El Centro Nacional de Huracanes compartió que dos zonas de mal tiempo en el Caribe están propensas a convertirse en ciclones tropicales en el paso de la próxima semana.
El primer fenómeno detectado es una extensa de mal tiempo cerca de las costas de Costa Rica y Nicaragua. Cuando el fenómeno tropical se mueva hacia el norte, acercándose al sur de Cuba, puede convertirse en una depresión tropical, una tormenta tropical o un sistema más desorganizado.
El Centro Nacional de Huracanes cataloga a este sistema una posibilidad del 60% de formación en los venideros 7 días. Se espera a su vez que al entrar al Golfo de México traiga mucha humedad tropical al sur de Florida.
El otro sistema se encuentra en el oriente de la isla de Puerto Rico, aunque posee apenas un 10% de posibilidades de formación tropical tanto a corto como a mediano plazo.
En las próximas 48 horas el trópico se encuentra despejado y no se espera actividad en relación con las tormentas o huracanes. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), en el Mar Caribe suroeste existe la probabilidad de que se desarrolle una amplia área de baja presión en el Mar Caribe suroeste durante los próximos días.
A parte del desarrollo del fenómeno, las lluvias fuertes locales se mantendrán durante los próximos días. Las áreas afectadas serán desde Nicaragua hacia el sureste y el norte de Colombia.
En el Mar Caribe Noreste y Grandes Antillas, la depresión de baja presión cerca de Puerto Rico se encuentra produciendo nubosidad y aguaceros generalizados sobre la República Dominicana, Puerto Rico, las Islas Vírgenes, las Islas de Sotavento del norte y las aguas alrededor del Atlántico y el Caribe noreste.
El desarrollo del sistema será lento durante los próximos días a medida que se mueve hacia el oeste-noroeste cerca de las Grandes Antillas. Luego de ese tiempo, el sistema absorberá en el área de baja presión sobre el Caribe.
Por otra parte en el Atlántico Norte se han mantenido los aguaceros y tormentas eléctricas en los alrededores del centro de un área de baja presión no tropical. El sistema cuenta con fuerza de tormenta ubicada alrededor de 550 millas al oeste de las Azores occidentales.
Periodos de calma, agitados y el desarrollo de tres eventos en el Atlántico y el Caribe caracterizaron la temporada ciclónica del 2024. En noviembre culmina la etapa final de la temporada ciclónica con pronósticos de actividad intensa en noviembre.
Este es el sexto y último mes del ciclo que arrancó el 1 de junio, podría sorprender predicen los meteorólogos.
TE RECOMENDAMOS:
El Estado de Texas se encuentra en el epicentro de una batalla legal y política…
Millones de residentes en Estados Unidos, incluyendo cubanos, son beneficiarios de la Ley de Cuidado…
¿No has reclamado tu cheque de estímulo del IRS? Aún estás a tiempo de hacer…
El Dividendo del Fondo Permanente de Alaska (PFD) ya ha actualizado la fecha de pagos…
Nuevos cambios se avecinan este año en Estados Unidos para los beneficiarios del Seguro Social…
Cuba y Rusia acordaron cooperación en proyectos de tres sectores, como parte de los intercambios…