La Aduana General de la República (AGR) ha ejecutado una operación significativa al decomisar 30 mil dólares falsos y una nueva forma de droga en el Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez de Varadero.
El pasajero implicado, procedente de Estados Unidos, intentaba ingresar el dinero y unas tirillas sublinguales impregnadas con THC, principal componente psicoactivo del cannabis.
Este doble hallazgo ha encendido las alertas de las autoridades cubanas, quienes reiteran su política de tolerancia cero ante el narcotráfico y el contrabando de divisas.
Indice
El dinero incautado tenía como presunto destino el mercado informal cubano, donde las divisas extranjeras son altamente valoradas.
Las autoridades indicaron que los billetes falsificados fueron introducidos por un ciudadano que arribó desde EE.UU., lo cual abre una nueva línea de investigación sobre posibles redes internacionales de falsificación y blanqueo de capitales.
La detección se logró gracias a los sistemas de escaneo de equipajes y a la capacitación del personal aduanero.
Seguimos perfeccionando nuestras técnicas para evitar que hechos como estos pongan en riesgo la seguridad económica y social del país.
señalaron funcionarios de la AGR.
Las tirillas son delgadas láminas que se colocan debajo de la lengua para liberar lentamente tetrahidrocannabinol (THC) en el organismo. Esta forma de consumo es discreta, de acción rápida y difícil de detectar visualmente, lo que la hace atractiva para el tráfico ilegal.
Aunque el uso recreativo de cannabis es legal en varios países, en Cuba sigue siendo un delito. El hallazgo de estas tirillas marca una nueva alerta para las autoridades cubanas, pues representa un tipo de droga que hasta ahora no había sido reportado con frecuencia dentro del país.
El Vicejefe de la Aduana, a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), compartió imágenes de la operación y enfatizó el compromiso del organismo con la legalidad y la protección del país ante amenazas externas.
Seguiremos firmes y alertas. No permitiremos que Cuba se convierta en ruta o mercado para el tráfico de drogas ni para operaciones ilícitas con divisas.
afirmó.
La AGR también hizo un llamado a la ciudadanía y a los viajeros a mantenerse informados y colaborar con las autoridades, denunciando cualquier actividad sospechosa.
Porque afecta el ya frágil sistema económico del país, fomenta el mercado informal y puede estar vinculado a redes criminales internacionales.
El Código Penal cubano establece penas severas, que incluyen prisión prolongada, especialmente si se considera tráfico internacional.
Son una forma moderna de consumo de cannabis. Su tamaño y discreción las hacen difíciles de detectar y fáciles de traficar.
No es común, pero las autoridades están cada vez más alertas ante nuevas modalidades de entrada de estupefacientes.
Refuerzo tecnológico, entrenamiento continuo del personal y cooperación con organismos internacionales.
TE RECOMENDAMOS:
El mercado cambiario en Cuba arroja novedades para esta semana que recién comienza, y no…
En La Habana la capital de Cuba también se planifica la distribución de la electricidad,…
Cuba conquistó más medallas de bronce y plata en el Campeonato Panamericano Senior de Luchas, con…
Una decena de pacientes han sido hospitalizados en los estados de Nevada y California, luego…
¿Planeas volar entre Canadá y Cuba este mayo 2025? La programación de vuelos entre ambos…
La industria farmacéutica de Estados Unidos podría experimentar un descenso en sus ingresos financieros, tras…