
¿Te imaginas que tu hijo llegue a casa y te diga que están vendiendo caramelos rosados que tienen droga? Este es el comentario alarmante que hoy está de boca en boca en muchos hogares, escuelas y calles cubanas.
La alerta se ha encendido por la difusión de publicaciones que advierten sobre el peligro. Varios usuarios de redes sociales replican la información y ya se ha hecho viral.
La noticia afirma que hoy se vende en las calles cubanas una droga en forma de caramelos rosados. Los supuestos destinatarios podrían ser niños, por la forma atractiva de estas gomitas de color rosado.
Aunque no hay una nota oficial al respecto, algunos usuarios de plataformas digitales afirman que estamos ante una fake news. Hay evidencias de que esta misma información circuló en España en el año 2017.
Se supone que se trata de una nueva noticia falsa para crear pánico en padres y familiares. Sería necesario que expertos de Salud Pública y el Ministerio del Interior en Cuba hagan un pronunciamiento inmediato al respecto.
Lo más alarmante es que parte de las publicaciones falsas que replican el contenido inspiran confianza y credibilidad. Algunos refieren que lo dijeron en la escuela de sus hijos y otros que lo afirmó una doctora.
La línea de mensajes llama a las familias a estar alertas y compartir las publicaciones para que llegue a más personas. De ese modo ya la noticia falsa se ha vuelto viral en redes sociales y crece la alarma popular.
Las noticias falsas son cada vez más comunes en plataformas digitales. Se crean con mensajes que responden a temas de interés público y sensible, con el objetivo de “manejar” la opinión pública o generar caos social.
Una noticia falsa pudiera provocar desde el derrocamiento de un sistema social en cualquier país, modificar líneas de pensamiento y hasta lamentables muertes.
Recordemos uno de los casos más recientes cuando se informó sobre la supuesta ruptura de la presa de San Antonio del Sur en Guantánamo. Luego del terror vivido con el paso del huracán esos pobladores estaban desestabilizados psicológicamente.
Desde nuestro sitio recomendamos verificar informaciones tan sensibles como estas antes de replicarlas. Espere el pronunciamiento de autoridades o medios oficiales antes de contribuir a difundir el pánico y crear caos.
Sería importante también incrementar en casa el diálogo con niños y adolescentes sobre los efectos nocivos de las drogas. Hoy es una noticia falsa pero una realidad paralela es que en Cuba circulan sustancias muy peligrosas para la vida.
TE RECOMENDAMOS:
Vacacionar en Cuba en 2025 puede ser una experiencia económica o costosa, según el tipo…
Cada vez más familias cubanas residen fuera del país y buscan asegurar el vínculo jurídico…
En las últimas horas Melissa se convirtió en un huracán, fortaleciéndose rápidamente hasta amanecer hoy…
Ante la proximidad del huracán Melissa, uno de los fenómenos atmosféricos más intensos que podría…
El mercado cambiario informal en Cuba continúa siendo uno de los aspectos más controversiales y…
Entre noviembre y abril, Cuba se transforma en un mosaico de ritmos, colores y celebraciones…