Noticias de Cuba

Nimotuzumab el Medicamento Cubano que Reduce Secuelas de la COVID-19

Se ha demostrado según estudios recientes que un Medicamento cubano reduce las secuelas pulmonares de la COVID-19.

Si quieres saber cuál es este medicamento y otros detalles relacionados con el tema no dejes de seguir leyendo.

¿Cuál es el Medicamento cubano que reduce las secuelas pulmonares de la COVID-19?

La medicina que se ha utilizado de manera eficaz para reducir las secuelas que deja el COVID-19 en los pulmones es el Nimotuzumab.

Este compuesto farmacéutico se ha puesto a prueba en los pacientes que padecen la covid-19 con muy buenos resultados a pesar de que se fabricó para curar el cáncer.

¿Qué es el Nimotuzumab?

El Nimotuzumab es un anticuerpo monoclonal terapéutico indicado para tumores de cabeza y cuello en estadios avanzados, cerebrales y del esófago, así como en dolencias oncogénicas colorrectales, hepatocarcinomas, cáncer de pulmón, en metástasis cerebrales y otras localizaciones.

En el mes de septiembre se solicitó el uso de emergencia de este anticuerpo monoclonal para el tratamiento de la covid-19 por el Centro de Inmunología Molecular (CIM).

La investigación presentada hablaba de una investigación con más de 500 sujetos.

Kalet León Monzón, director adjunto y de Investigación y Desarrollo del CIM, mencionaba para esas fechas que el medicamento se utilizaba como parte del protocolo de tratamiento a los pacientes graves por covid-19.

Trayendo como resultado una elevada seguridad, así como la mejoría de los individuos a nivel radiológico y reducía también la inflamación y la coagulación.

Tras un breve ensayo clínico que terminó con indicadores favorables se aprobó la inclusión del medicamento en el protocolo de actuación contra el virus por el Grupo de Ciencias del Ministerio de Salud Pública.

¿Qué efectos tiene el Nimotuzumab?

Este fármaco bloquea o inhibe el factor de crecimiento epidérmico, lo que produce una inhibición de la proliferación descontrolada de células tumorales, la formación de nuevos vasos, de la metastización, además induce la muerte de las células tumorales.

En el caso del virus SARS-cov-2 provoca una mejoría en la función ventilatoria, una disminución en los marcadores de inflamación y una mejoría radiológica o estabilización de la neumonía intersticial multifocal en el 80 por ciento de los casos.

La doctora Tania Crombet Ramos Directora de Investigaciones Clínicas del CIM, afirma que el medicamento, además pudiera provocar una mejoría en el trastorno de coagulación y pudiera prevenir o revertir la fibrosis pulmonar.

[widget id=”custom_html-10″]

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Extienden Fecha Límite Para Actualizar Proyectos de Cuentapropistas en Cuba: Evita Sanciones

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MITSS) de Cuba, en conjunto con el Instituto…

17 minutes ago

Intentó Entrar Droga a Cuba Oculta en Champú y Así lo Detectaron

La Aduana General de Cuba actuó frente a un nuevo intento de introducción de droga…

2 hours ago

Déficit Récord de Electricidad en Cuba: UNE Confirma Apagones Todo el Día

Este miércoles, los cubanos enfrentan nuevamente un panorama sombrío en materia energética. La Unión Eléctrica…

2 hours ago

Sociedad Médica Cubana Arremete Contra Doctor que Defiende al Niño Damir Desde el Exilio

Es imposible que seas cubano y usuario de redes sociales y no hayas visto disímiles…

3 hours ago

Vuelos Cuba-México en Abril 2025: Rutas Aerolíneas y Consejos Para tu Viaje

Si estás organizando tu viaje en la ruta Cuba-México, es fundamental conocer las frecuencias de…

4 hours ago

“Cubanos con I-220A no son Ilegales”: El Contundente Mensaje de María Elvira Salazar

En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…

18 hours ago