
¿Estás buscando empleo en Estados Unidos? ¿Sabías que existen páginas y aplicaciones diseñadas para facilitar el proceso de encontrar trabajo? En este artículo te hablaremos de algunas que posiblemente no conocías.
Si eres recién llegado a Estados Unidos, o ya llevas un tiempo allí, sabes lo imprescindible que es trabajar no solo como sustento económico, sino como ventaja para acceder a una mejor situación migratoria en este país. Puede que estés buscando tu primer trabajo, o que no te sientas cómodo en el que actualmente te encuentras, y entonces dediques horas a encontrar una mejor opción.
Lo primero que tienes que saber es que al estar en un país de habla inglesa, el idioma es fundamental, por lo cual lo más aconsejable es dedicar algunas horas de estudio a este, pues los contratistas suelen elegir a personas que dominen el idioma y, además, se pueden encontrar mejores opciones laborales.
Lo segundo que tienes que sabes es que, aunque quizás que te acepten en un trabajo puede ser difícil, encontrar opciones puede ser bastante sencillo, pues en internet se encuentran miles y miles de opciones, en plataformas que organizan el contenido y a través de filtros que permiten que accedas a lo que mejor se acomode a tus aspiraciones y capacidades.
El propio gobierno de Estados Unidos, recomienda plataformas como Mi Próximo Paso en Estados Unidos, CareerOneStop, o las Bolsas de Trabajo de cada estado.
En el caso de Mi Próximo Paso en Estados Unidos, la interfaz permite buscar según el trabajo o la industria que desea el usuario, y si este no tiene muy claro qué podría hacer, puede realizar un pequeño test para conocer a qué opciones puede acceder.
CareerOneStop es una plataforma diseñada por la Administración de Empleo del departamento de Trabajo de los Estados Unidos, a la cual puede acceder desde aquí, se pueden acceder tanto a agencias de empleo como a las ya mencionadas bolsas estatales de trabajo, y además, cuenta con un apartado específico para solicitantes extranjeros.
Pensada en los latinos, fue creada la app Chamba, en esta los usuarios ingresan su ubicación, y le saldrán las opciones disponibles cercanas a este. Su creador la hizo especialmente para los latinos que se encuentran en Estados Unidos, y pueden encontrarse desde puestos de lavaplatos hasta en empresas importantes.
De igual forma, existen plataformas como Indeed, Upwork, Glassdoor o Freelancer, en estas se pueden encontrar empleos remotos o también presenciales, y hay disímiles opciones que van desde la programación en internet, hasta empleos en administración de empresas.
En estas aplicaciones es importante presentar un currículum sólido, pues los contratistas tendrán muchas opciones de solicitantes, e igualmente debe tenerse cuidado de que la oferta no constituya una estafa, pero estos casos son muy pocos, pues estas plataformas han sido líderes por año de la gestión de empleo a nivel internacional.
TE RECOMENDAMOS:
Vacacionar en Cuba en 2025 puede ser una experiencia económica o costosa, según el tipo…
Cada vez más familias cubanas residen fuera del país y buscan asegurar el vínculo jurídico…
En las últimas horas Melissa se convirtió en un huracán, fortaleciéndose rápidamente hasta amanecer hoy…
Ante la proximidad del huracán Melissa, uno de los fenómenos atmosféricos más intensos que podría…
El mercado cambiario informal en Cuba continúa siendo uno de los aspectos más controversiales y…
Entre noviembre y abril, Cuba se transforma en un mosaico de ritmos, colores y celebraciones…