Noticias de Cuba

Aspiran a Continuar Elevando la Producción y Ensamblaje de Vehículos Eléctricos en Cuba

Cuba aspira a aumentar la producción de vehículos eléctricos, como alternativa a las dificultades con el transporte que vive el país, marcadas por el déficit de piezas de repuesto, limitaciones con el combustible y otros recursos.

La isla logró una cifra de producción de 23.361 motos y triciclos eléctricos, entre 2020 y 2022, y esa cantidad pudiera elevarse, según información compartida por la prensa oficial del país.

La capacidad productiva de esos medios en la nación es de 39.000 unidades al año, así se explicó al vice primer ministro y ministro de Economía y Planificación (MEP), Alejandro Gil Fernández, en visita a la Asociación Económica Internacional (AEI) Vehículos Eléctricos del Caribe VEDCA (Minerva).

Las empresas Ángel Villareal Bravo (Minerva, en Villa Clara) y de Aplicaciones Narciso López Roselló, en la capital, y la AEI Vehículos Eléctricos del Caribe VEDCA (Minerva), en Boyeros, son las unidades productoras de esos medios en el país.

VEDCA es un proyecto resultado de asociación entre la compañía china Tianjin Dongxing Grupo Industrial y Comercial de China, con la empresa cubana Minerva, que funciona como empresa mixta, y cuenta con una planta de montaje de 9.000 metros, a unos 15 kilómetros al oeste de La Habana.

Desde 2019 hasta 2023, las producciones de VEDCA, con un 58 por ciento de inversión de equipamiento y tecnología china,  ha reportado por concepto de venta unos 6 millones de dólares, y el representante chino de la empresa tiene interés de ampliar el negocio con la isla.

No obstante, las cantidades alcanzadas a nivel de país de forma general solo significan un 20 por ciento de las posibilidades de producción en esos centros, de acuerdo a las capacidades con que cuentan para ello, en cuanto a ensamblaje y fabricación.

Las cifras de comercialización de esos vehículos hablan de unas 17.024 motos y 6.337 triciclos, vendidos en las cadenas de tiendas, en el comercio electrónico y a organismos de la administración central del estado.

El titular cubano de economía y planificación señaló la necesidad de trabajar para satisfacer la demanda de esos medios en el país, lo cual implica estudiar las fuentes de financiamiento para ampliar las líneas de producción.

Gil Fernández señaló que lograr que tales productos sean competitivos, motivará a las personas a apostar por ellos desde la isla antes de importarlos, se refirió a las ventas en MLC como forma de reaprovisionamiento para la producción, aunque subrayó que no se descarta posibilidad de venta en moneda nacional.

El viceprimer ministro cubano ha hecho alusión además, a la disponibilidad de neumáticos, baterías y otras piezas para la postventa, asegurando que la estabilidad de ensamblaje y fabricación permita una oferta permanente de esos medios para evitar la reventa y el acaparamiento.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

En medio del agudo contexto de inflación que se vive en Cuba, el mercado negro…

2 days ago

Envío de Paquetería a Cuba en 2025: Tiempos de Entrega y Precios de las Principales Agencias

Enviar paquetes a Cuba representa un desafío constante para muchas familias, tanto dentro como fuera…

3 days ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

3 days ago

Oportunidades en EE.UU.: Estos son los Empleos Donde Triunfan los Cubanos en 2025

Cada mes, miles de cubanos buscan hacer realidad el sueño de trabajar en Estados Unidos.…

4 days ago

Playa Esmeralda

Playa Esmeralda a 56 km de la ciudad de Holguín, solo 5 km de la…

4 days ago

¿Tienes Ya tu Cita? Esto Debes Saber Antes de que Cierre el Plazo de la Ley de Memoria Democrática

Una cifra considerable de cubanos, residentes dentro y fuera de la isla, aún están en…

5 days ago