Noticias de Cuba

Analizan Funcionamiento de Agencias Transitarias en Cuba Durante el Mes de Marzo

Autoridades cubanas analizaron el funcionamiento de las agencias transitarias que operan cargas no comerciales en marzo y el número de envíos realizados durante los primeros días del mes.

Según informó a la prensa nacional el Ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Ávila, Las agencias transitarias en Cuba entregaron más de la mitad de los bultos en existencia de marzo.

El ministro señaló que entre el 1ro y el 5 de marzo se entregaron 28 770 bultos, de un total de 41 222 en existencias.

También refirió que al cierre del 5 de marzo el total de existencias era superior en 508 al registrado el día primero.

De acuerdo con la información, 671 bultos de 273 personas quedaron pendientes con plazos superiores a los 30 días, que representan el 1,6% del total.

Por otra parte, se espera que de mantenerse el ritmo puedan completarse todos los envíos en los próximos 7 días, con un cumplimiento del 94% de entregas a más de 16 000 personas.

La entrega y distribución de bultos por las agencias transitorias ha recibido quejas por parte de la población en los últimos meses, sobre todo por los retrasos que ha experimentado.

El gobierno cubano ha tomado varias medidas para remediar la situación, incluyendo facilidades arancelarias y de importación no comercial para personas naturales.

Así, el Ministerio de Finanzas y Precios incrementó en el peso permitido de los envíos postales, marítimos y de mensajería, aumentó a 3kg el peso por el que no se pagan aranceles.

Además de reducir la tarifa arancelaria a los destinatarios de los envíos, otras resoluciones ministeriales establecieron valores de referencia para el cálculo de los impuestos en mercancías determinadas.

Los datos fueron dados a conocer durante un chequeo a las agencias transitorias realizado por el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca.

Durante el mismo, además, se reveló que la distribución de paquetes a nivel nacional experimenta retrasos por diversos factores, incluidos la falta de combustible para realizar las entregas interprovinciales y la llegada tardía de equipajes no acompañados.

En la reunión trascendió que equipajes enviados entre 2017 y 2020 comenzaron a arribar este año, por lo que Tapia Fonseca señaló que se debe agilizar la tramitación de estos.

De igual manera, el funcionario remarcó la necesidad de acelerar la informatización de los procesos de entrega de paquetería para permitir en seguimiento del envío por parte de los clientes.

Por otro lado, las autoridades afirmaron que trabajarán para lograr acuerdos con mipymes y trabajadores por cuenta propia para asistir con la distribución y entrega de paquetería internacional.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Huracán Melissa se Aproxima al Oriente de Cuba con Categoría 4: Actualización 5:00 p.m.

El huracán Melissa continúa avanzando por el Caribe como un poderoso sistema de categoría 4,…

7 hours ago

EE.UU. Aplicará un Cobro de 1000 Dólares por el Parole Humanitario: A quiénes Afecta y desde Cuándo

Estados Unidos activó un cobro de 1000 dólares vinculado a la concesión del parole. La…

8 hours ago

Cuánto Cuesta Vacacionar en Cuba en 2025: Alojamiento Comida y Transporte

Vacacionar en Cuba en 2025 puede ser una experiencia económica o costosa, según el tipo…

1 day ago

Cómo Registrar a un Hijo de Padres Cubanos Nacidos en el Exterior: Guía Completa 2025

Cada vez más familias cubanas residen fuera del país y buscan asegurar el vínculo jurídico…

2 days ago

Melissa ya es un Poderoso Huracán Categoría 4

En las últimas horas Melissa se convirtió en un huracán, fortaleciéndose rápidamente hasta amanecer hoy…

3 days ago

Última Hora: Cancelan en Cuba Rutas de Trenes Nacionales

Ante la proximidad del huracán Melissa, uno de los fenómenos atmosféricos más intensos que podría…

3 days ago