El panorama del transporte interprovincial en Cuba representa uno de los desafíos más apremiantes por resolver. La creciente demanda poblacional en cuanto a la comercialización de pasajes precisa de nuevas alternativas, y al respecto, las autoridades han trazado una nueva estrategia.
El Ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, ha divulgado desde sus redes sociales detalles sobre la implementación de nuevas modificaciones en la compra de boletos, aunque reconoce que existe una marcada desproporción entre la disponibilidad real de pasajes en ferrocarril, ómnibus y catamarán y ferry (Isla de la Juventud) para los viajes interprovinciales y las necesidades que presenta la población.
Para ello se llevó a cabo un análisis por trabajadores de la Empresa Viajero y el Grupo Empresarial de Transporte Automotor (GEA), y previo a la materialización de la estrategia, se pone a conocimiento de la sociedad para saber la aceptación de la propuesta, sugerencias u otros temas a tener en cuenta.
Indice
En la investigación se detectaron como principales problemas algunos aspectos relacionados con la saturación de la apk, la reventa de capacidades y la deficiente cobertura de demanda.
En base a las anteriores deficiencias, se proponen las siguientes medidas:
Rodríguez Dávila señala que las anteriores propuestas se han decretado a partir de comentarios, críticas, sugerencias y opiniones de los usuarios, lo que se pondrá en práctica de manera paulatina, puesto que se depende de aspectos organizativos y modificaciones a softwares.
TE RECOMENDAMOS:
Llegar a un nuevo país siempre trae consigo un choque cultural, y México no es…
Para celebrar el 510 aniversario de la fundación de la villa de Santiago de Cuba,…
El Medicare es un programa de seguro de salud federal administrado por el gobierno de…
Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…
Como cada semana, te traemos las novedades de lo que acontece en el mercado informal…
La falta de productos esenciales en Cuba se ha convertido en un desafío cotidiano para…