Díaz Velázquez, entró en vigor el 5 de diciembre, con el objetivo de ordenar el comercio mayorista y minorista en el sector no estatal dentro de la isla caribeña.
El primer ministro Manuel Marrero justificó esta medida como un intento de “reordenar” el comercio, asegurando que la intención era corregir desvíos en el funcionamiento de algunas Mipymes.
En ese momento también dijo que algunas de esas empresas habían sido aprobadas principalmente para la importación y distribución mayoritaria de productos en las calles.
En abril pasado, el gobierno comunicó que los trabajadores por cuenta propia, inicialmente autorizados a vender productos al por mayor, estaban en proceso de liquidar sus mercancías, cumpliendo con la normativa vigente.
Además, se prorrogó hasta el 30 de septiembre el plazo para que las Mipymes y CNA que se dedican al comercio mayorista confirmen su intención de continuar con esta actividad, ahora con la participación obligatoria de entidades estatales.
Si bien es cierto que aparejado a la aparición de estos nuevos actores económicos, en la isla se han disparado los precios de los productos básicos también lo es que el estado no tiene cómo solventar las demandas de la población.
Entonces existe una gran disyuntiva dentro de la isla mayor de las Antillas “ordenar” todas las empresas (Mipymes) de este tipo al punto que desaparezcan o dejarlas y que continúe creciendo la inflación.
Lo justo sería que se llegue a un consenso entre el gobierno central y las empresas no estatales de manera tal que el pueblo de a pie (los más necesitados) vean resueltas sus principales demandas para sobrevivir.
TE RECOMENDAMOS:
Aun circula por Facebook el video que asombró a muchos internautas e indignó a otros.…
Este 12 de mayo, muchos cubanos dentro y fuera de la isla buscan una forma…
Estados Unidos ha lanzado una fuerte advertencia que afecta directamente a viajeros internacionales, incluyendo a…
La violencia machista no da tregua en Cuba. En menos de una semana, dos mujeres…
El estado de Florida ha implementado una nueva normativa que afecta directamente a miles de…
Aunque la temporada ciclónica en Cuba comienza el primero de junio próximo, se han encendido…