Noticias de Última Hora

CBP Alerta Sobre Riesgos de Fraude en Parole Humanitario: ¿Cómo Puedes Protegerte?

Desde el anuncio en enero del pasado año 2023, por parte de autoridades de Estados Unidos, de la instauración del Programa de Parole Humanitario para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos, fueron miles quienes se ilusionaron y pensaron que sería su oportunidad de migrar de forma legal y segura a EE.UU.

Casi un año después, la espera se ha hecho insoportable para muchos, y es en este contexto que se aprovechan estafadores, prometiendo ayudas que en realidad son fraudes, que afectan en sobre manera a quien migra.

En declaraciones a Telemundo, autoridades de la Protección de Aduanas y Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés), advierten a los usuarios sobre las estafas que se han venido apreciando en los casos del Parole. 

En este sentido, Otto Vázquez, supervisor de la unidad ATA de CBP, manifestó al sitio web oficial de Telemundo, que han recibido numerosas Cartas de Autorización de Viaje fabricadas o alteradas, y, a través de sus inspecciones de seguridad, determinan que no son genuinas. A esto, Rosaly Chaviano, abogada especializada en migración, añadió que prevalece el uso de información existente, pero con intercambio de identidades. 

En Estados Unidos no autorizan a personas que, llegadas a través del Parole Humanitario, presentan irregularidades en la documentación o desde el patrocinio. Primeramente, son analizados los potenciales patrocinadores, por los Servicios de Inmigración y Extranjería de Estados Unidos (USCIS) antes de aprobar cada expediente.

Una vez llegados a Estados Unidos a través del Aeropuerto Internacional de Miami, los beneficiados enfrentan una minuciosa entrevista por parte de las autoridades aduaneras, para verificar sus antecedentes penales así como la legalidad de cada documento presentado. 

Ejercer este tipo de fraude, así como presentar estos documentos falsos, puede traer como consecuencias el levantamiento de cargos, por intentar entrar a Estados Unidos sin la documentación requerida y por fraude. Es así que USCIS advierte a los interesados en migrar, que no sólo pueden ser estafas para quedarse con el dinero de personas desesperadas, sino que pueden incluso ser involucrados en redes de tráfico humano y explotación. 

De igual forma, existen personas que supuestamente son intermediarios que pueden intervenir en la aprobación de manera más rápida de los casos. Estos le cobran a las personas montos de hasta mil dólares, en diferentes etapas del proceso, para al final o bien desaparecer, u otorgar documentación falsificada, que puede provocar incluso la prohibición de la entrada al país en otras ocasiones. Las autoridades de Migración advierten que no hay manera de acelerar este proceso, ni ninguna persona puede hacerlo, pues es ilegal pagar a funcionarios para que alteren el curso de estos.

Es por esto que se hace necesario recordar que para cualquier trámite o duda, siempre deben consultarse las páginas webs oficiales del gobierno, como la propia de USCIS, o la del Departamento de Estado. Siempre se podrán identificar si estas terminan en .gov.

Igualmente, USCIS aconseja apoyarse de abogados especializados en inmigración autorizados por el Departamento de Justicia (DOJ), y evitar a toda costa la asesoría notarios, pues este es otro modelo común de estafa. En Estados Unidos los notarios solo están facultados a certificar la veracidad de ciertas firmas en documentos, y no a dar asesoría legal. Caer en una estafa de este tipo puede provocar la pérdida de grandes sumas de dinero y, además, recibir un mal consejo por una persona que no es especialista puede arruinar sus posibilidades de viaje e incluso su estatus legal si ya reside allí.

El proceso de patrocinio y aprobación a través del Parole Humanitario es completamente gratuito, los patrocinadores solo deben demostrar ser solventes para sostener económicamente a sus patrocinados, pero no hay que pagar ningún monto para la solicitud o la aprobación.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Programas SNAP Medicaid y Remesas en Peligro en EE.UU.: Impacto de la Nueva Ley en la Comunidad Cubana

El futuro de millones de ciudadanos estadounidenses está en riesgo tras la aprobación de la…

4 hours ago

¿Cómo Solicitar Asilo en España Si Eres Cubano?: Requisitos Beneficios y Obstáculos en 2025

Cuba sigue siendo uno de los principales países de origen de solicitantes de asilo en…

5 hours ago

Ley de Ajuste Cubano ¿Quiénes Aplican y Cómo Solicitar la Residencia al Año y un Día?

Si eres cubano y aún no tienes estatus migratorio legalizado en Estados Unidos, este artículo…

1 day ago

Cambios en el Umbral de Pobreza 2025 en Estados Unidos: ¿A Qué Cubanos Beneficia y a Cuáles Perjudica?

En el transcurso de este año el mandato de Donald Trump ha traído consigo muchos…

2 days ago

Nuevos Microbuses Circularán por Estas Provincias de Cuba: Conoce Rutas Horarios y Precios

¿Necesitas usar el transporte público a diario en Cuba? Hace algunos días es noticia la…

2 days ago

Tormenta Tropical Chantal Afectará EE.UU.: Estos son los Estados que Corren Peligro

En la madrugada de este sábado la depresión tropical número tres de la actual temporada…

3 days ago