Artículos

Internet en Cuba Gratis

[et_pb_section bb_built=”1″ admin_label=”section”][et_pb_row admin_label=”row”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”justified” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” custom_padding=”|||30px” custom_padding_last_edited=”on|phone”]

Alrededor del mundo, muchos turistas que deciden viajar a nuestra isla, se preguntan ¿si hay internet en Cuba? Pues la respuesta es 100% sí.

Ahora bien, así seas turista o cubano estamos seguros de que te interesará conocer todo sobre ¿cómo conectarse a internet en Cuba? o ¿cómo tener internet en Cuba?

Seguro quieres estar al tanto de cada detalle sobre este tema, principalmente las formas de conexión y los precios para cada una de ellas.

En nuestra web te explicamos absolutamente todo en cuanto a este tema, aquí y ahora, así que te invitamos a continuar leyendo.

[/et_pb_text][et_pb_code admin_label=”Código”][widget id=”custom_html-5″][/et_pb_code][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”justified” use_border_color=”on” border_color=”#dbdbdb” border_style=”solid” custom_padding=”10px||10px|30px” custom_padding_last_edited=”on|desktop”]

Formas de conexión a internet en Cuba 2017

  1. Internet por vía Wifi ETECSA Nauta (incluye la conexión por Nauta a través de tarjetas)
  2. Internet en Cuba 3G (mediante datos móviles)
  3. Nauta Hogar
  4. Internet en empresas estatales
  5. Conexión por Acceso Conmutado enet

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=”Imagen” src=”https://d-cuba.com/wp-content/uploads/velocidad-del-internet-en-cuba.jpg” alt=”velocidad del internet en cuba” title_text=”velocidad del internet en cuba 2017″ show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” /][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”justified” use_border_color=”on” border_color=”#dbdbdb” border_style=”solid” custom_padding=”10px||10px|30px” custom_padding_last_edited=”on|desktop”]

Velocidad de la conexión a  internet en Cuba

La Conexión a internet en la isla en sentido general es bien lenta e inestable, las conecciones de enet y demás que se hacen desde las casas se realizan hasta la fecha por mediacion de modem 56k cuya velocidad nunca es alcanzada.

En las wifi al conectarse el dispositivo  la velocidad de conexión deberia ser de 1mbs a 2mbs pero eso depende mucho de la cantidad de personas que estén conectadas a esa antena en ese momento y de como haya amanecido etecsa ese día 🙂 .

Lo mismo se traba que se cae que se queda enganchada consumiendote saldo, la opinión general es de frustrante. El 3G es algo similar aunque aún solo se usa para revisar correos nacionales o algun sistema roaming, lo mismo funciona bien un dia que mal al otro, la inestabilidad prevalece más que nada.

[/et_pb_text][et_pb_code admin_label=”Código”][widget id=”custom_html-5″][/et_pb_code][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”justified” use_border_color=”on” border_color=”#dbdbdb” border_style=”solid” custom_padding=”10px||10px|30px” custom_padding_last_edited=”on|desktop”]

Inicios del internet en el país

Te contamos que los servicios de Internet en Cuba comenzaron en el año 1996, fue la primera conexión que existió en la isla.

La red operaba vía satélite hasta el año 2012, y continuaba siendo una dificultad la velocidad de esta.

En la actualidad se utiliza la conexión por cable submarino desde Venezuela, cuya instalación culminó para el 2011 y no fue hasta el 2013 que inició a operar para la red cubana.

Pese a las transformaciones llevadas a cabo por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba ETECSA, se repite la demora de los servicios en la conexión a lo largo de toda la isla, asimismo los precios son probablemente, los más elevados de todo el mundo.

El servicio a internet más antiguo y uno de los existentes aún hoy en día para personas no estatales, es el de Acceso Conmutado Enet, una conexión permitida solo para ciudadanos extranjeros con residencia en Cuba.

Posteriormente comienzan a operar los servicios de Internet por portal Nauta en las salas de navegación de los Telepuntos de ETECSA.

En el 2014 ETECSA inició la habilitación de zonas públicas donde los usuarios pudieran conectarse vía Wifi, los llamados puntos Wifi ETECSA.

Luego en el 2016 se implementa la primera prueba piloto del servicio de internet en hogares cubanos, el citado Nauta Hogar, que tuvo lugar en La Habana Vieja.

Ya para la actual fecha, la empresa de telecomunicaciones, implementa acciones para agilizar estos servicios e incorporar el Internet en celulares de Cuba, mediante la utilización de datos móviles.

Existen diferentes vías de conexión disponibles en la isla con un ancho de banda un tanto limitado, pero aun así el número de usuarios que usan este servicio a diario, se incrementa.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=”Imagen” src=”https://d-cuba.com/wp-content/uploads/internet-en-cuba-en-las-calles.jpg” alt=”internet en cuba en las calles” title_text=”internet en cuba en las calles 2017″ show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” /][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”justified” use_border_color=”on” border_color=”#dbdbdb” border_style=”solid” custom_padding=”10px||10px|30px” custom_padding_last_edited=”on|desktop”]

Internet Gratis en Cuba

Seguro estás asombrado (a) al ver esto, y te preguntas ¿internet gratis en Cuba? La cuestión es que efectivamente solo en algunos casos los usuarios cubanos pueden tener este acceso de forma gratuita.

Este aspecto incluye a estudiantes universitarios y a personas de empresas estatales, ya sea en las propias instituciones estudiantiles y organismos estatales o desde el domicilio de algún profesional que trabaje en los mismos.

Vamos a ser más específicos, los estudiantes pueden navegar solo desde las computadoras del centro donde estudien y con ancho de banda y accesos muy limitados, además de poder revisar su correo electrónico.

Lo mismo sucede para las redes institucionales pertenecientes al sector estatal o empresarial cubano, disponibles para profesionales desde la comodidad de sus casas, mediante acceso telefónico muy lento.

Esta última se les otorga a profesionales de la salud y de la educación, por poner un ejemplo.

[/et_pb_text][et_pb_code admin_label=”Código”][widget id=”custom_html-5″][/et_pb_code][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”justified” use_border_color=”on” border_color=”#dbdbdb” border_style=”solid” custom_padding=”10px||10px|30px” custom_padding_last_edited=”on|desktop”]

Internet en Cuba para turistas

Los turistas tienen el mismo derecho y la misma forma de acceder a una conexión a internet que los cubanos, si, así de simple.

Ya sea desde los puntos Wifi de ETECSA de cualquier localidad donde se encuentre y haya uno de estos, o desde las zonas wifi del hotel donde se hospede, así como desde las salas de navegación que están en cada uno de los hoteles.

¿Cómo hacerlo?, muy sencillo, al igual que un usuario local puede acceder mediante la compra de tarjetas Nauta.

Además, con el servicio de Roaming existente en la isla, si proviene de un país que tenga Roaming en Cuba puede acceder mediante la SIM en su teléfono.

Está claro que es más costoso que los antes mencionado, pero no deja de ser una vía para ser utilizada cuando sea necesario.

[/et_pb_text][et_pb_image admin_label=”Imagen” src=”https://d-cuba.com/wp-content/uploads/banda-ancha-acceso-internet-cuba.jpg” alt=”velocidad del internet en cuba” title_text=”velocidad del internet en cuba 2017″ show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” animation=”left” sticky=”off” align=”left” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” /][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”justified” use_border_color=”on” border_color=”#dbdbdb” border_style=”solid” custom_padding=”10px||10px|30px” custom_padding_last_edited=”on|desktop”]

Cuánto cuesta el internet en Cuba

Hablemos entonces de ¿cuánto cuesta el internet en Cuba?, eso depende, por supuesto del tipo de conexión que se esté usando.

Probablemente, el costo de este servicio en la isla es el más costoso en comparación con el resto del mundo.

De manera general los precios oscilan entre los 2 y más de 100 dólares según el tipo de conexión y el tiempo que la utilice. Como dijimos anteriormente, todo depende del servicio usado.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Lista de Productos Escasos en Cuba y los Más Enviados Desde Estados Unidos

La falta de productos esenciales en Cuba se ha convertido en un desafío cotidiano para…

6 hours ago

Seguro Médico Privado en México: Opciones y Precios para Cubanos Residentes

La atención médica en México combina un sistema público de seguridad social con un sector…

7 hours ago

Casi Todas las Provincias ya Conectadas al SEN

Se mantienen cuatro microsistemas operativos, aunque tres son efectivos debido a la unificación de los…

2 days ago

Oportunidades Laborales Para Cubanos en México: Qué Sectores Buscan Extranjeros

México se ha convertido en uno de los destinos más recurrentes para los cubanos que…

2 days ago

Enfermedades Más Comunes en Cuba en 2025: Prevención y Tratamiento

En el año 2025, la situación sanitaria en Cuba sigue marcada por una combinación de…

2 days ago

Obamacare para Cubanos en EE.UU.: Requisitos Subsidios y Proceso de Inscripción (Guía 2025)

Cada año, miles de cubanos llegan a Estados Unidos en busca de una vida más…

3 days ago