Noticias de Última Hora

La Aplicación que Delata a Migrantes Sin Permiso de Trabajo en EE.UU.: ¿Cómo Evitar ser Reportado?

La reciente determinación presidencial de Trump en cuanto a las deportaciones masivas a migrantes que han llegado a los Estados Unidos bajo el amparo del parole humanitario, tiene a miles de ciudadanos en alerta.

Cuba se posiciona en el segundo lugar con un alto volumen de indocumentados, siendo Venezuela el primer país, y en tercer predio Guatemala, seguido de Honduras, México, Colombia y Nicaragua. 

Frente a este panorama desalentador no solo los migrantes corren peligro, sino que los empleadores han dejado de contratar a indocumentados, ya que pueden correr riesgos de infracción legal por contratar a ciudadanos que aún no tienen un estatus legal en la nación norteamericana.

Así que los migrantes que buscan alternativas para no caer en la deportación se han visto doblemente afectados por la reducción de posibilidades laborales y a su vez, el costo de vida en el país requiere de trabajo para la sostenibilidad.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) le ha otorgado a los empleadores las herramientas válidas para detectar si están contratando a migrantes indocumentados que no tienen permiso de trabajo.

¿Cuál es este método de detección y qué hacer para no ser reportado? A continuación, te detallamos todos los pormenores que necesitas conocer al respecto.

¿Los inmigrantes son indocumentados?

Si entraste a los Estados Unidos sin inspección o fuiste admitido temporalmente y te quedaste residiendo en el país una vez que culminó tu permiso de permanencia, calificas como migrante indocumentado y estás en riesgo de deportación.

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos también estima como indocumentados a los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y los que se adscriben al Estatus de Protección Temporal (TPS).

En listado de migrantes en riesgo de repatriación también están los acogidos al parole humanitario, permiso de permanencia que expira el venidero 24 de abril y que afecta a más de 500 mil personas.

También califican como indocumentados aquellos que residen en EE.UU mientras esperan un procedimiento de deportación en un tribunal de casos migratorios, y a los que han solicitado un ajuste de estatus y están en espera de la aprobación de su residencia permanente.

¿Qué aplicación descifra indocumentados a la hora del contrato laboral?

Ahora bien, para algunos de estos ciudadanos que hemos referido, el contrato laboral ahora se ha vuelto un obstáculo, y todos los empleadores cuentan con un recurso de verificación electrónica para escanear a los recién contratados.

Se trata de E-Verify, una plataforma que asegura que los empleos sean otorgados a aquellas personas que estén autorizadas legalmente a ejercerlo.

¿E-Verify delata mi estatus migratorio?

E-Verify es un sistema de USCIS, en asociación con la Administración del Seguro Social, que enlaza automáticamente el perfil del empleado a los registros del gobierno federal para detectar si cuenta con la elegibilidad laboral legal, se valida la identidad del aspirante y se corrobora que cuente con autorización de trabajo.

Esto no significa, por tanto, que la aplicación determine tu estatus migratorio, solo se limita a tu permiso legal de trabajo y los documentos necesarios para ejercerlo, ya que la verificación consta en la comparación de los datos del formulario I-9 con los registros del Departamento de Seguridad Nacional y la Administración del Seguro Social.

¿Cómo puedo inscribirme en E-Verify?

Para inscribirte en la plataforma deberás visitar este enlace y seleccionar “Getting Started”. Al acceder encontrarás todas las instrucciones a seguir para completar el proceso de inscripción.

Una vez que lo hayas realizado, será necesario que firmes un Memorando de Entendimiento (MOU) que establece los términos del acuerdo entre el empleador y el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

TE RECOMENDAMOS:

Hiara Rodríguez

Periodista digital con conocimientos en el mundo del arte y la investigación cultural.

Recent Posts

¿Cansado de la Basura en la Calle? Así Puedes Ayudar Desde tu Comunidad en La Habana

Cuba entera se está convirtiendo en un basurero gigante. Los problemas infraestructurales que afectan a…

10 hours ago

Fechas y Cifras de Pago SNAP en Seis Importantes Estados Norteamericanos Para Abril 2025

El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) es financiado por el Departamento de Agricultura de…

12 hours ago

Ministro Cubano Rompe el Silencio: Esto Pasará con la Energía Eléctrica en 2025

La integración de los parques solares fotovoltaicos al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en Cuba ha…

15 hours ago

¿Cómo Marcha el Proyecto de Implementación del Servicio de Wi-Fi en los Trenes Nacionales en Cuba?

Medios cubanos informaron sobre el estado del proyecto de implementación del servicio de Wi-Fi en…

17 hours ago

Google Maps Eliminó tu Historial sin Aviso: Esto Fue lo que Pasó

Muchos usuarios habituales de la plataforma Google Maps se sorprendieron al encontrar su historial de…

18 hours ago

Recorte Laboral en Medio de la Inflación en Estados Unidos: Las Cifras Más Altas Desde 2020

La creciente preocupación de la población estadounidense con motivo de los despidos laborales masivos que…

19 hours ago