Noticias de Cuba

Cierre del Darién: Panamá y EE.UU. Anuncian Deportaciones Masivas

El cierre del paso fronterizo del Darién queda reafirmado y a la vez aplazado con las nuevas decisiones de los gobiernos de Panamá y Estados Unidos. ¿Hasta cuándo los migrantes podrán cruzar la frontera sin temor de ser detenidos? ¿Cuáles son las características anunciadas para el control desde la selva del Darién? Conoce los más novedosos detalles de la polémica en este artículo que D-Cuba prepara para ti. 

Cuando el pasado 2 de julio José Raúl Mulino llegó a la presidencia de Panamá, lo hizo con sentencias muy severas para los cientos de miles de migrantes que cruzan anualmente el territorio en busca de una mejor vida en otras tierras más al norte: “Panamá no será más un país de tránsito para los ilegales”, aseguró en su primer discurso al frente del gobierno del país, desde el Centro de Convenciones Atlapa, en la Ciudad de Panamá.

Ese mismo día, el nuevo canciller panameño Javier Martínez-Acha, junto con el secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos Alejandro Mayorkas, firmaron un acuerdo entre ambos gobiernos para detener el paso por el Darién. Pero no va tan rápido como se esperaba. 

Según declaró el director de migración de la nación centroamericana, Roger Mojica, la puesta en marcha del cierre del Darién y los vuelos para regresar migrantes a sus países de origen podría demorar algunos meses. 

Estamos en conversaciones con ellos (Estados Unidos), nosotros calculamos (…) que en dos o tres meses pudiéramos iniciar este proceso.

declaró Mojica.

Estados Unidos había asegurado que va a “cubrir el gasto” y “apoyar a Panamá con equipos, transporte y logística” para regresar a los migrantes a sus lugares de origen; pero tampoco parece estar preparado para una acometida tan grande.

La inversión requerida para la regulación fronteriza, la devolución de migrantes, con todos sus servicios y encadenamientos logísticos, requiere de un tiempo de preparación significativo, por lo que desde el gobierno estadounidense “solicitaron un periodo para hacer contrataciones”, aseguró Mujica.

Un punto a favor de quienes migran por esta ruta radica en un principio recientemente declarado: el de la voluntariedad para el retorno. Cada migrante deberá expresar su consentimiento para poder ser devuelto a sus países de orígenes. 

Según el director de migración panameño, muchos son los migrantes que se arrepientes de continuar la travesía tras enfrentarse a los peligros del Darién. “Cuando llegan a Bajo Chiquito, el primer poblado después de varios días de caminata en la peligrosa selva del Darién, manifiestan que no hubieran hecho la travesía y piden volver a su país”, cuenta Mujica.

Pero la realidad es que la inmensa mayoría de migrantes, una vez abandonan sus territorios de origen, en ocasiones tras vender todas sus pertenencias de valor para costearse el viaje, no están dispuestos a regresar al lugar del que huyen por persecuciones, violencia generalizada, crisis ambiental o carencias económicas. 

Otro de los aspectos que aplaza la devolución de migrantes hasta presumiblemente octubre, es el del acuerdo con las naciones receptoras. Hay muchas coordinaciones diplomáticas pendientes por concretar para luego poder llevar a cabo las repatriaciones. 

El acuerdo entre Estados Unidos y Panamá ni siquiera ha contemplado quiénes cubrirán los gastos específicamente del alojamiento de los migrantes en espera de repatriación. Según Mujica, debería ser EE.UU., pues ya su país asume pérdidas de 100 millones de dólares anuales por criterio de atención a migrantes. 

Las divergencias, según lo acordado, deberán quedar cerradas para el octubre, primera fecha establecida para el cierre del Darién y la regresión de personas en condiciones de migración.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Internet Satelital en Cuba: ¿Está Permitido el Uso de Starlink?

El acceso a internet en Cuba ha sido históricamente limitado y está sujeto a regulaciones…

17 hours ago

¿Cómo usar Spotify Desde Cuba? Métodos Que Funcionan en 2025 y Cómo Activarlo Paso a Paso

Spotify es la plataforma de streaming musical más popular del mundo. Con millones de canciones,…

23 hours ago

¿Cómo Usar TikTok en Cuba? Guía Paso a Paso 2025

TikTok se ha convertido en una de las plataformas sociales más populares del mundo, con…

2 days ago

Cronograma de Pagos SNAP Para Agosto 2025 en Estados Unidos

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que se implementa en Estados Unidos distribuye los beneficios…

2 days ago

¿Cómo Traer a tu Familia de Cuba a México en 2025? Guía Completa de la Reagrupación Familiar

Desde hace años, miles de cubanos han emigrado a México en busca de nuevas oportunidades.…

2 days ago

Cómo Ganar Dinero con YouTube Desde Cuba en 2025: Guía Paso a Paso

Cada vez más cubanos ven en YouTube una vía para compartir contenido, expresar ideas y,…

3 days ago