El panorama del transporte interprovincial en Cuba representa uno de los desafíos más apremiantes por resolver. La creciente demanda poblacional en cuanto a la comercialización de pasajes precisa de nuevas alternativas, y al respecto, las autoridades han trazado una nueva estrategia.
El Ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, ha divulgado desde sus redes sociales detalles sobre la implementación de nuevas modificaciones en la compra de boletos, aunque reconoce que existe una marcada desproporción entre la disponibilidad real de pasajes en ferrocarril, ómnibus y catamarán y ferry (Isla de la Juventud) para los viajes interprovinciales y las necesidades que presenta la población.
Para ello se llevó a cabo un análisis por trabajadores de la Empresa Viajero y el Grupo Empresarial de Transporte Automotor (GEA), y previo a la materialización de la estrategia, se pone a conocimiento de la sociedad para saber la aceptación de la propuesta, sugerencias u otros temas a tener en cuenta.
Indice
En la investigación se detectaron como principales problemas algunos aspectos relacionados con la saturación de la apk, la reventa de capacidades y la deficiente cobertura de demanda.
En base a las anteriores deficiencias, se proponen las siguientes medidas:
Rodríguez Dávila señala que las anteriores propuestas se han decretado a partir de comentarios, críticas, sugerencias y opiniones de los usuarios, lo que se pondrá en práctica de manera paulatina, puesto que se depende de aspectos organizativos y modificaciones a softwares.
TE RECOMENDAMOS:
Hacer la declaración de la renta en España puede parecer una tarea complicada, especialmente para…
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo un entendimiento comercial con la…
Cada vez más cubanos eligen a Uruguay como punto de partida para construir una nueva…
Los beneficiarios del Seguro Social en Estados Unidos recibirán su pago mensual correspondiente a agosto…
Ya casi finaliza el mes de julio y el mercado informal de divisas en Cuba…
El acceso a internet en Cuba ha sido históricamente limitado y está sujeto a regulaciones…