Millones de pasajeros viajan cada año desde sus países de origen hasta la zona de Centroamérica, ya sea por razones turísticas, familiares o de negocios. La aerolínea Avianca S.A, es precisamente una de las magnates que operan el área, siendo la principal y más grande en países como Colombia y Ecuador desde hace ya más de 100 años.
Esta, en los últimos días ha sorprendido a los usuarios con nuevas noticias acerca de su política migratoria, algunas, de provecho para los clientes, otras, no tanto. Si quieres conocer cuáles son las novedades, continúa leyendo este artículo que D-Cuba ha preparado para ti.
La primera de estas noticias es de un incremento de vuelos que estarán disponibles durante el mes de agosto con el objetivo de facilitar el tránsito de pasajeros durante esta época tan ajetreada. Se trata de un aumento de hasta tres frecuencias semanales en la ruta que une la Ciudad de Guatemala y Flores, lo cual fortalece la conexión entre la denominada zona del Petén y la capital del país.
Con esta extensión de vuelos se les estaría prestando servicio a más de 5 mil personas semanalmente, y la medida proviene de un aumento en la demanda de propuestas de viaje para los guatemaltecos, que buscan fomentar el turismo, los negocios y el desarrollo económico interno del país.
Las noticias no tan buenas que llegan también de mano de las autoridades de la empresa se trata en este caso de una nueva política en cuanto a la venta de pasajes de última hora.
Es habitual que las aerolíneas vendan pasajes de último momento hasta incluso solo un par de horas antes que salga el vuelo, los cuales tienen un costo mayor al inicial, pero resuelven el problema al viajero que tuvo un imprevisto de trabajo o familiar, sin embargo, en Avianca ya eso no será posible.
Hace solo unos días, la prensa publicaba la noticia de que, a partir de ahora solo se podrá adquirir un pasaje para viajar con dicha empresa si este se compra con 24 horas de antelación como mínimo.
Comentaban además la necesidad de que los pasajeros cuenten con estatus migratorio válido en el país al que se dirigen, lo cual los eximirá de la necesidad de comprar un pasaje de regreso, además, deben contar con requisitos como visa, seguro médico, carnés de vacunación, etc.
Sobre los viajeros que ya tenían pasaje antes de saber las nuevas medidas, se comunicó que tendrán derecho a solicitar un reembolso en caso de que ya no deseen viajar.
TE RECOMENDAMOS:
La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…
Hablar de tiendas online que envían productos desde el extranjero a Cuba es hoy una…
Durante años, el proceso de asilo en Estados Unidos ha sido gratuito. Las personas que…
Para este mes de octubre el calendario del Seguro Social en Estados Unidos llega con…
La Playa Pesquero posee 41 playas, una veintena de bahías y cuevas, yacimientos de fango…
El panorama de la economía cubana se oscurece conforme van pasando los días. Las cifras…