En Cuba existe un desabastecimiento casi total de cigarros. Muchos fumadores han visto cómo el precio de este producto ha alcanzado precios impensables en el mercado negro.
La pregunta es la misma por estos días ¿Cuál es la causa del desabastecimiento? ¿Qué dicen las autoridades? Estas y otras respuestas las obtendrás leyendo este trabajo D-Cuba.
Desde el recién terminado año 2024 la mayor isla de las Antillas experimentó un descenso notable en la producción de cigarros debido al impacto del huracán Rafael en algunas de las principales fábricas del país caribeño.
En lo que va de enero de este 2025 la situación continúa bastante tensa y una cajetilla de este producto se está comercializando entre los 350 y hasta los 1000 pesos cubanos en dependencia de la parte del país donde se esté y la marca.
En Cuba existen cinco fábricas de cigarros para abastecer a la totalidad de las provincias y al municipio especial Isla de la Juventud, cuatro corresponden al sector estatal y una (Brascuba), es una empresa mixta encargada de producir distintos tipos de cigarros (Popular, Cohíba, H. Upman; entre otros).
Según explicó José Miguel Bárzaga Maceo, quien es Director de Industria en el grupo Empresarial Tabacuba para la canasta básica se destinan 400 millones de cajetillas de cigarros y Brascuba aporta 120 millones para La Habana, Mayabeque y Artemisa.
Durante el 2024 se debieron producir 830 millones de cajetillas de cigarros alcanzando solamente un 74 por ciento de ese total, debido en lo fundamental a problemas con algunas de las materias primas para la elaboración.
En las informaciones se precisa que después de Brascuba estar produciendo de manera estable, hacia finales del año 2024 debido al paso del huracán Rafael por el occidente de Cuba se vio detenida de manera total la fábrica.
Este último incidente provocó que se dedicaran a recuperar la totalidad de las máquinas y retomar nuevamente la producción, así dijo Robinson Tamayo González quien es Copresidente de la Empresa Brascuba Cigarrillos.
Asimismo, agregó que ya en estos momentos hay tres módulos produciendo y el resto se incorporará en los próximos días hasta alcanzar el ritmo productivo habitual.
Por su parte el Director de Industria en el grupo Empresarial Tabacuba esclareció que ellos compraban a Brascuba parte de esas producciones y en breve tiempo ya se volvería a expender este tipo de cigarros en el mercado cubano.
Teniendo en cuenta las declaraciones de estos funcionarios a partir de la segunda quincena de este mes de enero podría retomarse de forma estable la producción y comercialización de cigarros en la mayor de las Antillas.
TE RECOMENDAMOS:
Por estos días las condiciones climatológicas en Cuba están regidas por la presencia de las…
La Administración del Seguro Social en Estados Unidos establece ciertas normativas en cuanto a los…
Los cortes eléctricos en Cuba en los últimos tiempos se han vuelto habituales debido en…
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos saltaron las alarmas ante un incremento creciente de sarampión…
El servicio de ferrobús se retoma en Guantánamo, según informó la prensa local, lo que…
En este año el pan de la canasta familiar normada ha tenido bastante inestabilidad en…