La Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de Cuba (Cecmed) emitió recientemente una alerta a la población sobre la falsificación de algunos medicamentos.
Teniendo en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que un medicamento falsificado es un “producto etiquetado indebidamente de manera deliberada y fraudulenta en lo que respecta a su identidad y/o fuente”; el Cecmed ha circulado una alerta sobre algunos frascos de ketotifeno, clonazepam y el neurobion.
A continuación, te mostramos algunas de las características de cada medicamento de forma individual y qué ha dicho el Cecmed.
Indice
Al referirse al Ketotifeno, la comunicación de riesgo emitida fue la No.18/2023 y se basa en que, durante el mes de junio, dicha entidad ha recibido dos notificaciones de este producto atribuidas al fabricante Stada.
En este caso dicho producto ha llegado a la población a través del mercado informal proveniente del vecino país Haití; luego de lo cual y partiendo del concepto anteriormente citado unido a evidencias fotográficas, se pudo constatar su falsificación y por tanto no se garantiza ni su calidad, ni seguridad, ni su eficacia para uso en la población.
Este medicamento, cuya categoría farmacológica lo sitúa dentro de los antihistamínicos, está indicado para la profilaxis a largo plazo de enfermedades como el asma bronquial, la bronquitis alérgica, así como en la profilaxis y tratamiento de rinitis y conjuntivitis alérgicas, alergias multisistémicas y en reacciones cutáneas alérgicas.
Dentro de las evidencias que permitieron demostrar su falsificación se encuentran:
El clonazepam pertenece a las benzodiacepinas y es indicado para el tratamiento de algunas de las variantes de epilepsia.
Constituyó el 18.5 % de todas las consultas recibidas por la entidad reguladora, en los 5 primeros meses del año, de las cuales el 80 % determinaron que era un medicamento falsificado.
Al igual que en el anterior medicamento, su mercado emisor fue Haití, en cuyo caso era atribuido a los productores Mylan Pharmaceuticals Inc y Boehringer Ingelheim, con variadas etiquetas y diferentes fortalezas, provocando en algunas personas reacciones adversas durante su administración.
Algunas de las evidencias que permitieron demostrar su falsificación son:
Este compuesto multivitamínico formado por las vitaminas B1, B6 y B12, cuya vía de administración en este caso es la oral, está indicado para los déficits vitamínicos en personas mayores de 14 años.
En el mismo, fueron detectadas como evidencias de su falsificación:
Existen algunos aspectos muy simples y básicos que toda persona puede poner en práctica para identificar en primera instancia la posible confiabilidad de un medicamento.
Entre estos se sugiere:
TE RECOMENDAMOS:
En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…
Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…
Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…
Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…
Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…
Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…