Noticias de Estados Unidos

Ayuda Económica a Inmigrantes Irregulares en Estados Unidos: $13 Dólares Diarios con Tarjetas de Débito en esta Ciudad

Una ciudad estadounidense otorgará hasta $13 dólares diarios en tarjetas de débito prepagadas a inmigrantes irregulares, informaron fuentes oficiales.

Según ha trascendido, la Ciudad de Nueva York ofrecerá hasta esa cantidad a migrantes indocumentados, dinero que se depositará en tarjetas de débito para la adquisición de alimentos y artículos para bebés.

La iniciativa, con un costo de $53 millones de dólares, forma parte de un programa piloto, el MOCaFi Partnership Pilot, que la ciudad lanza a partir de su asociación con Mobility Capital Finance de New Jersey.

El programa, que en un principio beneficiará a cerca de 500 familias migrantes alojadas en hoteles neoyorkinos, reemplazaría las cajas de alimentos no perecederos que actualmente se les entregan por las tarjetas con las que podrían comprar.

Durante 28 días, estos indocumentados recibirán en sus tarjetas la cifra exacta de $12.52 dólares con los cuales podrán adquirir en supermercados, carnicerías y otros, lo que necesitan para cubrir sus necesidades básicas de alimentación.

Esta iniciativa ha recibido duras críticas, pues algunos se preguntan por qué ese dinero se dará a indocumentados y no a estadounidenses que viven en situación de pobreza extrema en las calles, por ejemplo.

Sin respuesta a esa duda, el alcalde de Nueva York, Erik Adams, explicó en un video posteado en X por qué sí sería beneficioso para las personas y la ciudad.

Adams explicó que ese dinero estaría de vuelta en la economía local en los diferentes establecimientos y que con ello aseguran que no se bote la comida porque primero la estarán comprando y segundo adquirirán lo que quieran y no algo que se les entregue.

También se refirió como aspecto muy importante al ahorro de dinero de la ciudad con este programa.

Se ahorrarían, según Adams, cerca de $600 mil en fondos de los contribuyentes, lo que equivaldría a $7.2 millones al año.

Sería como una inversión dentro de la ciudad, en vez de regalar, invertir en la localidad y recaudar en la localidad también ese propio dinero.

Si la cifra queda tan redonda como presuponen las autoridades, entonces extenderían el programa al resto de las familias migrantes alojadas en los hoteles de Nueva York.

A pesar de estos beneficios, el programa tiene muchos detractores e incluso se ha llamado a hacer una investigación sobre el MOCaFi Partnership Pilot.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

¿Aumentará el Crédito Tributario por Hijos Este 2025? Este Será el Pago Máximo en Estados Unidos

Pese a que la política de Trump busca aniquilar los programas asistenciales económicos que afecten…

2 hours ago

Jhoen Lefont Intenta Romper su Propio Récord Mundial Este Sábado en La Habana

El cubano Jhoen Lefont tiene planeado intentar otro récord mundial el próximo sábado. Para conocer…

3 hours ago

Trump Inicia Programa de Autodeportación: Así Regresaron Gratis Más de 60 Inmigrantes

Desde que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, asumiera su mandato el pasado…

4 hours ago

ETECSA Podrá Ofrecer Televisión por Suscripción y Apps por Internet Según Nuevo Decreto

Un cambio significativo marca el panorama de las telecomunicaciones en Cuba: ETECSA ha recibido una…

6 hours ago

Medicamentos Cubanos en México: Millones en Contratos sin Licitación y Productos Defectuosos

Entre 2022 y 2024, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) adjudicó más…

7 hours ago

“El Sol Está en Llamas” ¿Qué Sucede con las Radiaciones y qué Debes Hacer para Cuidarte en Cuba?

Se acerca el verano y las temperaturas están en ascenso, sumado a la fuerza de…

9 hours ago