Noticias de Última Hora

Banco Metropolitano Anuncia un Cambio en sus Operaciones a Partir del 1ro de Abril

Con el proceso de bancarización de la sociedad cubana, se potencia el uso de canales digitales para pagos de productos y servicios. Unido a ello se facilitan trámites, operaciones bancarias, reservas de boletos de transportación y otras comodidades, para quienes poseen la tecnología.

El Banco Central de Cuba y sus sucursales de Banco Popular de Ahorro (BPA), de Créditos y Servicios (BANDEC) y el Banco Metropolitano (BANMET), son clave en este proceso gradual que se implementa en la sociedad cubana. 

Ante “la posibilidad del creciente uso de las nuevas tecnologías como medio de comprobación”, el BANMET emitió una Nota oficial para comunicar cambios en una de sus operaciones a partir del 1ro de abril de 2025.

Desde ese día los clientes de las sucursales capitalinas que pertenecen a este banco no recibirán copia de comprobante impreso en las operaciones en caja.

Alternativas para los usuarios

BANMET precisó en sus canales de comunicación que “los clientes de Banca Corporativa podrán conocer y conciliar con el banco las operaciones que realizan, a través de sus estados de cuenta o su consulta mediante el servicio Metropolitano en Línea”.

También acotaron en la Nota informativa que “los clientes naturales podrán además comprobar sus operaciones a través de las plataformas digitales Transfermóvil o Enzona y a través de los cajeros automáticos”.

¿Una medida accesible para todos?

Al publicarse la información en las redes sociales no han cesado los criterios desfavorables de muchos internautas, pues en Cuba no todos cuentan con la tecnología ni los conocimientos para comprobar las operaciones desde el entorno digital. 

La mayoría de los adultos mayores, por citar un ejemplo, no usan teléfonos móviles, y si los tienen, acceden generalmente a funciones básicas como llamar o enviar mensajes solamente. Para ese grupo etario no es simple migrar de lo analógico a lo digital.

A eso hay que sumarle la gran cantidad de cubanos que no tienen un celular o los que pueden pagar no tienen acceso a aplicaciones como Transfermóvil o Enzona.

En la sociedad cubana actual hay medidas institucionales que no están aplicadas pensando en la mayoría o que las causas reales de su implementación no se exponen públicamente. 

Estamos seguros que esta nueva medida de BANMET traerá más disgusto que beneplácito entre los clientes de La Habana.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Las Mejores Herramientas Gratis para Editar Videos desde el Celular en Cuba

En Cuba cada vez más personas crean videos desde el celular: para compartir en redes…

2 minutes ago

Precio del Dólar Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

La creciente valorización del dólar estadounidense y el euro en el mercado informal cubano, marcan…

3 hours ago

Hoteles Más Baratos en Santa Clara: Guía Completa de Precios Servicios y Ubicación 2025

¿Buscas hospedaje económico en Santa Clara sin renunciar a comodidad y buena ubicación? La capital…

23 hours ago

Gas Licuado en Cuba: ¿Cuándo se Reinicia la Venta en tu Provincia?

Luego de meses de escasez se reinicia la distribución y venta de Gas Licuado de…

1 day ago

Primeros 30 Días en Canadá: Guía de Supervivencia para el Cubano Recién Llegado

Llegar a Canadá es el inicio de una experiencia que, para muchos cubanos, significa un…

2 days ago

Cómo Acceder a Programas de Formación Profesional para Cubanos en España

La Formación Profesional (FP) en España es una vía directa al empleo cualificado. Combina clases…

2 days ago