El pasado 13 de diciembre de 2024, el Gobierno de Cuba publicó en la Gaceta Oficial la Ley 167/2023 “Del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas”, junto con su Decreto 112/2024 que regula su implementación.
Esta normativa busca garantizar que los ciudadanos puedan presentar sus inquietudes ante las autoridades y recibir respuestas claras y fundamentadas en plazos establecidos.
En este artículo, analizamos los principales cambios que introduce la ley, cómo impactará en la vida de los cubanos y qué desafíos pueden surgir en su implementación.
Indice
La Ley 167 se basa en los artículos 10, 61 y 200 de la Constitución cubana, que establecen el derecho de los ciudadanos a presentar quejas y peticiones ante las autoridades y a recibir respuestas oportunas.
Órganos, organismos y entidades estatales. Funcionarios y empleados del Estado. Personas naturales o jurídicas que presten servicios públicos.
Esto significa que no solo el gobierno, sino también entidades privadas que ofrezcan servicios públicos, estarán obligadas a atender y responder las quejas y peticiones.
Las quejas y peticiones pueden realizarse:
Los ciudadanos recibirán un comprobante de recepción y podrán exigir confidencialidad en el tratamiento de sus datos.
Hasta 30 días naturales para la respuesta de una entidad estatal.
Posibilidad de prórroga de otros 30 días si el caso es complejo, previa autorización.
Plazo máximo de 5 días para redirigir la queja si no es competencia de la entidad que la recibe.
El nuevo sistema establece un proceso formal de investigación cuando se requiera verificar la validez de una queja.
Esto incluye:
Al establecer plazos específicos para respuestas y garantizar el derecho de los ciudadanos a exigir explicaciones, la ley busca mejorar la relación entre la población y las instituciones gubernamentales.
La normativa menciona el uso de plataformas digitales y sistemas informatizados para la recepción y seguimiento de quejas, lo que podría agilizar los trámites y facilitar el acceso desde cualquier punto del país.
Cualquier ciudadano cubano, ya sea dentro o fuera del país, puede presentar una queja o petición ante las autoridades competentes.
El ciudadano puede exigir explicaciones y solicitar la revisión del caso ante instancias superiores. Si se detecta una negligencia, los responsables pueden enfrentar sanciones administrativas.
Sí, pero en estos casos, la autoridad receptora decidirá si amerita una investigación basada en los elementos aportados.
Las entidades deben proporcionar un comprobante de recepción y un mecanismo de seguimiento, ya sea por escrito o a través de medios digitales.
TE RECOMENDAMOS:
El Gobierno cubano ha anunciado una serie de nuevas regulaciones que, según su versión oficial,…
En las últimas horas ha trascendido en Cuba la información sobre el receso laboral el…
¿Llevas poco tiempo viviendo en Estados Unidos y planeas mudarte a un estado más factible…
La violencia en Cuba ha escalado a niveles poco vistos antes de que el país…
Un corte eléctrico masivo paralizó gran parte de España y Portugal este fin de semana,…
En un proceso judicial que ha captado la atención de la opinión pública, un joven…