Noticias de Cuba

Confirman Nuevos Casos de Sarampión en Escuela Primaria del Sur de la Florida

Se ha dado a conocer a través de medios de prensa digital, sobre el reciente descubrimiento de nuevos casos de sarampión en un colegio primario de una zona del sur de la Florida.

Los reportes de más descubrimientos infecciosos tras un previo caso detectado, disparan las alertas en las familias de la zona, así como en los padres de los estudiantes y trabajadores del centro educativo. Conforme a los detalles que brindan los medios de información, se confirmó un primer caso de sarampión y al día siguiente se identificaron tres nuevos infectados.

La detección de la enfermedad vírica ha acontecido en la escuela primaria Manatee Bay, perteneciente al distrito de Escuelas Públicas del Condado de Broward. Al respecto, el portavoz de la institución educativa -John Sullivan- manifestó que el distrito está trabajando estrechamente con el Departamento de Salud de la Florida en el Condado Broward para investigar el caso de sarampión en la escuela K-5, localizada en el 19200 Manatee Isles Drive, en Weston.

En un comunicado, Sullivan refirió: “La salud, la seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes, maestros y empleados son siempre nuestras máximas prioridades de Manatee Bay. La dirección de la escuela está igualmente en comunicación con las familias sobre la situación y tomando todas las precauciones necesarias en colaboración con las guías del departamento de salud”.

La situación preocupa sobremanera a la población, pues se trata de nuevas cifras que se suman a un listado de más de una veintena de afectados. De acuerdo a datos estadísticos que ofrece el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC), hasta el 15 de febrero de 2024 once jurisdicciones (Arizona, Georgia, California, Maryland, Minnesota, Missouri, Nueva Jersey, Ohio, Nueva York, Virginia y Pensilvania) notificaron un total de 20 casos de sarampión.

Por otra parte, de acuerdo al Reporte de Enfermedades Frecuentes del Departamento de Salud de la Florida, desde el inicio del curso escolar han acaecido cinco casos de sarampión en los condados Miami-Dade, Broward, Palm Beach y Monroe: uno en Miami-Dade a mediados de septiembre y los cuatro casos actuales en Manatee Bay. Al respecto, es válido aclarar que el caso de Miami-Dade no se reportó en una escuela.

El sarampión es una enfermedad grave sumamente contagiosa, que se propaga con facilidad cuando la persona infectada respira, tose o estornuda, y las complicaciones de padecerla pueden llegar a ser mortales.

Afecta a personas de todas las edades pero es más común en los infantes, y se presenta con síntomas de fiebre alta, tos, secreción nasal y erupciones cutáneas que se manifiestan en todo el cuerpo, siendo la infección en las vías respiratorias el primer síntoma de aparición.

El Jefe Médico del Hospital de Niños Joe DiMaggio, Dr. Ron Ford, se ha referido a la complejidad del asunto alertando que si bien una vez contagiado el infante no requiere de un tratamiento especial para su recuperación y mejoría, existen casos de pacientes que han llegado a preocupantes niveles de deshidratación.

El CDC señala que en Estados Unidos, aproximadamente una cada cinco personas contagiadas de sarampión deben ser hospitalizadas. En otros detalles, una de cada 1,000 personas podría derivar en inflamación cerebral, lo que se traduce en perjuicios nefastos al cerebro, y una en tres de cada 1,000 ciudadanos contagiados puede morir. De modo que la vacunación temprana contra el sarampión, la papera y la rubeola es la más efectiva protección.

La situación que vive el sur de la Florida acontece en medio de un aumento global de contagios de esta enfermedad vírica, y a su vez, pone de relieve la necesidad de vacunación que -de acuerdo a cifras nacionales- va en disminución.

Florida reporta una tasa de vacunación contra el sarampión de un 91.7 por ciento, lo que evidencia la necesidad de la cobertura vacunal adecuada en prevención de propagación de enfermedades contagiosas.

Los especialistas del sistema de salud advierten sobre la posibilidad de aumento de casos en un futuro cercano, pronóstico que no ofrece noticias alentadoras a la población estadounidense.

TE RECOMENDAMOS:

Haymé Santoya Rodríguez

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Investigadora en Casa de la Nacionalidad Cubana. Se especializa en estudios sobre artes visuales y cine cubano. Ha realizado trabajos de curaduría de arte así como conferencias, presentaciones de libros, conversatorios y disertaciones sobre su especialización. Se ha vinculado al periodismo digital desde el 2018.

Recent Posts

Nuevas Bombas de Agua en La Habana: Alivio Para Más de 500 000 Personas

En medio de los constantes desafíos con el suministro de agua en la capital cubana,…

6 hours ago

Lanzan “Cárgate”: La Primera App Cubana para Alquilar Transportes y Mover Cargas

Una nueva aplicación cubana -única de su tipo en el país- se lanzó este jueves…

7 hours ago

Vuelos Cuba – Rusia: Horarios Actualizados para Abril 2025

¿Planeas volar entre Cuba y Rusia este abril de 2025? La conectividad aérea entre ambos…

8 hours ago

¿Se Acaban las Remesas y Vuelos a Cuba? La Petición que Pone en Alerta a Miles de Familias

Una reciente solicitud del congresista cubanoamericano Carlos Giménez ha generado una fuerte preocupación entre la…

9 hours ago

“EE.UU. Será Rico Otra Vez”: Trump Impone Aranceles a Nivel Mundial y Desata Tensión Comercial

El expresidente Donald Trump, nuevamente candidato republicano a la presidencia, ha hecho oficial una de…

11 hours ago

¿Es Seguro Transitar por el Puente de Canímar? Autoridades Rompen el Silencio

Autoridades de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería (EMPAI) y de Vialidad en…

12 hours ago